Contenidos
¿cómo afecta la alienación parental a los hijos tras una separación?
cómo afrontar la alienación parental
Los defensores del concepto de alienación parental afirman que ésta está motivada principalmente por el deseo de uno de los padres de excluir al otro de la vida de su hijo[8]. [Algunos proponen que la alienación parental se reconozca como una forma de maltrato infantil o de violencia familiar[2][10] y afirman que la alienación parental crea estrés en el progenitor alienado y en el niño,[11][12] y aumenta significativamente el riesgo de enfermedad mental del niño a lo largo de su vida[13][14][15].
La alienación parental describe la ruptura de la relación entre un niño y uno de sus padres, cuando no existe una justificación válida para dicha ruptura. Cuando se constata la existencia de alienación parental entre un progenitor y su hijo, ésta se atribuye a acciones y comportamientos inadecuados del otro progenitor[18].
La alienación parental entra dentro del espectro del distanciamiento familiar, un término que describe cuando los miembros de la familia se distancian entre sí sin tener en cuenta la causa. Como el distanciamiento puede producirse entre un progenitor y su hijo por otros motivos, es posible hablar de alienación en términos de que un niño tiene un progenitor preferido y otro no preferido sin implicar que el hecho de que un niño evite a uno de sus progenitores se deba a la alienación parental[18].
efectos de la alienación parental en los padres afectados
Los defensores del concepto de alienación parental afirman que ésta está motivada principalmente por el deseo de uno de los padres de excluir al otro de la vida de su hijo[8] Algunos afirman que la alienación parental debería ser diagnosticada en los niños como un trastorno mental[9]. [Algunos proponen que la alienación parental se reconozca como una forma de maltrato infantil o de violencia familiar[2][10] y afirman que la alienación parental crea estrés en el progenitor alienado y en el niño,[11][12] y aumenta significativamente el riesgo de enfermedad mental del niño a lo largo de su vida[13][14][15].
La alienación parental describe la ruptura de la relación entre un niño y uno de sus padres, cuando no existe una justificación válida para dicha ruptura. Cuando se constata la existencia de alienación parental entre un progenitor y su hijo, ésta se atribuye a acciones y comportamientos inadecuados del otro progenitor[18].
La alienación parental entra dentro del espectro del distanciamiento familiar, un término que describe cuando los miembros de la familia se distancian entre sí sin tener en cuenta la causa. Como el distanciamiento puede producirse entre un progenitor y su hijo por otros motivos, es posible hablar de alienación en términos de que un niño tiene un progenitor preferido y otro no preferido sin implicar que el hecho de que un niño evite a uno de sus progenitores se deba a la alienación parental[18].
cómo afrontar la alienación parental
Los defensores del concepto de alienación parental afirman que ésta está motivada principalmente por el deseo de uno de los padres de excluir al otro de la vida de su hijo[8]. [Algunos proponen que la alienación parental se reconozca como una forma de maltrato infantil o de violencia familiar[2][10] y afirman que la alienación parental crea estrés en el progenitor alienado y en el niño,[11][12] y aumenta significativamente el riesgo de enfermedad mental del niño a lo largo de su vida[13][14][15].
La alienación parental describe la ruptura de la relación entre un niño y uno de sus padres, cuando no existe una justificación válida para dicha ruptura. Cuando se constata la existencia de alienación parental entre un progenitor y su hijo, ésta se atribuye a acciones y comportamientos inadecuados del otro progenitor[18].
La alienación parental entra dentro del espectro del distanciamiento familiar, un término que describe cuando los miembros de la familia se distancian entre sí sin tener en cuenta la causa. Como el distanciamiento puede producirse entre un progenitor y su hijo por otros motivos, es posible hablar de alienación en términos de que un niño tiene un progenitor preferido y otro no preferido sin implicar que el hecho de que un niño evite a uno de sus progenitores se deba a la alienación parental[18].
significado de la alienación parental
Los defensores del concepto de alienación parental afirman que está motivada principalmente por el deseo de uno de los padres de excluir al otro de la vida de su hijo[8]. Algunos afirman que la alienación parental debería ser diagnosticada en los niños como un trastorno mental[9]. [Algunos proponen que la alienación parental se reconozca como una forma de maltrato infantil o de violencia familiar[2][10] y afirman que la alienación parental crea estrés en el progenitor alienado y en el niño,[11][12] y aumenta significativamente el riesgo de enfermedad mental del niño a lo largo de su vida[13][14][15].
La alienación parental describe la ruptura de la relación entre un niño y uno de sus padres, cuando no existe una justificación válida para dicha ruptura. Cuando se constata la existencia de alienación parental entre un progenitor y su hijo, ésta se atribuye a acciones y comportamientos inadecuados del otro progenitor[18].
La alienación parental entra dentro del espectro del distanciamiento familiar, un término que describe cuando los miembros de la familia se distancian entre sí sin tener en cuenta la causa. Como el distanciamiento puede producirse entre un progenitor y su hijo por otros motivos, es posible hablar de alienación en términos de que un niño tiene un progenitor preferido y otro no preferido sin implicar que el hecho de que un niño evite a uno de sus progenitores se deba a la alienación parental[18].