Conseguir la custodia compartida no es algo que dependa de tiempo, sino de acertar y por corresponsabilidad establecer la regulación más beneficiosa para los hijos comunes, siendo el tipo de custodia preferente en España es el de custodia compartida.
Eso sí, los progenitores deben de ser idóneos para el cuidad de los hijos. Es para ello que debe de analizarse bien y con detenimiento cada caso para establecer, a ser posible de mutuo acuerdo, la regulación más beneficiosa para los menores y que sea también justa para ambos padres.
Los progenitores podrán acordar la custodia paterna, materna o compartida, pero ello no supondrá un mejor o peor sistema para los menores. No gana un progenitor o pierde el otro, los que deben de ganar son los hijos al regular sus vidas de la manera más garantista posible. De hecho la regulación puede y debe adaptarse para que la regulación en cada momento sea y siga siendo la mejor para los niños, sea la custodia compartida, o no.

¿Por qué los juicios de custodia tardan tanto?
Un juicio de custodia es lento en primer lugar por los retrasos provocados por la saturación de la Administración de Justicia. En derecho de familia, aún más, habida cuenta de que son procesos que en ocasiones se complican innecesariamente, de manera que lo que podría tramitarse en pocos meses, en ocasiones se demora más de un año.
La prueba que más suele retrasar un juicio de custodia suele ser el informe psicosocial. Pues mientras que hay partidos judiciales en los que dicha prueba no tarda mucho, uno o dos meses, lo cuál es perfectamente razonable, en otros se puede demorar varios años, lo que deja de hacer eficiente la Administración de Justicia y la Tutela Judicial Efectiva.
¿Cuánto se tarda en conseguir la custodia compartida?
De mutuo acuerdo suele tardar 3 meses, pero por lo contencioso puede tardar como mínimo 6 meses, pero puede llegar perfectamente a un año, o más.
Custodia compartida si la madre no quiere
La custodia compartida es preferente en España, pero es muy frecuente la situación en la que la madre quiere la custodia materna y se llega a juicio en el que se resolverá conforme el criterio del Juzgado. También es necesario llegar a un convenio regulador de la custodia compartida.
Cada caso es diferente, hay que analizar cada situación familiar de manera individual. En gran parte de los casos los motivos reales que impiden llegar al acuerdo son los intereses añadidos al tipo de custodia: Atribución del derecho de uso de la vivienda, pensión de alimentos… etc.
Es importante intentar llegar a un acuerdo y busque un buen abogado enfocado al entendimiento y no a la discordia y judicialización innecesaria. Con nuestro despacho de abogados puede conseguir borrador de convenio regulador gratis y desde la intención profesional de ayudar al entendimiento.

Abogados Cebrián & Asociados, despacho de abogados especializado en Derecho de Familia. Letrado responsable Alberto Gª Cebrían, colegiado del ICAM 85.585. Premio Nacional de Ley en Derecho de Familia.