¿Cuánto tarda en llegar una denuncia a tu casa?
Depende del tipo de denuncia, pero como norma general un par de meses.

No es lo mismo un proceso por la comisión de supuestos hechos graves, que un proceso por supuestos hechos de escasa relevancia, cuanto más graves sean los hechos más rápida suele ser la tramitación.
Además en función del tipo de procedimientos habrán casos, como ocurre en materia de violencia de género que la notificación suele ser inmediata.
Por el contrario, en el caso de materias no preferentes, como pueden ser hurtos, injurias.. etc, que constituyen delitos de menor relevancia jurídica, puede demorarse en función de la lentitud o rapidez del Juzgado unos 3 ó 4 meses desde la denuncia de los hechos.
Además, sería importancia diferenciar entre denuncias en el ámbito penal o demandas en el ámbito civil:
¿Cuánto tarda en llegar una denuncia a tu casa en España?
También hay muchas personas a las que les preocupa y se preguntan cuánto dura un juicio. Pues bien, existen tantos tipos de procesos y tantas posibilidades dentro de cada proceso que es imposible conocer de antemano.
Cuánto tarda en salir un juicio desde que denuncias
Normalmente una media de un año, pero cada procedimiento tendrá sus propios plazos.
Para empezar, no todas las denuncias acaban en juicio. Pues existen dos motivos por los que una denuncia no acaba en juicio, pudiendo ser la falta de autor conocido y el hecho de que lo denunciado no se considere que constituye una actuación delictiva.
En el caso de que sí que exista un autor conocido y que existan indicios fundados de la comisión de un determinado delito, se enjuiciará en un plazo muy variable. Derecho penal como normal general, por desgracia es muy lento, por lo que deberá de consultar a un abogado, a ser posible especializado para que le indique.
Por ejemplo, existen procesos que se alargar por la lentitud de los trámites, por ejemplo si hay que tomar declaración a muchos testigos o partes implicadas o realizar algún tipo de requerimiento que se demore en el tiempo.
¿Cuánto cobra un abogado por una consulta? Si le preocupa un proceso penal, tanto como parte denunciante como denunciada, será la mejor inversión una consulta con un abogado que le explique sus derechos, obligaciones y recomiende cómo actuar. Hay despachos que ofrecen consultas gratuitas y otros que tienen un precio de 50 a 300 euros por consulta. Los precios de cada abogado los fija el propio profesional, eso sí, con la obligación y garantía para el consumidor de información previa.
En cualquier proceso penal será recomendable contar con un abogado de su confianza.
De entre otras cuestiones que preguntan clientes y usuarios cabe destacar:
- Cuánto tarda en llegar una denuncia
- Cuánto tiempo tarda en llegar una denuncia a tu casa
- Cuánto tarda en llegar una demanda a casa.
- Cuánto tarda una denuncia en llegar al denunciado.
- Cuánto tarda en llegar una denuncia al domicilio
- Cuánto tarda en llegar una denuncia por hurto.
- Cuánto tarda en llegar una denuncia por coacciones.
- Cuánto tiempo dura una denuncia en la fiscalía.

Abogados Cebrián & Asociados, despacho de abogados especializado en Derecho de Familia. Letrado responsable Alberto Gª Cebrían, colegiado del ICAM 85.585. Premio Nacional de Ley en Derecho de Familia.
391 comentarios
Muy buenas!
Les escribo porqué estoy un poco angustiado en base a una situación que me ha ocurrido.
Para resumir y no entrar en quebraderos de cabeza, hace tiempo conocí a una chica por una página web en donde sale gente aleatoria, nos hicimos amigos, y me contó que tenía un «fetiche» de blackmail, más conocido como chantaje, lo cuál yo le enviaba fotos en el chat diciendo que las difundirá etc. ( todo dentro del papel ). Entonces un día se puso su prima en la llamada, diciéndome que me denunciarían, y que habían ido al juzgado y no sé qué más historias.
La duda está en que, esta chica y yo ni nos conocemos en la vida real, ni sabemos nuestros nombres ni nada, como mucho alguna foto de la conversación que te he comentado y ya está.
¿Es posible que pueda tramitar una denuncia con todo esto que le comento?
Les comento que nunca he tenido ningún problema de este tipo, y algo me decía que este tipo de conversaciones no iban a ir por buen camino.
Gracias y disculpar las molestias.
Buenas tardes:
Habría que ver los detalles, por denunciar, siempre es posible denunciar, pero para que dicha denuncia se admita a trámite debe de cumplir dos requisitos fundamentales:
Que los hechos denunciados sean constitutivos de delito.
Que exista autor conocido.
En su caso si tiene sus datos o incluso indicando datos móviles o de conexión, sí que podrían continuar con las averiguaciones.
La clave de todo es valorar si una hipotética denuncia podría sostener hechos que verdaderamente puedan constituir delito.
Es muy importante si puede guardar las conversaciones enteras en que se incluya la parte en la que ambos acordaban que iban a simular ese tipo de relación, que era un juego. De poder acreditarlo, ante una hipotética denuncia de la parte contraria, incluso podría considerarse una denuncia falsa.
En estos casos también es importante estudiar lo ocurrido y tratar de en la medida de lo posible, en el momento en el que esa chica o su prima, valorar si se ha intentado por tú parte aclarar lo ocurrido y que se trataba de algo pactado que en ningún caso tenía la intención de amenazarla.
Se valora mucho que la situación sea lo más natural posible, tal vez pueda existir un comportamiento aparentemente inadecuado, pero si lo tienen por ambas partes puede ser algo coherente, pero sobre todo cuando ella muestra su oposición haber hecho o hacer en la medida de lo posible si hay más comunicación de cualquier tipo, la aclaración de que puede estar tranquila pues no habrá ningún tipo de relación que pueda perjudicarla o hacerla sentir insegura o con miedo.
No puede evitar la denuncia de la otra parte, pero sobre todo evitar cualquier nuevo contacto hostil, no volver a tenerlos, o si existen que sean totalmente conciliadores.
Una denuncia penal puede ser muy preocupante, pero la mayoría de las causas penales que se denuncian no acaban con condena, pues no existe elemento objetivo (aquello que constituye delito) ni subjetivo (ánimo/intención de delinquir), e incluso en su caso no existe ni tan siquiera la certeza de una denuncia.
Intentar evitar que se produzcan este tipo de situaciones, o de querer realizarlas, dejar constancia de alguna manera que ambos lo quieren voluntariamente así y que tienen la posibilidad ambos de finalizar con ese pacto/juego en cualquier momento. Pero lo ideal sería evitarlas por completo, pues precisamente se presta a este tipo de desencuentros. Ella podría denunciar sintiéndose chantajeada o incluso podría sentirse usted visto desde otro punto de vista. Se debe de intentar prevenir criminalizar las relaciones personales en todo lo posible.
Mucho ánimo y fuerza
Si te denuncian pues le enseñas las conversaciones ,para que vean que tú no as echo nada
Buenas tardes
Eso es, es muy importante guardar las conversaciones, si es por whatsapp se puede hacer copia de seguridad en la «nube» a un correo electrónico que en caso de perder la conversación se puede recuperar. Gracias
Hola buenas tarde quisiera saber cuanto tarda una denuncia por el juzgado cibil por acoso de una familia hacia una de ella yo soy la denunciante porque lo que estan haciendo con el no es normal aparte de maltrato sicologico le tienen controlado el movil y los guasas para que no se pueda contactar con nadie
Buenas tardes:
Una denuncia es lenta, puede tardar meses en tramitarse, pero incluso en ocasiones son archivadas sin más trámite por falta de autor conocido o por considerar que a la vista de lo que se ha denunciado, no existen indicios de la comisión de un delito. Por ello, lo recomendable es preguntar en el Juzgado, pues en cualquier caso le habrán asignado Juzgado y número de procedimiento y así informarse de cuál es el estado. Son muchas las denuncias que archivan sin dar comunicación al respecto. En su comentario indica Juzgado civil, por lo que habría que revisar el proceso para confirmar que está siguiendo el proceso adecuado. Con cualquier cosa que le podamos orientar no duden en consultarnos, gracias un saludo.
Hola, a mi primo le pusieron una demanda por tocamientos indebidos pero en realidad eso es falso, la persona que puso la demanda fue su mama, la niña tiene 15 años y desde niña es una niña precoz y eso porque el dif andaba detras de ellos por algunas cosas que dijo en el psicólogo de la secundaria, nose con que fin culpo a mi primo, él esta casado y tiene su niño, su vida se resume en trabaja y a su casa, todos somos testigos de que es falso, el caso esque fueron a su casa los ministeriales, salió su esposa y según checando cual seria el domicilio para hacer llegar el citatorio y se presentará ala cita, la duda aqui es que fueron a decir eso y ya a pasado un mes y no a llegado ningún citario y no a hido nadie a buscarlo, mi primo puso una demanda por difamación y tampoco hemos sabido nada de ello, que recomienda hacer? El quiere ir a hablar y preguntar, porque el y su familia ya quiere que todo se aclare y de hecho la que lo demando es familiar por parte de su esposa y todos los testigos a favor de mi primo son familia de los demandantes.
Buenos días:
Son cuestiones muy delicadas, no sabemos en qué país está ocurriendo esta situación, nosotros le podemos confirmar qué ocurriría si fuera España.
Si se está acusando de presuntos tocamientos a una menos, estamos ante hechos muy graves. El hecho de tener testigos de familiares y amigos que puedan atestiguar que su primo tiene un buen comportamiento o es buena persona o creen que no sería capaz de hacer eso.. no vale de mucho. Los hechos denunciados, en su caso, serán muy concretos y se basarán en momentos exactos en los que la menor haya manifestado haber podido sufrir un presunto abuso. Es en esos momentos en los que la acusación, en su caso, deberá de acreditar lo ocurrido y respecto esos mismos momentos por los que su primo deberá de aportar sus explicaciones y en su caso pruebas y testigos.
Hasta que no se sepan las acusaciones concretas no se puede saber si esos hechos se produjeron en la intimidad o existen testigos. En ocasiones son hechos antiguos que a pesar de ser denunciados no se pueden acreditar y en esos casos su primo no será condenado. Ahora bien, la actitud de su primo después de esta desagradable situación es evitar todo contacto con la menor y ojalá todo se aclare y no se criminalice la relación familiar.
Cuanto más tiempo pasa, más difícil será poder acreditar lo ocurrido por la parte denunciante. El pasado no se puede cambiar, si él no ha hecho nada que no se preocupe que la Ley tiene garantías y le ampara. A pesar de que sea su primo, también debe de tener en cuenta que como primo puede ser excelente, pero cualquier persona podría haber actuado inadecuadamente y en esa tesitura lo más habitual sería negarlo.
Por eso, apoyen psicológicamente a su familiar, pero suele ser un error intentar acreditar con testigos hechos que aún se desconocen. Sean prudentes, busquen un buen abogado y limítense todos a manifestar la verdad de lo ocurrido, pues sucede en ocasiones que algunos seres queridos participan en un proceso penal y complican la situación al ofrecer una versión excesivamente favorecedora para su ser querido, que le puede incluso llegar a perjudicar.
Ojalá que todo se aclare. Una reclamación judicial ya sea por vía civil o penal por difamaciones sólo prosperará si ha existido comunicación publica de los hechos, además del proceso penal. En el caso de que los hechos denunciados no fueran ciertos, podría la parte denunciante incurrir en una denuncia falsa (no en difamación). La difamación podría existir si comunica a terceros los hechos sin matizar que son «presuntos hechos» y no existe resolución judicial al respecto. En esos casos, podría instar un proceso por vulneración al honor.
Mucho ánimo y fuerza
Hola buenos tardes he vendidoun portátil por wallapop el comprador abrió una disputa diciendo que portátil no se conecta al internet, wallapop ha resuelto la disputa a mi favor, el comprador como no está conforme con el resultado de la disputa quiere denunciarme en la comisaría de la policía, que ahgo.
Un saludo.
Buenas tardes
No puede evitar que le denuncie, pues la vía penal siempre se puede interponer por el comprador, pero sólo en casos de engaño, lo que por lo que indica no ocurre en su caso. En esta situación estaríamos más bien en un caso civil, una posible reclamación por parte del comprador. Si la aplicación wallapop le ha dado la razón a usted, es muy positivo, pero no garantiza que una hipotética demanda de la otra parte pueda realizar una reclamación. Si el valor fuera menor de 2.000 euros no sería necesario abogado ni procurador por ninguna de las partes, eso sí, siempre es recomendable.
En términos generales, en las compraventas de segunda mano entre particulares, el comprador tiene hasta seis meses para reclamar cualquier defecto oculto o problema presente en el producto a la persona que se lo vendió. La compraventa entre particulares está regulada por el Código Civil y no por la legislación específica en materia de consumo.
El comprador, en una hipotética reclamación tiene la opción de desistir del contrato y recuperar el importe abonado siempre que se consiga demostrar que los vicios ocultos ya existían en el producto antes de comprarlo, o bien solicitar una rebaja del precio que se acordó en la venta. Se entiende por un vicio oculto un defecto grave interno que en el momento de la compra no fuera perceptible por el comprador.
A la pregunta concreta. ¿Qué hago? De ser posible un entendimiento, sería la mejor opción. Si el problema fuera previo y cierto y no se hubiera informado al comprado, lo más justo moralmente y recomendable jurídicamente es proponer dejar sin efecto la venta, con intercambio del producto y el dinero. Que el comprador le devuelva el producto y usted el dinero. Ahora bien, si el argumento del comprador no es cierto, no tiene que tener nada que temer, pero ante la duda, siempre mejor un entendimiento.
En materia de ventas de segunda mano el comprador es el que asume un riesgo en relación al producto comprado. Habría que analizar el caso concreto detalladamente, pero conforme el artículo 217 del CC la carga de la prueba recae en el comprador que hipotéticamente se planteara iniciar una demanda, por lo que será clave valoraren primer lugar si efectivamente el ordenador tiene ese problema, si es previo a la venta (si se vendió ya así) y la relevancia dentro del producto.
Esperamos haberle podido ayudar a aclarar algunas cuestiones importantes de su situación, no se preocupe ante una hipotética denuncia, de no existir engaño/estafa. Un saludo.
buenas noches
mi pareja sufrio una agresion por parte de cuatro personas (todas ellas están identificadas por la policia pues era gente que conociamos), tiene un parte de lesiones e interpusimos la denuncia hace una semana. ¿Que deberiamos hacer ahora? ¿Cuanto se tarda en notificar la denuncia a las otras partes?
Buenos días:
Lo primero, sentimos lo ocurrido. Cada proceso lleva su curso, pues al ser 4 denunciados los trámites suelen ir más lentos. Ahora simplemente deben de esperar que hagan la tramitación por parte del Juzgado que por desgracia es lento. En función de la gravedad, si los hechos no son muy graves se tramitará como delito leve, lo que supondrá un trámite más ágil en el que se podrían imponer penas de multa y ustedes podrían solicitar indemnización civil. Si la agresión ha supuesto para su pareja que requiera un tratamiento médico o quirúrgico para curar dicha lesión, podría ser castigado con pena de prisión de 3 meses a 3 años o multa de 6 a 12 meses, e igualmente podría solicitar la correspondiente indemnización civil. En estos casos graves la tramitación se suele demorar bastante, pudiendo ser fácilmente más de 1 ó 2 años, pues por desgracia los Juzgados están muy saturados y estos trámites suponen mayor tramitación con fase de investigación con toma de declaración de los investigados, posibles testigos y el propio denunciante, para después derivarlo al correspondiente Juzgado de lo penal para la celebración de la vista y resolución del fallo.
Mucha fuerza, en el caso de que sean lesiones graves y tenga miedo de que se repitan las agresiones, podría solicitar una orden de alejamiento, lo que no quiere decir que sea concedida, pero si ustedes temen por su integridad deberían solicitarlo para evitar que se pueden volver a repetir hechos similares.
Buenas tardes, en enero del presente año me chocaron mi vehiculo estacionado, antes de que se diera a la fuga la señora que me choco. tome fotos de como dio el golpe, cuando huye, de su coche, las placas, de su credencial de elector, domicilio del INE. todo se entrego en fotografias a color. en la carpeta dice que cuando verificaron su domicilio la señora salio muy molesta y les dijo a los agentes que solo estaba esperando que la citaran y que era Licenciada por lo que sabia lo que tenia que hacer. con eso se detuvo la agilizacion de mi carpeta.
sera posible que no pague el daño que causo? aun que ya esta integrada la factura de lo que se pago por el daño. de antemano gracias por la asesoria que me pueda brindar.
Buenas tardes:
Nosotros le podemos contestar conforme a la Ley en España, pero no tenemos la certeza de que la consulta es relativo a un accidente de circulación en España.
Las conductas que son consideradas como una infracción grave de las normas sobre tráfico, podrán ser valoradas por un tribunal en la vía penal, de no ser así se trataría de una situación que se reclamaría por vía civil para su correcta indemnización.
Si su consulta es en España y quiere que le ampliemos cualquier tipo de información puede consultar con nuestros abogados con toda confianza. Gracias
Buenos días,
Hace ya aproximadamente unos 6 meses, en un chat de internet uno de los moderadores de estos me dijo que me iban a denunciar a la GDT (Grupo de Delitos Telemáticos) de la guardia civil y iban a pasar mis datos de IP.
¿ Es posible saber si esa usuaria llego a tramitar esa denuncia de alguna manera ? ¿ A través de algún juzgado o consultando en algún lugar ?
Un saludo
Buenas tardes
Al tratarse de una denuncia que no se dirige a una persona concreta, sino al titular o usuario de una IP, no es posible en su fase inicial conocer si ha podido existir denuncia ante la Brigada de información tecnológica (BIT) de Policía Nacional o el Grupo de delitos telemáticos (GDT) de la Guardia Civil.
Dependiendo de varios factores podrán investigar si su actuación pudiera constituir delito, pero deberían de concurrir las siguientes situaciones:
Que existe denuncia.
Que lo denunciado sea delito (pues en ocasiones muchas denuncias se basan en cuestiones que deben de resolverse en vía civil o que no son delito y por tanto se archivan sin más trámite, habría que valorar la gravedad y circunstancias de los hechos).
Que esté formulada la denuncia en plazo. El plazo dependerá del tipo de delito y la pena que tenga aparejada, pero normalmente se tratan de injurias, calumnias y amenazas, al ser delitos leves el plazo de prescripción es de un año y en caso de condena se trataría de multa de 1 a 3 meses.
Que le identifiquen o relacionan de alguna manera a usted y le citen a declarar.
Cada caso es muy diferente, pero por desgracia existen miles de denuncias en España por este tipo de cuestiones y para su tranquilidad la gran mayoría no llega a tener trámite, principalmente por no existir indicios de ser delictivo, por su escasa gravedad o por no tener presunto autor conocido. Lo mejor es evitar en adelante cualquier tipo de malentendido telemático o en la vida real para prevenir controversias y pleitos.
Gracias. Un saludo
Buenas, puse una denuncia en la Guardia Civil a una empresa que me había realizado un cobro a través de la tarjeta de manera online. Pero ha resultado que era una empresa secundaria a la que yo compré en su día (hecho que no recordaba al no ser la empresa organizadora), y he escrito al banco aclarando el mal entendido pero no sé qué ocurre con la denuncia.
Buenos días:
No se preocupe que al haber denunciado con la convicción de que había sido víctima de un presunto delito, usted actúa con buena fe. A pesar de ello, conviene adelantarse y acudir al Juzagdo (al que le han mandado la denuncia la Guardia Civil) para que le recojan un acta de comparecencia en la que desista de la denuncia explicando lo ocurrido, o en su defecto presente directamente un escrito (para ello igualmente debe de acudir al Juzagdo y preguntar en decanato con su número de carnet de identidad para que le indiquen que Juzgado y número de procedimiento es).
Al haber actuado con buena fe, pero por tranquilidad lo correcto es acudir al Juzgado a aclararlo, pues si bien es cierto que al principio se denuncio al considerar que podría ser delictivo, después se ha descubierto que no al obtener más datos de lo ocurrido. No se preocupe, esa situación es bastante frecuente, pero debe de prevenir que el Juzgado pudiera entender que existió intención de interponer una denuncia falsa. Habría que analizar la denuncia detalladamente para poder indicarle con mayor concreción, pero si acude al Juzagdo y desiste y aclara lo ocurrido, puede tener total tranquilidad, eso sí, conviene hacerlo lo antes posible.
Gracias un saludo
Cuanto tardar en investigar uso de tarjeta débito en establecimientos?? Son 600€ lo que han usado.
Y cuáles son los castigos posibles ??
Que clase de delito se considera ??
Buenos días:
Por desgracia cada vez son más frecuentes esté tipo de delitos.
De cara a la responsabilidad de la entidad financiera o banco, como usuaria debe de comunicar sin demora al banco las operaciones de pago no autorizadas o ejecutadas incorrectamente, para poder obtener la rectificación, o lo que es lo mismo, que le puedan devolver el dinero. La interposición lo antes posible de una denuncia es imprescindible en cualquier caso, de estas actuaciones, en función de los hechos podría ser víctima de un delito de Robo, de Hurto o de Estafa Informática…
Desde nuestro punto de vista sería una estafa informática: «Art. 248.2 a) del código penal: Los que, con ánimo de lucro y valiéndose de alguna manipulación informática o artificio semejante, consigan una transferencia no consentida de cualquier activo patrimonial en perjuicio de otro.»
Está castigado con penas de prisión de 6 meses a 3 años al ser el importe de lo defraudado superior a 400 euros.
Gracias un saludo
Hola por favor tengo una pregunta mi ha citado a declarar como investigado por un delito de estafa y yo no saber nada de ésto delito no estafó a nadie nunca cuando fui al declaracion dice el juez por una página de fcbok y nunca tengo esta pagina pues fui adeclar que yo no saber nada y eso y al final el juez no mi decta nada fui a mi casa y segui esperando no viene ninguna carta ni nada hace 3 meses y ahora quiero viajar a mi país y vuelvo no tengo ninguna problema en la frontera con la policia me da miedo con los niños y yo no hace ningún delito
Buenas tardes.
Cada proceso es muy diferente, los Juzgados penales suelen ser muy lentos por desgracia y es normal que aún no le hayan dicho nada. Lo mejor es llamar directamente al Juzgado para hablar con el funcionario y preguntar cómo está el proceso y decirle con toda confianza que va a realizar el viaje para poder ir tranquilo. Sólo en el caso de que fuera muy muy grave se le impediría poder viajar. Si se trata de un viaje temporal, dependiendo de la importancia del caso y su situación procesal, una muy buena opción puede ser acudir a un abogado para que estudie el caso y sea el que reciba cualquier notificación y así este al corriente de los días que usted viaja y así evitar cualquier tipo de incomparecencia.
Los abogados estamos para ayudar y asesorar, pues en muchos casos la situación no es tan grave como parece y un Juzgado asusta e impone mucho, pero salvo que los hechos sean graves y más aún si no ha hecho nada y ya ha declarado no debe de vivir con miedo pues la lentitud es normal.
Mucho ánimo
Hola, me gustaria saber cuanto tiempo tardaria en llegar una denuncia de otro pais por ciberacoso (no es mi caso, un youtuber ha denunciado a una persona de otro pais por ciberacoso y me gustaria saber cuanto tiempo le tardaria en llegar esa denuncia a au domicilio)
Buenas tardes:
Depende del país principalmente, pues en algunos países es especialmente complicada la notificación y de eso se valen muchos ciberdelincuentes. España podrá realizar averiguaciones domiciliarias en territorio español, pero una vez agotados los intentos de notificación, si el domicilio del presunto autor de los hechos está fuera de España, la notificación suele ser muy complicada. Existen países que facilitan y colaboran con la justicia, pero otros que no lo hacen en absoluto, pues de hecho no tienen un sistema de gestión eficiente para sus propios procesos y los de otros países no reciben el trato que deberían.
En resumen, lo recomendable es que la persona que denuncia se asesore con un buen abogado que trate de poder hacer efectiva la denuncia, pues de no ser así, en muchos casos se acaban archivando por no poder notificar las actuaciones.
Gracias un saludo
Hola
Creo que mi ex pareja me ha denunciado por acoso. Esto habra sido el 11 o 12 de julio.Cuanto tardara en llegarme la denuncia en caso de que la haya puesto?
Buenos días:
Si se trata de violencia de género por ser usted hombre y su expareja mujer tiene una vía más rápida y preferente.
Para empezar, no todas las conductas son denunciables y en ocasiones una persona acude a una Comisaría de Policía Nacional o Cuartel de la Guardia Civil para poner una denuncia, pero ni tan si quiera se recoge por entender que no constituye una actuación delictiva.
También es posible que haya tenido intención de denunciar y finalmente haya optado por no hacerlo.
Incluso es posible que haya denunciado pero no haya pedido orden de protección (medida de alejamiento) y la denuncia no se tramite de una manera rápida, pues por el colapso de algunos Juzgados, se puede demorar meses en llegar la denuncia.
Lo mejor que puede hacer en esta situación es evitar tener cualquier tipo de contacto y relación con su expareja. De ser necesario tener contacto para resolver cualquier cuestión (cuestiones de los hijos, enseres, deudas… etc) se recomienda contar con una tercera persona que haga las tareas de mediación, o incluso un abogado.
El acoso es tipo delictivo muy interpretable en el que en función de la gravedad de los hechos estaremos ante un delito leve, o no, por ello habría que saber qué ha ocurrido y qué ha denunciado la otra parte.
Debe de tener en cuenta que la carga de la prueba es de la denunciante que tiene que acreditar que usted la ha acosado y de no conseguirlo, conforme presunción de inocencia, usted no debería ser condenado.
Si su expareja ya ha puesto la denuncia ya no puede hacer nada, eso sí, se tendrá en cuenta su actitud pasada y la presente y que se desarrolle hasta la declaración o el juicio. Por ello, prudencia total y si considera que es algo grave, consulte un abogado el caso con detalle. Mucho ánimo, de no haberle detenido ni llamado a declarar de manera inminente, no estamos ante una denuncia que le haya considerado peligroso y pida orden de protección. Esté pendiente de su teléfono móvil y si le llaman por parte de la Policía colabore en todo momento.
A finales del mes de abril la policía municipal de mi ciudad me identificó por dar el perfil de alguien que había sido denunciado por acoso ante la comisaría de la Policía Nacional.
El agente de la municipal me dijo que en unos quince días la policia nacional se pondría en contacto conmigo.
Estamos a finales de julio, han pasado casi tres meses, y no he recibido nada.
¿Tengo que estar preocupado?
Gracias.
Buenos días
El delito de acoso es muy genérico y habría que conocer de qué tipo se trata. Lo más normal es que fuera leve (la mayoría lo son) de manera que a lo que se podría enfrentar es a una pena de multa de uno a tres meses, lo cual no es grave ni preocupante.
Para el caso de que el acoso fuera especialmente grave, la hipotética condena sería de pena de prisión de 3 meses a 2 años, o bien con pena de multa de 6 a 24 meses (una cosa, o la otra, por lo que no necesariamente sería pena de prisión). Incluso en el peor de los casos y que fuera muy grave y le condenaran si no tiene antecedentes puede estar tranquilo que no cumpliría la hipotética pena de prisión si no tiene antecedentes (pues la pena máxima es de 2 años).
Cabe la posibilidad de que el acoso se refiriera a violencia de género, pero es improbable pues en ese caso lo normal es que si existiera una denuncia en su contra le hubieran llamao urgentemente a declarar o incluso detenido.
Por todo ello, es entendible que este preocupado pues son temas agobiantes, pero desde nuestra opinión y sin saber realmente los detalles que nos permitirían concretarle más, en general:
El hecho de que le hayan identificado como que cumple un «perfil» de alguien denunciado es algo extraño que puede incluso ser una mera coincidencia sin importancia y que nunca le llamen ni vuelva a saber nada de esto.
Si le preocupa y sabe que no ha hecho nada que pueda dar origen a una denuncia por acoso, puede ir sin abogado a la comisaria para que se lo aclaren y quedarse tranquilo.
Si piensa que ha hecho algo que sí pueda considerarse como acoso, contacte con un abogado especializado, cuéntele la verdad de lo ocurrido con toda confianza y máxima sinceridad (es un error no decir la verdad al abogado pues impedimos que nos pueda ayudar) y él le podrá confirmar si puede ser motivo de responsabilidad, o no, pues normalmente no lo es o incluso de abrirse un procedimiento, de no existir pruebas contundentes prima la presunción de inocencia que determinaría una sentencia absolutoria.
Ánimo y fuerza que con los datos que cuenta no es algo ni grave ni preocupante en este momento
Buenas, el caso que le cuento no me atañe a mí si no a un amigo, el caso es que hace cosa de un mes debido a un hurto de una bici, el individuo la vendió en wallapop o alguna de estas páginas con un dni que no era el suyo. El tipo admitió que ese carnet lo había usado él porque se lo encontro hacía tiempo (delito usurpación) y el caso es que al día siguiente le citaron la policía y le dijeron como que tenían registros d etodas las veces que había usado ese documento de identidad que no era suyo en salones de juego, discotecas y no se qué más (delito continuado, ahí se agrava la cosa). También le dijeron que si el tipo del dni no le denunciaba por el acto de la usurpación en concreto no le pasaría nada. Como digo ha pasado casi un mes desde entonces, llamando al juzgado se podría enterar si la víctima de la usurpación le ha denunciado? Aunque parezca que lo digo para disimular juro que de verdad esto le ha pasado a un amigo no ami xDDD.
Buenos días:
Para saber si le ha denunciado puede acudir con si DNI a decanato de los Juzgados de Instrucción de su lugar de residencia, pues no le darán datos sobre si el denunciante ha interpuesto alguna denuncia por protección de datos, pero sí disipar las dudas de si él ha sido denunciado, pues en ese caso le facilitaran los datos básicos de la denuncia (día de presentación de la denuncia, Juzgado de Instrucción al que haya sido repartido el proceso y número de procedimiento). Para cerciorarse de que hasta ese momento no existe denuncia en su contra, de no coincidir en la misma ciudad, sería conveniente acudir a los Juzgados de la ciudad en la que resida el denunciante (si la sabe) o lugar en el que se considere que se han producido los hechos.
A pesar de ello, cambe la posibilidad de que inicialmente se haya denunciado y que en ese momento no se supiera los datos de su amigo y en decanato no aparezca la denuncia a su nombre, pero en el cauce del proceso e investigaciones se haya conocido.
Según el código penal que usurpare el estado civil de otro será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años, es por ello que el plazo de prescripción general del delito sería de 5 años, de manera que el hecho de que la persona a la que supuestamente se le haya podido suplantar la identidad no haya denunciado ya, no quiere decir que no lo haga más adelante. Sea como fuere, lo normal es que el perjudicado por esta situación, de haber denunciado, lo haya hecho ya con inmediatez, de no hacerlo en los 3 siguientes meses a los hechos, es probable que ya no lo haga.
De no haber sido muy grave, normalmente, para el caso de condena, no se imponen penas superiores a dos años, lo que supondría que la pena no debiera imponerse por encima de los dos años de prisión, caso en el que no cumpliría la pena pues podría pedir la suspensión, eso sí, de no tener antecedentes computables que impidan la suspensión.
Es una situación grave, en ocasiones no es necesario asesorarse con un abogado por adelantado, pero sería muy recomendable que acudiera a un abogado para contarle con detalle la cuestión, pues a pesar de haber explicado muy bien la situación, habría que conocer todas las circunstancias para poder indicar con exactitud el alcance de la situación.
Gracias un saludo
Hace un mes contacte a una sugar baby de 21 años , yo 55 años ,todo bien , pero al momento de contactar acordamos valores y cada cuanto nos juntaríamos , todo bien ,nos veíamos por video-cámara , nos masturbábamos juntos , conversaciones hot y todo lo que implica una relacion así , pasaron tres semana y acordamos juntarnos en un motel, estuvimos todo el día 7 horas , después ella viajo a su ciudad y yo a la mía ,acordamos cuatro juntas en el mes por un valor de 300.000 clp y le adelante la mitad 150.000, en 15 días mas nos íbamos a juntar nuevamente y antes de juntarnos yo le indique si quería 100,000 mas por tener exclusividad , (solo yo estar con ella) a lo cual accedió , pero me hice algunos perfiles falsos y la contacte para ver si respetaba ese acuerdo y ni siquiera se comporto como sugar baby , mas bien como una scorts , haciendo negocios de inmediato con las supuestas otras personas , yo cortaba la video cámara y ella a los 10 segundo se contactaba con el supuesto clientes , detallando con lujos de detalles como la colocarían dos sujetos con los cuales estaría , el tema que paralelamente tenia otro supuesto clientes , el que le pedía sexo de inmediato nada de sugar , ósea scorts, así se comportaba , un día de la nada me bloquea de todos los medios de comunicación que teníamos ,WST,MSN , face , Instagram , excepto de su correo electrónico que no podía bloquearlo ,………………….acá viene el problema ,…….bueno le pedí por todos los medios explicación pero nunca contesto como tres correos nunca amenazando ni nada, en uno de ellos le indique que no había respetado el acuerdo comercial de las cuatro citas y que tenia que devolverme parte del dinero , pero no contestaba, asta que me comencé a enviar correos y a dar respuesta al supuesto otro sujeto con el cual había llegado a acuerdo y se los reenviaba a ella, (cuatro correos app) en esos correos dandole a conocer que yo ya me había enterado de su actuar y que además en el grupo ella no salía bien evaluada tratándosele por lo que era , con términos como cochina y esas cosas porque por unos 100.000 mas ella aceptaba hacerlo sin condón , parroquianos que también los bloqueo , tenia una pagina donde subía material de desnudo explicito y también la cerro , bueno el tema es que esos supuesto clientes estaban integrando un grupo de WST , en donde se funaban a personas como ella ,para estar alerta con quien meterse y con quien no meterse , le alcance a reenviar tres o cuatros correos con los mensajes que supuestamente me enviaban hablando peste de ella , asta que hoy me llega un correo de ella que me dice que me deposito la diferencia por no concretar las otras citas y que hizo una denuncia a la policía por acoso cibernetico (PLOP), bueno lo que pregunto si una denuncia así tendrá fundamento y curso ya que yo podría contrademandar por no cumplimiento de acuerdo ya que yo había llegado a un acuerdo de exclusividad para no pegarme un sida o alguna ETS , todo esta escrito en WST, como también conservo todos los videos en donde nos masturbábamos juntos , además quiero decirle que ella se grabo con un cliente y tan desubicada que me envió el video a mi y lo tengo yo en donde muestra la cara del otro cliente , lo que me hace pensar que yo puedo aparecer en cualquier momentos masturbándome en la red ya que si ella hizo eso con un cliente también puede hacerlo conmigo, quiero saber si eso tiene fundamento para prosperar toda vez que estamos hablando de una mujer que no respeto los acuerdo, y mas encima hace una denuncia a la policía .
Buenos días.
Entendemos que está hablando de una situación que pasa en chile (por la moneda de pesos chilenos) por ello lo sentimos pero no podemos asesorarle y darle una respuesta de su país, nosotros conocemos sólo las leyes de España.
En cualquier caso, los acuerdos que incluyen actos sexuales no pueden ser exigidos como una obligación contractual, pues siempre deben de derivarse de la libertad personal, de hecho si ella ha devuelto una parte del dinero por no haber continuado con aquello que en su día hablaron, ni tan siquiera habría incumplido ese pacto inicial. Pero reiteramos, un pacto de contenido sexual no puede ser exigido. Para que dos personas tengan una relación sexual es necesario su consentimiento desde la libertad incondicionada.
El hecho de que usted le quisiera hacer cumplir el pacto y ella no quisiera, podría suponer un motivo de intranquilidad para ella que podría encajar de la figura de coacciones (pero reiteramos, deberá de tratarlo con un abogado en Chile para que le sepa contestar la transcendencia jurídica en dicho país) sobre todo si ella llegó a manifestar que no quería y usted insistía de una manera molesta.
Proponer tener una relación sexual es perfectamente legal con independencia de que exista pacto previo o no, dentro de lo razonable. Pero lo clave es que desde el momento en el que la otra parte manifiesta que no quiere, si usted insiste podría ser coacciones. Pero ya digo que debe de hablar con un abogado en Chile para que le pueda contestar correctamente y con garantías.
Esperamos que todo le vaya bien, un saludo:
¿puede un abogado contactar contigo por whatshapp y decir mi numero de colegiado es tal como te pongas en contacto con esta persona vamos a denunciarte ?
Buenos días:
No es normal que un abogado le mande un whatsapp con ese contenido, habría que contextualizar la situación. A pesar de ello:
Si se identifica incluso con su número de colegiado es correcto, ya que así usted tiene sus datos para defender sus derechos o tomar acciones legales.
Lo normal es que le indique que su abogado se ponga en contacto con él.
Que indique que si contacta con su su cliente le va a denunciar no es constitutivo de infracción, pues el anuncio de demandas o denuncias siempre es legal (lo que no es legal sería decirle que le va a agredir o cuestiones similares) a no ser que se ejerza de manera coaccionante o intimidatoria (reitero, habría que analizar el caso con detalle)
Lo normal es que el abogado le escriba por correo electrónico o le llame antes de eso y haya algún motivo grave para indicar que no quiere que contacte con su cliente, pues usted tiene derecho a contactar con quien quiera con plena libertad y lo razonable es que en primer término sea la otra persona que no quiere que contacte, la que se lo indique directamente.
En casos en los que usted se sienta intimidado o intranquilo sí que podría constituir un presunto delito de coacciones, pero con los datos que indica, nosotros consideramos que no procede. Lo más recomendable en estos casos es que usted cuente con un abogado de confianza y que sea él el que contacte con este abogado, pues ya digo que normal no es que le contacte por whatsapp en esos términos, pero tampoco supone ningún ilícito el contenido y el hecho de indicar su número de colegiado lejos de ser algo malo, sería positivo pues se está identificando.
Esperamos que todo vaya bien, gracias un saludo
En ocasiones los contactos de abogados imponen o generan una sensación de enfrentamiento/hostilidad, pero realmente estamos para hacer que los clientes se entiendan y lleguen a acuerdos en sus derechos y obligaciones.
yo intente razonar con em contandole que solo queria despedirme de esa amistad y se mofo de mi y me dijo que esa persona no queria saber nada de mi nunca , me dijo que estaba hostigando y que yo no era su cliente por lo tanto no me iba a escuchar.
lo malo es que elimine los mensajes ya que me causaba malestar
contexto una amistad que perdi por un malentendido que intente comunicarme
Buenos días:
Si por desgracia ha perdido la amistad es una situación personal, no jurídica. Pero si la relación ha empeorado hasta el punto de que le ha dicho que le estaba hostigando, debe de tener cuidado para evitar que le denuncia por un delito de supuestas coacciones. Desde el momento en el que una persona nos comunica que no quiere tener relación con nosotros, tenga más o menos razón, debemos de respetarla pues si la insistencia pudiera resultar molesta o incómoda para la otra parte y podría denunciar alegando que le está causando un delito leve de coacciones.
Por desgracia ha perdido la amistad, lo mejor es dejarlo estar pues si por el motivo que sea la otra persona no quiere relacionarse con nosotros, mejor aceptarlo y continuar con la vida sin controversias y prevenir que puede existir denuncias que compliquen aún más la situación. Mucho ánimo y fuerza
intente razonar con el abogado y proponerle si esa amistad habia acabado para siempre poder despedirnos pero el me dijo cosas tipo «digaselo al juez» «tengo una denuncia para usted preparada y la liberare» no se si me llegara algo pero elimine los mensajes y eso no me parece propio de un abogado
Buenas tardes
La verdad es que los términos que indica no son los mejores por parte del abogado, pero lo mejor en estos casos es dejarlo estar y no insistir más, si la relación ha terminado darla por terminada. Además el hecho de que diga que tiene una denuncia preparada confirma que no la ha presentado y se supone que si no insiste no la presentará. Además, en la denuncia tendría que acreditar que usted ha cometido algún tipo de delito, lo cual no es sencillo, directamente de no ser cierto es directamente imposible.
Si quiere asegurarse de que no haya sido denunciado puede ir al Juzagdo de la ciudad en la que resida usted o en la que pudieran haber ocurrido los hechos y preguntar por decanato con su carnet de identidad y le confirmarán si tiene algún tipo de denuncia.
A pesar de que la manera en la que indica que se ha dirigido a usted el abogado, y usted tiene derecho a despedirse de su amistad si no hay nada extraño ni el mensaje de despedida tiene ninguna connotación negativa, coaccionante, intimidatoria, reproches… etc. A pesar de ello, como seguramente lo que hay detrás será una situación compleja, lo mejor es intentar reducir tensión y si la decisión de la otra parte es no mantener la relación, respetarlo aunque se pueda no estar de acuerdo. Por consideración y por interés propio para evitar posibles denuncias si la otra persona rechaza el contacto con usted.
Ojalá que todo vaya bien, en estos casos lo más normal es que no exista denuncia y el tema haya acabado y mejor saber dejarlo a tiempo sin que las confrontaciones o malentendidos puedan ser mayores.
Preguntare , gracias por su tiempo pero siendo que los numeros de colegiado de abogados son de dominio publico al igual que los psicologos y demas cualquiera puede hacerse pasar por alguien que no es, y bueno yo opino que las disputas se solucionan hablando . He estado yendo a terapia por esta persona. todo esto me ha estado generando malestar y dudo que ese hombre fuera abegado por que se dirigio a mi de maneras muy agresivas.
Buenas tardes
Toda la razón, cualquier disputa se arregla hablando, pero cuando la otra parte toma una postura tan poco conciliadora muy poco se puede hacer. Innecesariamente se producen situaciones muy injustas y sin sentido, pero lo mejor suele ser dejarlo estar para evitar que le siga afectando. Fuera o no verdad que la persona que le contacto fuera abogado, llegado a esos términos es mejor pensar en usted mismo y no complicarse continuando con algo que sólo puede llevar a denuncias que hay que tratar de evitar. Mucha fuerza y ánimo. Gracias
se considera acoso enviar dinero psor bizum a una persona para que vuelva a ser tu amigo?
Buenos días:
Hacer un Bizum en si mismo no es delictivo ni puede considerarse acoso. Ahora bien, si en el contexto existe algún tipo de amenaza, hostigamiento o presión si podría la persona sentirse acosada.
El dinero transferencias o bizum y la amistad son cosas diferentes. Para retomar una amistad lo recomendable sería mandar whatsapp o llamar por teléfono para tratar de retomar la amistad poco a poco. Pero, para el caso de que la otra persona nos diga que no quiere que la escribamos, llamemos o hagamos transferencias o cualquier tipo de actuación, no se debe de insistir, pues en ese caso, ante su petición de no tener relación, debe de ser respetada. Si le está indicando que no quiere tener relación con usted y usted insiste de cualquier manera (mensaje, llamada, bizum.. etc) si que la otra persona podría interponer una denuncia por un presunto delito leve de coacciones si eso le generara intranquilidad.
¿Saben ustedes si el nivel formativo influye en el sueldo?
trabaje de jardinero en una empresa y me pusieron » estudios primarios incompletos» en el contrato yo tengo la secundaria la ESO me queje y no me lo querian cambiar.
abandone esa empresa por que al momento de quejarme me trataron mal era un centro especial de empleo y yo era peon forma parte de una famosa entidad social ahora estoy en un sitio mejor pero me pagaban 650 euros trabajando de 8 a 14 horas de lunes a viernes
la pregunta viene por que a veces tengo la duda
Buenos días
No estamos especializados en derecho laboral, lo mejor es que se lo consulte a un despacho experto en la materia, pero lo normal es que si usted puede acreditar que tiene dicha formación la empresa lo rectifique. Dependerá del contrato de trabajo y convenio profesional que será muy específico al ser una centro especial de empleo, pero si tiene un contrato de trabajo debería de estar dentro de la legalidad. Otra cosa es que las condiciones no sean las idóneas.
Si le pagaban 650 euros por una jornada completa estaría por debajo del salario mínimo interprofesional. Si trabajaba 8 horas al día de lunes a viernes sería una jornada completa de 40 horas semanales, pero 14 horas al día sería una jornada de trabajo totalmente desproporcionada.
Nos alegramos mucho de que ya este trabajando en un lugar que le traten mejor. Muchas gracias, sentimos no poder ayudarle más ya que cualquier información especializada en derecho laboral por nuestra parte podría ser errónea y no queremos llevarle a equívoco. Muchas gracias
Es una empresa donde me dijeron que no me querria nunca nadie en ningun sitio, donde al notificar la alergia me mandaron a los trabajos con dicha alergia hasta que revente y me dieron de baja y al finalizar me despidieron por causas objetivas . con mucho acoso de por medio hacia mi persona , y luz de gas .
Buenas tardes
Sería cuestión de consultar a un abogado especializado en derecho laboral, nosotros no lo somos, con los datos que indica podría haber responsabilidad laboral pero aparentemente no responsabilidad penal.
todas las denuncias tienen un tiempo de espera en recibirlas o hay denuncias que recibas inmediatamente?
Buenas tardes
Las denuncias en las que existe peligro hacía la víctima existe un trámite inmediato de protección, pero el tiempo desde el que se interpone una denuncia y la recibe el denunciado es muy variable. En primer lugar teniendo en cuenta que no todo lo denunciable se tramita, pues de no existir autor conocido o los hechos no son constitutivos ni tan siquiera se tramita. Cada denuncia tiene sus propios plazos, no se puede conocer el plazo pues cada una tiene un desarrollo diferente.
El tema acoso me parece bastante complicado ¿creen que es posible que alguien llegue a acosar a una persona sin darse cuenta? es decir esos casos donde una de las partes decide poner fin a una amistad o una relacion de cualquier tipo sin dar explicaciones.
en estos casos que digo la persona que intenta comunicar estaria mas o menos justificado por que bien necesitaria respuestas , habria que respetar la situacion pero habiendo vinculo desaparecer de la vida de alguien asi me parece cruel,
no se si entienden que quiero decir o una persona puede mandar muchos mensajes y llamar a alguien por estar nervioso , no se en estos casos perturbar la vida diaria seria inevitable es complicado no se si me entienden pero es un melon interesante una cosa es acosar a alguien para joderle la vida y otra ser pesado pidiendo explicaciones
Buenas tardes:
Para interponer la denuncia por acoso no se valora si la persona denunciada lo ha hecho voluntaria o involuntariamente, será algo que en su caso valorará el juez si se admite a trámite. En un ataque de ansiedad podría tenerse en cuenta que se realizó sin intención de manera impulsiva, pero el juez analizará las concretas circunstancias del caso. Para que se valorara ese ataque de ansiedad debería de estar justificado con un certificado médico, pero no de por si sólo eximirá la posible responsabilidad penal.
Hola mi padre le denunciado por tocar a una niña ya an pasado 2 meses después de esa denuncia el detective le dijo lo mandaría para fiscalía que si no lo llaman mas es que la fiscalía no le puso cargos pero estamos preocupados porque hace 2 meses de eso y todavía no sabemos nada
Buenos días
Habría que analizar el tema con detalle, pues son hechos muy delicados que necesitan la máxima prudencia. Si existe un detective es que alguien lo ha contratado y probablemente tendrá pruebas de algo, pero habría que saber concretamente de que se trata. En España los procesos judiciales son muy lentos y más ahora que existe huelga indefinida de letrados de la administración de justicia. Los padres o tutores de la niña podrían haber interpuesto denuncia directamente, el hecho de que le hayan dicho que lo han puesto en manos de Fiscalía no suele ser el trámite más habitual en estos casos.
Dos meses en un Juzgado por desgracia es muy poco tiempo. Si quiere saber si existe algún proceso judicial en contra de su padre, podría ir al Juzgado, a decanato de los Juzgados de la ciudad en la que podrían haber ocurrido los hechos para preguntar si existe proceso en su contra. Gracias un saludo
si denuncian a alguien por acoso el presunto acosador tiene que declarar o se da la razon a la victima en torno las pruebas? hay juicio? ves a la victima en el juicio? (esta pregunta puede sonar perturbadora)
hay casos que pueden ser un malentendido hablo acoso por llamar mucho y mensajear a alguien.
Buenas tardes
En un delito leve intervienen ambas partes en el mismo acto de vista judicial y ambas tienen derecho y oportunidad de alegar y presentar las pruebas que estimen oportunas, que serán las que valorará el juez para dictar la correspondiente sentencia.
¿una persona con una discapacidad puede librarse de una denuncia por liarla en una crisis?
obviamente no se trata de poner en peligro de nuerte a alguien
Buenas tardes:
Dependerá del grado de discapacidad, pues salvo que se acredite que por su discapacidad no es responsable de sus actos (se requiere una gran discapacidad que le impidiera regir su persona, lo que necesitaría normalmente estar incapacitado con un tutor legal o estar bajo tutela de la administración) sí que responde de sus actos. Cada caso debe de valorarse de manera individualizada.
el ghosting es legal?
La decisión de terminar una relación es legal. Lo normal es dar un motivo, pero no supone ninguna ilegalidad hacerlo de repente y no dar explicaciones.
la denuncia te avisan por carta o llamada?
Buenos días:
Salvo que sea urgente o exista una situación de peligrosidad, la notificación se hace por correo postal. En un caso de que le hubieran denunciado por un presunto delito de acoso leve, lo normal es que le llegara la carta con la denuncia a casa, pero le insistimos que si quiere cerciorarse de si le han denunciado lo mejor es que vaya al Juzgado decano de su ciudad o la ciudad en la que hayan podido ocurrir los hechos y consulta con su carnet de identidad y así salir de dudas, pues aunque nos formule preguntas , en derecho penal cada caso es diferente, no sólo por la denuncia y las circunstancias, sino por la manera de gestionarlo el Juzgado y los plazos y manera de trabajar de cada Juzgado puede ser diferente. Podría ser incluso que se le hubiera denunciado pero el Juzgado hubiera archivado la denuncia por entender que los hechos denunciados no son constitutivos de delito. Nos están llegando reiteradas consultas desde su IP e insistimos que lo mejor es acudir al Juzgado a consultarlo y evitar darle cualquier motivo a la otra persona para que le denuncie. Le deseamos que ojalá salga todo bien. Un saludo.
Hola, me pusieron una denuncia por unos supuestos insultos en instagram a una persona, aunque mi cuenta es privada y esta persona ni me seguía… bueno, el caso es que la guardia civil vino a mi casa a identificarme y el día 7 de abril de este año llegó la denuncia el juzgado, lo sé porque fui allí en abril y me dijeron que ya tenía número y eso, pero que no se sabía el tipo delictivo… Han pasado casi 5 meses y no he recibido NADA del juzgado… es normal ese tiempo?
Añadir que la denuncia fue formalizada con atestado, pero según tengo entendido los delitos privados son necesarios interponer una querella y hacer un acto de conciliación previo, cosa que evidentemente tampoco se dió…
Buenas tardes
Con la denuncia sería suficiente al interponerla
La diferencia entre denuncia y querella es que la denuncia constituye una declaración de conocimiento de hechos (pudiendo incluso ser anónima) mientras que la querella, además, es una declaración de voluntad, muestras tu intención de personarte como acusación particular en el proceso. A pesar de ello, normalmente en las denuncias normalmente se efectúa por parte del Juzgado el ofrecimiento de acciones y en cualquier momento el denunciante puede personarse.
Depende de los hechos denunciados, en muchos casos en comentarios por redes sociales, el Juzgado lo archiva por considerar que los hechos no tengan la gravedad como para encajar en el tipo penal.
Hay Juzgados penales muy lentos por lo que el hecho de que hayan pasado 5 meses es positivo pues podría estar archivado, pero también puede ser que el proceso vaya lento. Si está preocupado, lo mejor es acudir con un abogado al Juzgado para que expliquen con detalle en qué estado está el proceso.
Ojalá todo salga bien y quede en nada, gracias un saludo.
i
Hola, hace unas semanas una chica de Italia me hizo una compra, hice el envío a Italia a través de correos (ella me dijo la dirección mal) por lo tanto el envío no llegó a su destino y ahora dice que me ha denunciado.
En este caso que puedo hacer?
Buenos días:
Las denuncias requieren intencionalidad, que usted haya tenido voluntad de cometer una conducta que en este caso la parte contraría podría tratar de encajar en la figura de estafa, como si usted hubiera querido vender algo y después no lo hubiera querido engañar y dijéramos que fuera una cosa premeditada.
En este caso si la compradora ha facilitado una dirección errónea y usted ha mandado allí el producto en ningún caso existe delito. Guarde bien el resguardo de envió y el mensaje en el que ella le facilita los datos y no se preocupe que no tiene ningún tipo de repercusión penal, usted actúa con buena fe. Otra cosa es que ahora se vuelva a mandar el procurador y quien abone los gastos de envío, pues no razonable sería que los abonara quien hubiera cometido el error de envío.
Puede estar totalmente tranquila, gracias un saludo
Buena noche
Tengo un problema es que pasa yo conocí una muchacha en la red sociales comense habla con ella y tambn me pasó el watsap comenzamos habla cosas después esa muchacha me pidió una foto ella me mandó un semi desnuda me pidió una yo se lo mandé pero sola mente la cara y ella me comenso manda fotos desnuda y ella me dijo que le mandé una foto sexy yo le mandé una de la parte íntima y después me comienza manda fotos y videos yo no lo pedí la muchacha solamente tiene 17 años
Al otro dia la mamá de la muchacha me demandó yo soy una persona que no tengo Registro de nada tampoco no me gusta tener problema con nadie
No sé que hace ahí que concejo menda
que derecho tengo para salir de este problema
Buenos días
Es un tema muy delicado al ser menor. En cualquier caso dejar de mantener relación con la menor y si por cualquier motivo vuelve a contactar ella o cualquier familiar con usted lo mejor es disculparse y decir que no sabía que era menor que entiendo que es lo que ha ocurrido.
Al tener 17 años puede ser que la apariencia fuera de ser mayor de edad, pero juega un papel muy importante cuándo usted ha sido consciente de que tenía 17 años y si ha existido la suficiente diligencia para conocer que era menor o si ella misma es la que se lo ha ocultado o incluso mentido.
Lo que ha pasado ya no se puede cambiar, pero en caso de que ella denunciara podría existir un problema importante si en el proceso se demostrara que usted era consciente de que era menor. Con 17 años puede ser que aparentemente por desarrollo pareciera una mayor de edad, pero se tendría muy en cuenta la actitud de los dos, podría utilizar en la denuncia las conversaciones mantenidas, cuanto más iniciativa tenga ella y menos usted sería más positivo claro, si usted no le pidió nada como indica en la consulta sería positivo para su defensa en caso de que le denunciara. Es clave en todo esto l diligencia que haya tenido usted para saber que era menor o si ella le ha mentido y su reacción cuando ha conocido que era menor, desde ese momento no debería de haber habido ningún tipo de contenido sexual, pues de no ser así por su parte si podría tener responsabilidad penal clara.
Es una situación muy delicada, de hecho cambio la Ley con el «solo sí es sí» es pasado jueves y debe de tener mucho cuidado con esas situaciones, una vez que ya han pasado, no repetidas y de volver a tener contacto a instancia de la otra parte pedir perdón y decir que no quiere seguir teniendo relación de ningún tipo.
Sea como sea, ánimo y ojalá todo salga bien, un saludo.
Hola buenas, un vecino dice que me denunció, hace 2 años de todo esto y a día de hoy no se nada no te lo antecedentes de ningún tipo soy propietaria y madre de dos niños pequeño, me acusa según él de ser la autora de robos de paquetes, que dejan los repartidores en nuestros buzones de la comunidad. Si fuera verdad tardaría tanto o ya tendria que saber algo es de algo grave que me acusa y que puedo hacer ya que habla mal de mi a los vecinos y no es verdad gracias
Buenos días:
Si denuncio hace dos años es muy extraño que no le haya llegado la denuncia. Al tener domicilio conocido al ser vecinos, lo que puede haber pasado es que o bien realmente no haya denunciado (muchas personas dicen que van a denunciar o han denunciado, pero no es cierto) o bien que el Juzgado lo haya archivado directamente y sin darle ni tan siquiera traslado por entender que lo que ha denunciado su vecino no es delito.
A pesar de ello, si está intranquila, lo mejor es que vaya personalmente al Juzgado de su ciudad, al Juzgado decano o información, con su carnet de identidad actualizado y pregunte en qué procesos consta que usted es parte. Así podrá salir de dudas, ya sea para conformar que no le llegó a denunciar, o en caso de existir denuncia, le dirían los datos del proceso y Juzgado y sería preguntarlo a continuación en el Juzagdo concreto, pues lo más normal, dado el tiempo que ha pasado, es que esté archivado.
Aparentemente no tiene ningún motivo para preocuparse, pero por precaución no está mal acudir al Juzagdo a conformar la situación de su supuesta denuncia, pues lo más normal es que ni la haya presentado. Gracias un saludo
Pregunté por email hace un año y me dijeron que no había nada así que no sé si es que eso tarda o que de tods modos si que me han dicho que no suele tardar tanto en llegar una notificación de una denuncia pero no sé y es de algo grave que me acusa ?
Buenos días
Es muy raro que haya pasado tanto tiempo, sería rarísimo que estuviera el proceso en trámite, pues de haber sido denunciada y el Juzgado admitir la denuncia, lo primero que hacen es notificarla. Lo más normal es que no haya denunciado, o si ha denunciado se haya archivado la denuncia. Por ello no hay motivo para preocuparse, eso sí, si quiere cerciorarse con total seguridad de que no tiene ningún proceso en trámite, puede realizar otra consulta.
Al haber pasado tanto tiempo, además, cualquier denuncia en su contra sería antinatural y perdería credibilidad. Incluso en caso de denuncia extemporánea, dependiendo de la calificación de los hechos que hiciera el Juzgado, en caso de denuncia y de admisión a trámite, los hechos podrían estar prescritos.
No se preocupe y sobre todo conviene evitar el contacto con esta persona o cualquier mal entendido futuro. Buen fin de semana
Hola contacte con el despacho de abogados donde supuestamente fui contactado por un tipo diciendo que me iban a querellar ( por lo de la antigua amistad esa) para preguntar si el aviso era cierto ( ya que los numeros de colegiado son de dominio publico y ha podido ser alguien haciendose pasad por alguien de su bufette) y el telefono que contacto conmigo no coincide con el de su web y me han bloqueado
Buenos días:
Lo mejor es dejarlo estar, pues precisamente por insistir, hasta el propio despacho podría alegar sentirse incómodo o coaccionado (que le hayan bloqueado supone que no quieren tener relación con usted y se debe respetar, no conviene insistir aunque lo que haya detrás tenga un matriz más o menos justo o injusto o de buena o mala educación o cualquier malentendido). El delito de coacciones es muy subjetivo y crea mucha incertidumbre e indefensión. Lo mejor en estos casos suele ser dejarlo estar y no insistir para evitar que le denuncien o que empeore la situación. Esperamos que todo vaya bien, un saludo.
Buenos días.
Una empresa quiere denunciarme por delito de suplantación de identidad. Cuando suele tardar el proceso de admisión a trámite de la denuncia?
Buenos días
Si le denuncian en primer lugar deberán de ver que existen indicios de haber cometido dicha suplantación de identidad. Debe de existir autor conocido (necesitan sus datos reales o algún dato que permita su identificación por requerimiento, como por ejemplo número de teléfono), que realmente existan indicios y que realmente pueda constituir un delito de suplantación de identidad. Habría que analizar el caso concreto pero para que se pueda considerar delito, pues existe la presunción de inocencia. Según el artículo 401 CP podría suponer pena de prisión de seis meses a tres años. Pero incluso en el peor caso de que existiera condena, de no ser muy muy graves los hechos no supondría más de 2 años de prisión y por tanto se podría suspender de no existir antecedentes penales. Una gran parte de este tipo de denuncias no prosperan ni se admiten a trámite.
El plazo en derecho penal es muy variable, cada Juzgado y funcionario tiene sus propios plazos, pero lo normal es que ya se hubiera admitido o inadmitido a trámite en 3 meses desde la denuncia. En un caso de un Juzgado muy atascado podría suponer 6 meses, pero más de ese plazo ya sería muy extraño. En su comentario indica que la empresa quiere denunciarle, por lo que es posible que incluso no lo haya hecho no llegue a hacer.
Para salir de dudas si le está preocupando la situación, puede ir al Juzgado decano de su ciudad o ciudad en la que se hubieran producido los hechos para preguntar en decanato/información para que le digan si le han interpuesto la denuncia, o no.
Esperamos que todo vaya bien, un saludo.
uno puede denunciarse a si mismo?
Buenas tardes.
Es una pregunta interesante que seguro que puede dar opiniones diferentes. Desde nuestro punto de vista no, no es posible denunciarse a si mismo. Todo proceso necesita una parte denunciante (acusación particular, perjudicado..) y una denunciada, no pudiendo ser la misma. Lo que sí se podría hacer es presentar un escrito a Fiscalía en el que se pusieran en conocimiento unos hechos que pudieran ser constitutivo de algún tipo penal, para que si así lo consideran oportuno, sea el Ministerio Fiscal el que decida iniciar actuaciones penales.
es que me gustaria notificar ante las autoridades pertinentes ( guardia civil) que he acosado a una persona importante para mi ya que tengo estres post traumatico y ansiedad y esa persona que conoci cuando a mi me acosaban gravemente es la unica persona que me calmaba ( esporadicamente aun me acosan)
Buenos días
Lo más importante es que usted denuncie a la persona que le está acosando para que dejen de hacerlo y pueda tener tranquilidad.
Desde nuestro punto de vista no es viable denunciarse a sí mismo por coacciones ejercidas por usted, requiere denuncia de la persona que fuera perjudicada presuntamente de las coacciones, lo que sí podría hacer es hacer un escrito para ponerlo en conocimiento del Ministerio Fiscal.
A pesar de ello, un delito leve de coacciones requiere:
Denuncia de la persona a la que presuntamente se le hubiera coaccionado.
Denuncia en el plazo de un año desde el día de los hechos.
Respondeme estas 3 preguntas porfavor
– Que es una querella desde que se realiza hasta que se llega cuanto tarda?
-Como se notifica una querella?
Cual es el procedimiento si te llega una querella
Buenas tardes:
La querella es la acción penal ejercida por un particular en la que se persona como acusación en el proceso penal. Cada proceso y cada Juzagdo tiene plazos diferentes, es muy complicado poder determinarlo en general, pero la parte denunciada suele notificarse en unos 3 meses desde la presentación de la denuncia.
La notificación se notifica por correo en el domicilio del denunciado.
Si le llega una denuncia a su domicilio normalmente le citan para declaración con investigado ofreciéndole la posibilidad de acudir con abogado privado o de oficio). A partir de ese momento en función de las actuaciones el proceso continua con más actuaciones (requerimientos, testigos.. etc) hasta que se analiza lo actuado para celebrar juicio por entender que existen indicios de delito o en su caso archivar.
Una persona puede presentar una denuncia y posteriormente personarse, por lo que el hecho de que sea una querella en si mismo no supone que sea más grave o menos. Gran parte de las denuncias que se presentan se archivan, por lo que si está intranquilo pensando en que le puede haber sido denunciado usted o uno de sus seres queridos, lo mejor es acudir al Juzgado decano para preguntar si efectivamente le han denunciado.
Gracias, esperamos que todo vaya bien, un saludo
Buenas tardes, un amigo mío se dejó una cadena en mi casa, y me lo pidió a los días siguientes, pero yo no encontré nada. Pasado los meses, encontré la cadena debajo de un mueble con un amigo y no sabíamos de quién era y me lo puse. Me vio una foto con ello y me denunció y me mando una foto de la denuncia. Yo el mismo día quede con el y le devolví la cadena diciendo que no me acordaba que era suyo después de meses de no hablar con el y no saber nada de la cadena. Me llegará algo de juicio? Que me puede pasar?
Buenos días:
Una cuestión muy importante es que se pueda acreditar que se ha devuelto la cadena. Si la calificación que en su caso se estableciera fuera de hurto, si la cadena tiene un valor inferior a 400 euros la pena oscila entre la multa de 1 a 3 meses (delito leve), de tratarse de valor superior a 400 euros la pena oscilaría entre los 6 y 18 meses de prisión (que incluso en el caso de condena de no tener antecedentes se podría suspender al ser en cualquier caso inferior a 2 años).
No debe de asustarse pues si su amigo fue el que se lo dejo en la casa, realmente usted no lo habría sustraído o robado, ahora bien, es muy importante los mensajes o pruebas que pueda aportar la otra parte. Si el contexto es que está insistiendo en que su cadena esta en la casa de usted y usted le dice que no está y al poco tiempo usa la cadena, sí podría existir indicios. De no poder acreditar que la pedía y haber pasado tiempo y al haberla devuelto, incluso en caso de que haya juicio, lo más probable es que no sea cadenado.
De momento no se preocupe, pero de recibir una citación del Juzgado, revise el expediente con un abogado especializado, merece mucho la pena en estos casos pues su enfoque con una buena defensa y estrategia procesal puede ser muy importante para que no sea condenado.
También es perfectamente posible que nunca le llegue nada por entender el Juzagdo que no hay delito. Depende mucho de cómo haya enfocado la denuncia el denunciante. Si ha reconocido que fue él el que dejo olvidada la cadena y reconoce que usted la devolvió, el Juzgado lo normal es que lo archive y reiteramos usted nunca llegue a recibir nada.
Buenas tardes, lo cierto es que les traslado mi caso, para ver si pueden arrojarme algo de luz.
Soy monitor en un centro escolar, ya casi 4 años, con los mismos niños de pequeños. Siempre he entrado a trabajar en septiembre, ya que estoy fijo en mi puesto de trabajo.
Pero para este curso, no me contactaban. Y viendo que eso sucedía, decidí ponerme en contacto con el colegio, el cual me dijo, que la empresa de comedor asignada, y el colegio, no iban a contar conmigo, ya que al centro acudió una persona el día 1 de septiembre (la llamada fue el 7) presentando una «queja» o «acusación grave» contra mí, y que en 24-48h esta persona (no me dijeron si padre, madre o personal del centro) había asegurado que yo iba a tener noticias.
Lo cierto es que yo me asusté bastante, dado que los temas con menores son muy delicados, e insistí al colegio a que me contara, asegurandome que ellos no podían decirme nada, y que debía esperar.
Mientras esperaba, hace ya un mes, contacté a el 60% de los padres de los niños que yo tengo de siempre, y ninguno ha sabido decirme nada, al contrario, están indignados de que no esté con sus hijos.
Por otro lado el colegio, me ha dejado caer que el centro únicamente está por enmedio, que no es un tema del mismo cole, y que dado el caso mis compañeras de trabajo tendrán que dar su opinión/testimonio de que ha ocurrido.
Como he dicho ha pasado un mes, y hace 2 días acudí al colegio, y ellos siguen (al igual que yo) sin recibir ninguna notificación de nada, ni ningún documento escrito, etc. Por lo que yo personalmente he llamado al juzgado que me corresponde esta mañana y me aseguran que hay una denuncia contra mi persona desde agosto (ya han pasado dos meses), no se me ha notificado nada, y está en un juzgado de instrucción…
Mi abogado me ha dicho que si fuera un tema de menores (supuestos acosos, abusos sexuales, agresiones…) la guardia civil ya se habría personado o me habría notificado de alguna manera, (y en la guardia civil no consta nada contra mí) o que el mismo juzgado ya habría dicho algo.
Mi pregunta es:
-es posible que un juzgado de instrucción lleve un caso de menores como el que he indicado (supuestos acosos, abusos, agresiones, insultos… a un menor)
-o conoce de delitos leves que quizá haya interpuesto un compañero/a de trabajo, o algún trabajador del centro, y no está relacionado con menores?
-lo último, puede ser que si está relacionado con menores, y no se ven indicios, no se me haya comunicado nada en estos dos meses por archivo del mismo?
Gracias de antemano, esta situación me genera mucha angustia, ya que me han apartado de mi puesto de trabajo, y a día de hoy no conozco el por qué.
Buenas tardes
La Guardia Civil no se persona como acusación, lo haría en todo caso la parte denunciante o el Ministerio Fiscal.
Contestando a sus preguntas:
Es posible que al preguntar en decanato conste que se ha derivado a un Juzgado de Instrucción. De hecho no saber si la supuesta denuncia es de un menor o de un profesor, mayor de edad… etc.
Puede que incluso exista denuncia y el centro escolar haya tomado la decisión de no contratarle condicionado por ella, pero la denuncia nunca le llegue. Que en el momento en el que el Juzgado reciba la denuncia indique que los hechos no sean constitutivos de delito o no existan indicios suficientes y directamente la archiven y nunca le llegue nada.
Lo más recomendable, y para ello no necesita abogado, es que vaya al Juzgado decano para que le entreguen los datos de los procesos en los que sea parte, incluyendo este proceso en el que le indicarán parte denunciante y Juzgado al que se ha repartido. Con ello ya saldrá de dudas de quien le ha puesto la denuncia. Una vez sepa quien es el denunciante podrá valorar la situación y de si se trata de un mal entendido, de algo con cierta verosimilitud o algo que le relaciona a usted pero no directamente sino de manera incidental o accidental.
Si considera que los hechos pueden revestir gravedad o simplemente le preocupan (pues indiscutiblemente le han perjudicado en su ámbito profesional) lo mejor es que acuda al Juzgado concreto para que un abogado revise el expediente entero y pueda valorar la situación. Efectivamente como indica, si los hechos fueran muy graves ya tendría noticias de ello e incluso se hubieran pedido ciertas medidas judiciales.
En principio no debe de preocuparse, pero para su tranquilidad vaya a salir de dudas a saber de qué se trata, pues ahora son todo conjeturas, es muy mucho más sencillo preguntar en el Juzgado para que le indiquen los datos concretos. Esperamos que todo salga bien
GRACIAS de corazón por la tranquilidad que me habéis arrojado.
Finalmente parece ser que un padre (divorciado de la madre) me interpuso una denuncia por compartir videos de tiktok (de tipo cómico) reciprocamente con su hijo (niño que conozco desde los 6 años, y tiene 12) a través de la dicha red social.
La madre, por supuesto, no entiende nada, ni está a favor de la denuncia, ya que para ella es un absurdo.
Pero claro, no existe un delito tipificado como «enviar videos de tiktok» (ni siquiera son videos propios ) por lo que supongo que esa persona, aludiría a que «envié vídeos a su hijo»… y de ahí el lío con el centro y la empresa…
Han pasado casi 2 meses, y no tengo constancia de la denuncia por notificación, por lo que mañana acudiré al juzgado a ver la documentación, tal y como habéis sugerido.
Espero que esté ya todo visto y archivado, para poder incorporarme a mi puesto de trabajo… y por otro lado… ¿Estoy en mi derecho de querellarme contra él que me denunció por denuncia falsa?
Buenos días:
La denuncia falsa se comete cuando los hechos expuestos en la denuncia no son ciertos. En este caso no sería un denuncia falsa ya que los hechos sí serían ciertos, pero no serían delito. Ahora bien, lo que sí sería delito sería delito es que hubiera dado una versión falsa del video añadiendo cuestiones graves e inciertas. Por ejemplo que le aviso de que no lo enviara, que lo hizo en contra de la voluntad del propio niño, que tiene contenido sexual.. etc etc. En esos casos sí que podría ser una denuncia falsa.
Es inentendible que la gente tenga la piel tan fina como para denunciar por ese tipo de cosas, lo normal y razonable hubiera sido que en su caso le hubiera dicho a usted que lo borrara o le trasladara que no está de acuerdo con que enviara video de tik tok. La denuncia debería de estar archivada directamente. De no ser así, usted realmente no ha tenido conocimiento de que pudiera estar molestando a ese padre. La denuncia es un sin sentido, lo extraño es que el centro ante una denuncia de este tipo haya optado por no contratarle.
Las redes sociales en ocasiones nos exponen y nos crean una indefensión inentendible. Lo que yo haría sería preguntar en el Juzagdo y por si acaso por ser muy prevenido hacer captura de pantalla o de ser posible grabación de pantalla de todos los videos de tik tok para tener constancia. Hay aplicaciones de grabación de pantalla que le pueden venir muy bien, es muy sencillo, darle a grabar y abrir uno por uno los videos (si en el video se empieza o acaba con la pantalla inicial del móvil que pone día y hora, mejor)
Mucho ánimo sentimos mucho la injusticia que ha tenido que vivir. Mucha fuerza y ánimo
¿que se puede hacer si una persona que no quiere establecer ningun tipo de conunicacion conmigo por ser algo asi como ex pareja sentimental es la unica persona que posee pruebas de que ha habido gente que me ha estado acosando ?
Buenos días:
Son cuestiones diferentes el hecho de que una persona no quiera tener comunicación ni relación con usted (pues es algo que hay que respetar, pues de lo contrario podrá denunciarle por presuntas coacciones); de la situación en la que usted pueda denunciar a una persona que podría haber cometido un delito de coacciones contra usted en el que esta persona podría ser testigo citada judicialmente.
En primer lugar para que un testigo vaya testificar y dar su testimonio el Juzgado previamente debe de haber valorado la situación, ver suficientes indicios de delito y considerar que su testimonio es útil y necesario.
Salvo que los hechos sean muy graves o se sigan produciendo y usted siga siendo coaccionado a pesar de que esté realizando aquello que le sea posible para dejar de ser coaccionado, como por ejemplo manifestar a la persona que le coacciona que deje de hacerlo y evitar en lo posible por su parte tener relación con dichas personas, no merecerá la pena iniciar una denuncia contra unas personas pidiendo la intervención como testigo o para que aporte pruebas, si esa persona le ha manifestado que no quiere tener «ningún tipo de comunicación» con usted. Podría suponer incluso que a usted le acabaran denunciando.
Lo mejor es dejar de insistir con la persona que no quiere tener ningún tipo de comunicación con usted, pues desde el momento en el que se nos indica que no quieren relacionarse con nosotros, si se insiste, podría incurrir usted en delito de coacciones. Un saludo.
cual es la denuncia o consulta mas surrealista con la que se han topado¿.
Buenos días
Desde el total anonimato de dicha persona, lo que más nos ha impactado en el despacho fue hace muchos años un señor que vino por tener un procedimiento de tráfico de drogas abierto que tenía su origen en una denuncia que había presentado él mismo en el Juzgado había denunciado a un cliente al que frecuentemente le vendía droga, pero no le había pagado la última entrega… Fue totalmente surrealista!!
Muchas gracias un saludo
Hola el 13 de Noviembre 2019 puse una denuncia porque un tal R. G. de Ll… fue la segunda vez que quedemos a finales de Octubre 2019 y ivamos a ir con su hermana y amigos a un evento de Fraga florida pero al final nada y antes de ir en mi coche estaban ya tomando alcohol y coca, yo solo tomé un trago de alcohol y me dio tos y yo tenia una botella de agua pequeña en la guantera del coche y me despisté un momento girando la cabeza y de repente me dijeron bebe agua y bebí y de ahí que ya me empecé a encontrar rara.
Ese chico me tubo retenida 3 dias alli y hasta burundanga me meteria y me obligó a sacar dinero del cajero automatico y en total unos 1.000€ y algo que me quitó y m cojio el coche y todo sin permiso la noche anterior del ultimo dia y en lios todo el rato me metia. Y encima el ultimo dia me llevaron a un descampado él con un amigo y condució el amigo y alli mr amenazó ese y entre comillas el amigo menos mal que me ayudó algo diciendo «dejala que la pobre esta nerviosa». Pero el otro humillandome y diciendome tambien que vendrian un grupo de gente a pegarme y que él me mataria que tenia escondido en ese sitio una cosa, y gritandome y en mi propio coche va y me derrama una lata de cerveza por la cabeza. Luego salimos de ahí y el amigo conducia nos llevo a un sitio do de fueron a comprar un bocadillo y ya ahí me hizo la pelota ese y diciendome que tenia que comer… con lo mal que habia estado yo bloqueada, nerviosa…etc
Ya mas tarde cuando me recuperé cojí el coche y ya me fuí y ese como si no hubiera pasado nada.
Y en casa estaba yo rara y hasta mas tarde que tube que contarlo. Pasé unos dias muy mal sin ganas de nada hasta que lo denunciemos y yo tengo una deficencia por ansiedad.
En Febrero pasado me citó la medico forense y claro que seguia la denuncka adelante.
Pero a dia de hoy aun nada… no me han llamado ni enviado carta para el juicio, que raro… no es normam que tarde tanto no?
Sino se tendra que avisar a los mossos de esta zona donde denuciemos o algo porque no es normal que tarde tanto con tal delito tan grave.
Saludos gracias
Buenas tardes
Los hechos que indica son muy graves, deberían de haber actuaciones en todo ese tiempo. De no ser así habría que ir al Juzagdo a preguntar en qué Juzgado se está tramitando y en qué estado está, pues podría estar archivado si el Juzgado ha considerado que las pruebas o la manera de exponer la denuncia no constituían delito. Es un tema muy delicado, es preciso acudir al Juzgado y a ser posible con un abogado que pueda ayudar a interpretar y aplicar sus derechos pues lo sucedido es muy grave y tiene derecho a una resolución que valore lo ocurrido. Mucho ánimo y mucha fuerza. Sentimos mucho lo que le ocurrió, para quedarse tranquila acuda a preguntar al Juzgado y a ser posible con un abogado que le ayude
Buenas noches,
Le comento mi caso a ver que me puede decir. El otro día estuve en un salón de juegos apostando a la ruleta una partida tras otra seguidas y en un momento me tocó premio pero no tenían dinero para pagarme y tenían que abrir donde yo estaba sentado para sacar el dinero. Yo hice mi apuesta como todas las partidas y cayó la bola en mi número dándome un premio de dos mil seiscientos euros pero como estaba sacando los billetes el empleado parece ser que se inhabilitó la partida y no me sumó el premio. Estuve una hora esperando que llegase el técnico revisando el ordenador de la ruleta y yo quejándome alterado pero sin insultar en ningún momento ni pegar a nadie ni romper nada pero alterado de que no me querían pagar mi premio de casi medio millón de las antiguas pesetas. Entonces solicité una hoja de reclamaciones y la rellené con mis datos. En el salón solo pusieron el empleado y su DNI cuando yo pienso que deberían haber puesto los datos del local no del empleado en dicha hoja de reclamaciones. Me fui enfadado pero se despidieron de mí pidiéndome perdón pero yo me fui sin mi dinero que me había tocado intentaron convencerme de que como el empleado había abierto la máquina llena nuevo era un fallo y yo les dije que los fallos los asuman la empresa no el cliente. A los dos días fui otra vez al salón para ver cómo iba el tema si me iban a pagar o no y no me dejaron ni entrar porque me habían prohibido la entrada por rellenar una hoja de reclamaciones la cual ni he entregado en consumo ni en ningún sitio. Y la pregunta es me pueden haber denunciado? que yo pienso que no porque aquí el perjudicado soy yo. Y lo que me preocupa es que en vez de intentar solucionarlo porque soy un buen cliente me prohíben la entrada por haber puesto esa denuncia y por haber estado ahí alterado y enfadado con ellos por no pagarme el premio. Entonces pienso que a lo mejor pueden haberme denunciado presentando las grabaciones de las cámaras que yo estaba medio discutiendo con el empleado diciéndole que viniera en el encargado y que quería cobrar mi premio. Gracias por su respuesta, un saludo
Buenas, acabo de publicar una pregunta y quería añadir que lo que debería hacer yo es denunciarlos a ellos por no querer pagarme y decirme que no hay solución que no me van a dar nada, pero sin embargo estoy preocupado si me denuncian a mí cuando no he hecho nada. Saludos
Buenas tardes
La situación es muy desagradable, pero lo normal es que si se despidieron pidiéndole perdón no le denuncien (sería contradictorio).
En caso de que le denunciaran sería por un presunto delito de coacciones, al no ser aparentemente algo muy grave, sería un delito leve. Esto supondría que en caso de denuncia y que el Juzgado lo admitiera a trámite (pues no todo es admitido a trámite, debe de tener indicios de criminalidad) lo máximo a lo que se enfrentaría usted sería a una multa de 1 a 3 meses. Le quedarían antecedentes penales en caso de condena, pero después los podría eliminar.
Si usted quisiera reclamar al establecimiento pidiendo el cobro del premio, podría hacerlo por vía civil, pero al ser más de 2.000 euros necesitaría abogado y procurador. Suele merecer la pena tratar de llegar a un entendimiento amistoso, pero si le han vetado la entrada, poco se puede hacer de manera conciliadora. Si ellos hicieron cuando menos algo «extraño» con el tema del premio su reacción, aunque pudiera estar fuera de lugar puede estar contextualizada de manera natural. No está justificada ninguna actitud contraria a derecho, pero cuando ambas partes tal vez no lo han hecho del todo bien (el establecimiento por no entregar el precio o aclarar o resolver la situación de una manera más generosa la situación y usted si después perdió los nervios) y no sería lógico que ninguno denunciara al otro.
Para su tranquilidad, el delito leve de coacciones tiene un periodo breve de prescripción y requiere denuncia expresa. Por ello, si el establecimiento no le denuncia en un año desde el día de los hechos, ya no podría hacerlo. Es por ello que tal vez durante ese tiempo habría que estar especialmente prudente con ellos y evitar cualquier fricción o incomodidad. Si ellos le han prohibido la entrada y usted insiste, tal vez el resultado sea que ellos acaben denunciando. Lo más recomendable sería al menos en ese año no ir al establecimiento para evitar que puedan alegar que les está incomodando o quitando tranquilidad, pues si le comunican que no quieren que acceda y usted insiste sin necesidad, podrían contextualizar con lo ocurrido para denunciarle con una versión que le posicionaría ante un hipotético juicio como una persona que después de ese día desafortunado para todos, usted sigue con una actitud inadecuada con ellos. Lo mejor por su propio interés y tranquilidad, no darle motivos para que le puedan denunciar.
Sentimos lo que le ha ocurrido, pero si todo se queda ahí, sería muy muy raro que el establecimiento le denunciara. Además, como usted bien dice, tal vez perdió las formas, pero en caso de denuncia y juicio sólo le condenarían si de verdad su actitud es de verdadera coacción y ellos pudieran acreditarlo. El hecho de que le pidieran perdón es algo muy bueno para usted en caso de juicio. Un saludo
Ante todo gracias por su respuesta, los empleados son los que se despidieron pidiéndome perdón pero luego el encargado que es el que yo quería ver y no apareció es el que me imagino que dio la orden de que no me dejasen entrar por poner la hoja de reclamaciones, la cual como comenté ni la llevé a consumo, la tengo en casa en un cajón.
Pienso que además en un caso extremo el juzgado no lo aceptaría a trámite porque debe de suponer que es lógico ese estado cuando no he hecho daño a nadie y lo único es que me han privado de mi premio.
Cuando comenta lo de coacciones me imagino que es porque se estipula así porque yo realmente no coaccione a nadie, solo estaba alterado debido a la situación que me imagino que eso sería un atenuante en caso de una denuncia porque no es que me ponga alterado solo, sino porque me ha tocado un premio el cual no me quieren abonar, y un premio grande.
Como comentaba también, no voy a denunciar porque no soy una persona conflictiva y nunca me ha pasado nada relacionada con estos asuntos, por tanto no me gustan estas cosas, así que prefiero perder ese dinero que me tocó y dejar el tema que empezar una lucha. Y también como comenta no es que no vaya a ir al salón por un año, sino que jamás volveré a ir porque se han comportado como unas personas muy desagradables.
Y para terminar comentar que lo lógico y normal sería no denunciar porque no cree ningún problema, más que ese estado de alteración porque no me querían pagar mi premio.
En ningún momento pensé que pudieran denunciar , solo que al prohibirme la entrada mi cabeza empezó a pensar cosas no muy coherentes, porque no es normal. Yo no he hecho nada más que sufrir que no me paguen el premio y yo lo único es que estaba alterado como he comentado solicitando el encargado que viniera o que me pagase en el premio pero no hice nada del otro mundo, ni agredía a nadie, ni rompí nada ni insulté acaloradamente. Porque aquí el damnificado he sido yo que me ha tocado un premio y no me han pagado y encima me prohíben la entrada como si yo hubiera hecho algo malo, y los culpables han sido ellos. Muchas gracias Alberto.
Toda la razón, lo mejor es no sólo no ir en un año, sino no volver nunca, mas aun si no eres bien recibido allí, ellos se lo pierden. Al no dar un explicación ni solución del premio es totalmente razonable que pudiera estar algo alterado, sólo en caso de que sea una reacción muy desproporcionado podrían alegar que han sufrido un delito de coacciones, que es su caso SEGURO que sería leve, lo que le situaría, en el peor de los casos (si hay denuncia y el Juzagdo lo admitiera a trámite, que es improbable) ante una pena de multa de 1 a 3 meses máximo. No hay que tener miedo a una denuncia ya que en todo caso sería delito LEVE, pero mejor evitar cualquier contacto con este negocio.
Ha tomado la mejor decisión, estoy seguro que el tiempo de usted vale mucho más que entrar en una disputa que no tiene sentido, ambas partes no quieren saber nada de la otra y en estos casos es lo mejor para evitar dar pie a que la parte contraria denuncie. Habría una posibilidad de reclamar ante la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), pero no merece la pena.
Ha tomado la mejor decisión, el mejo juicio es el que se evita y sería incoherente e inentendible que un local denuncie a un cliente al que no le dan un premio y reacciona de manera molesta y prohíben el paso en adelante. Bajo ningún concepto debe de entrar ante esa situación, que puede ser una provocación, de intentar entrar o entrar en una nueva disputa que la otra parte podría aprovechar para contextualizar todo y buscar una denuncia cuando los hechos actualmente no dan pie a eso. Muy grave tendría que ser para que un negocio denuncie una mala reacción al no entregar ellos un premio.
No es en absoluto preocupante, ojalá todo lo demás vaya bien, esto no tiene que ser un motivo para quitar la tranquilidad. Muchas gracias
¿es cierto que la mayoria de veces en las que alguien te dice que te va a denunciar es un farol para meter miedo o similar?
Buenas tardes
En muchísimos casos las personas indican que «van a denunciar» o que se van a ocupar «sus abogados» utilizando el recurso de acudir a la Administración de Justicia como algo que genere miedo o imponga a la otra parte un temor que le haga presión en la disputa.
No todas las cosas son denunciables.
No todas las cosas denunciables, en caso de denuncia, son considerados por el Juzagdo como delito.
No se puede generalizar, pues cada caso es diferente y cada persona toma decisiones diferentes ante situaciones similares. Pero desde nuestro punto de vista efectivamente la mayoría de las veces que una persona dice que va a denunciar, no acaba denunciando. Ojalá que si es su caso y hay una persona que le ha dicho que le va a denunciar, lo no haga, desde nuestro punto de vista sería lo más normal, pero incluso si le denuncia, si no ha tenido ninguna actuación delictiva puede estar totalmente tranquilo.
Muchas gracias buen fin de semana
para que sirve la oficina de atencion al ciudadano de la web de la fiscalia fiscal.es ¿puedo comunicar hechos delictivos desde ahi?
Buenos días, sí, el acceso de formulario de contacto es: https://www.fiscal.es/oficina-atencion-al-ciudadano-contacto es un método muy cómodo para realizar la comunicación de hechos delictivos. Si usted fuera parte podría optar por denunciar si así lo quisiera que siempre tiene más garantías. Muchas gracias
Buenas noches, hace aproximadamente 8 días realicé unas compras de $210 dólares en Amazon con una tarjeta de crédito de otra persona. La persona a la que afecte vive en USA y yo actualmente estoy en mexico. Me comentó que pondría una denuncia y quería saber qué tipo de delito es y si es fácil poner una denuncia desde un país a otro. También el tiempo en que tarda en llegar la misma si es qué hay una denuncia como tal. ☹️
Buenos días
El perjudicad podría interponer una denuncia por el uso fraudulento de una tarjeta de crédito. Nosotros estamos en España por lo que no le podemos ni sabemos decir cómo se gestionara en México y EEUU. El hecho de que no estén en el mismo país indiscutiblemente dificultará mucho el proceso, pero lo mejor sería si es posible incluso llegar a un acuerdo con el perjudicado para que no denuncie o retire la denuncia, desconocemos a qué penas se enfrentaría, pero suelen ser graves. Ojalá que todo salga bien y teniendo ya está situación, no volver a cometer nada similar para evitar acumulación de denuncias.
hola ami un policia y su jefe me han chantajeado y me han amenazado de no tarde la residencia se no busco bandas organizadas criminales tengo audios de la policia y su jefe chantajeandone y me dicen se no buscas bandas organizadas no te daremos la residenica
Buenos días
Lo que indica es muy grave, normalmente los Policías son correctos, pero si por desgracia a usted unos Policías le están chantajeando en esos términos y tiene los audios, lo puede denunciar, pues es algo muy grave. Habría que valorar mucho todo, para ver si merece la pena denunciar por ser reales o si se trata de un contexto en el que están «bromeando». Lo indicamos con comillas, ya que con una cuestión así no se debe bromear en ningún caso y en ambos, si van enserio como sino, es muy grave.
Mucho ánimo
como funciona la intencionalidad a la hora de cometer un delito?
se pueden cometer delitos sin querer?
Sí puede cometerse un delito sin intencionalidad. Dependerá de la naturaleza y tipo de delito y circunstancias de los hechos. El delito culposo en España es aquel que se comete sin intención de hacer un daño. Aunque el delito se haya producido por un descuido o una imprudencia y no por una intencionalidad, puede tener consecuencias legales como sanciones, multas, inhabilitaciones o penas de cárcel. Por ejemplo en el caso de conducción temeraria o imprudente.
Gracias un saludo
Buenas noches.
Tengo dudas respecto a una denuncia de violencia doméstica hacia mi hermano.
Tengo la denuncia redactada, pero aún no la he presentado al Juzgado.
– La mayoría de hechos que se denuncian han pasado hace más de un año, ya que yo me fui del domicilio habitual en cuanto pude. ¿Cuánto tiempo puede pasar desde que suceden los hechos hasta que se denuncian?
– No tengo orden de alejamiento. ¿Cómo puedo conseguir una?
– ¿Cuánto tiempo puede pasar desde que a él le llega la denuncia hasta que se celebra el jucio? Temo que en ese tiempo pueda tomar represalias.
– ¿La única medida de protección que se ofrece en estos casos es la orden de alejamiento? Porque al fin y al cabo se la puede saltar…
– ¿Si la pena de prisión no llega a los dos años no entra en la cárcel? Es lo que tengo entendido pero no estoy segura. Y claro, si no entra en la cárcel, estaría yo en peligro después de saber que le he denunciado.
– ¿Cuánto puede ser la pena por violencia doméstica? (Con agresiones habituales sin lesiones y una agresión con lesiones)
Lo siento por hacer tantas preguntas y muchas gracias de antemano
Buenas tardes
Si por desgracia ha sufrido violencia familiar el tema es muy delicado y hay que analizar el caso concreto. Si usted siente que lo ha que ha vivido es un maltrato, lo recomendable es denunciar, pero después de analizar muy bien todo, incluso si pueden haber más víctimas en la familia.
Habría que analizar el caso. Pero, de conformidad con el art. 33 CP, este delito es de los denominados menos graves, y por eso prescribe a los 5 años (art. 131.1 CP).
La orden de alejamiento se debe de pedir en la propia denuncia.
Los Juzgados por desgracia son muy lentos, en función de la gravedad de los hechos y el Juzagdo puede demorarse muchos meses. Si hay peligrosidad es clave pedir la orden de alejamiento indicando los motivos por los que se tiene miedo a esa persona, para evitar que tenga una mala reacción al recibir la denuncia.
La pena en caso de condena es de prisión de seis meses a un año, que de no tener antecedentes penales acumulables, se podría suspender y en la práctica no entraría en prisión. Hay que tener en cuenta que no por el hecho de que entre o no entre en prisión está más o menos protegida, pues en definitiva en este tipo de condenas incluso en el caso de que cumpla prisión acaba saliendo.
La pena que siempre se impone en los delitos de maltrato familiar (en caso de condena) es la de prohibición de acercamiento y de comunicación a la víctima. Así se ha pronunciado el Tribunal Supremo en su Sentencia de 10 de julio de 2018
Te deseamos lo mejor de corazón ojalá que, sea como fuere, todo esto se supere y se pueda juzgar y sobre todo cese cualquier tipo de violencia o intimidación familiar y pueda vivir en paz, pues nadie tiene derecho a maltratar a otro, menos aún dentro de una familia. Mucho ánimo y fuerza!!
Si escribo a la fiscalia sobre unos hechos donde me vi envuelto en la oficina de atencion al ciudadano (( cosa que he hecho sin abogado)) y me llega un email diciendo que han hecho acuse de recibo !¿existe la posibilidad de ser citado ? informan por carta?
Buenos días
Si le han confirmado que lo han recibido ahora deberán de valorar si existe indicios de que los hechos puedan ser constitutivos de delito. De ser así, iniciarían ellos el procedimiento que corresponda y será el Juzagdo el que determine si procede o no. En caso de que la Fiscalía lo inicie y el Juzgado lo acepte, se citarían a los presuntos autores, víctima/perjudicado y posibles testigos para el proceso judicial que determine la responsabilidad penal.
Poner en conocimiento de la Fiscalía hechos que podrían ser constitutivos de delito, es lo correcto ya vera como el Fiscalia y Juzgado hace lo que procede después de valorar los hechos, una vez que tiene el acuse de recibido incluso moralmente y en algunos casos jurídicamente ha cumplido con su obligación como ciudadano.
Buenas tardes en diciembre del año pasado me llegó un mensaje diciendo que tengo que pagar 50€ de una suscripción que no e contratado. Esa persona me puede denunciar cuando le he dicho que no he sido yo??
Saludos desde las Palmas
Buenas tardes
Por desgracia se están produciendo muchos delitos de suplantación de identidad para contratar todo tipo de servicios. Se suelen basar en obtener los datos de una persona y utilizarlos para realizar todo tipo de copra de productos y servicios. Es posible que la persona o empresa perjudicada inicialmente pueda tomar acciones legales al respecto, usted no debe de preocuparse, simplemente colaborar para que se esclarezcan los hechos pues en caso de que se trate de una defraudación utilizando su identidad, usted no sería autor de los hechos, sino una víctima y/o perjudicado. No tiene motivos para preocuparse, lo correcto es ponerse a disposición de la persona perjudicada para aclarar lo ocurrido, si han podido utilizar su identidad para una defraudación, pueden haber más con el mismo modus operandi. Gracias un saludo.
Ya e denunciado en agosto de 2021 por lo mismo que coge mi identidad y todo para realizar compras pero después al cabo de 1 año acudo a la comisaría de la polícia y me dicen que está archivada la denuncia. No se por que la archivan si estoy diciendo la verdad.
Buenas tardes
Pueden haber dos motivos para el archivo de la denuncia. Puede ser que el Juzgado entienda que los hechos denunciados no son constitutivos de delito o que no exista autor conocido y se acabe archivando por falta de investigación respecto de una persona concreta, pues por desgracia sin autor conocido o identificado, lo que ocurre cuando no hay datos, el delito no puede perseguirse. En su situación todo apunta a que lo más probable es que se haya archivado por no tener datos del autor de los hechos al no haber dejado «huella! al haber suplantado su identidad y hecho las compras.
Si se conocieran nuevos datos o hechos se podría aportar para continuar con la investigación de los hechos, pero es muy frecuente por desgracia la comisión de este tipo de delitos y el problema y dificultad más frecuente es la identificación del autor de los hechos, es muy difícil la identificación.
Gracias un saludo
Y esa persona me puede denunciar si eso fue hace un año.
Buenas tardes:
Al no saber en cuantas ocasiones y en qué fechas han podido utilizar su identidad y cuando se ha enterado la víctima (que es cuando comenzaría el computo de plazo de prescripción/caducidad) si es posible que pueda denunciar estos mismos hechos o similares, pero usted también es afectado por lo que lo mejor es colaborar para intentar tener todos los datos posibles y facilitar que el Juzgado ojalá pueda identificar y Juzgador al autor. Usted aunque sea denunciado no puede ser condenado al ser otro afectado por la suplantación de identidad. Gracias, ojalá que sean situaciones aisladas, pues realmente en estos casos se desconoce el alcance real de la suplantación y podrían haber más afectados con el mismo método delictivo. Ojalá sea una situación aislada y se pueda identificar al autor
Hola Abogados cebrian soy el que acoso a una amistad que le hizo ghosting y le contacto uno de un despacho y le bloquearon y tal (el caso de mas arriba)) resulta que al final no me llego ninguna querella ni denuncia , haciendo memoria he recordado que el abogado que contacto conmigo de esas formas se llamaba Jorge asi que asumo que es el mismo jorge con el que esa chica se divorcio y todo era una pantomima ( le habria liado con mentiras o algo por que el tipo fue algo agresivo) y para aprender me sirve que mejor no ser amigo de alguien que te ha estado dañando asi. no se por que queria recuperar esa amistad… alguien asi no puede seguir siendo amigo los amigos hablan las cosas… aunque admito todo fue un cumulo de malentendidos y era una relacion toxica un saludo .
Buenos días
Nos alegramos mucho de que al final todo quedara en nada. El problema cuando una persona se hace pasar por otro o por un profesional que realmente no es es, que es muy difícil de acreditar, habría que identificar a la persona, demostrar la conversación… etc etc. Lo mejor es dejarlo estar y estamos totalmente de acuerdo con la conclusión reflexión que indica que tiene mucho valor, los amigos son otra cosa y si todo fueron malentendidos y han demostrado que no merecían su amistad, mejor olvidarse de todo que afortunadamente ha pasado sin denuncias ni juicios y así empezar de cero pero evitando tanto a esta persona como personas similares. Sentimos el retraso en contestar, lo hemos visto ahora, ojalá que todo vaya muy bien!! Muchas gracias!
Yo creo que si era abogado pero era con su numero personal , el despacho me bloqueo al preguntar lo que denota poca profesionalidad por parte del despacho (indicios de no admitir que se estababa rompiendo el codigo deontologico ) por que le dije al tipo que estaba teniendo ataques de ansiedad graves por irse sin una despedida y tal
Al haber terminado la relación lo más recomendable suele ser dejarlo estar con independencia de que ese abogado haya tenido una práctica con más o menos profesionalidad o educación. Cuanta menos relación se tenga con personas que nos hacen daño mejor, son malentendidos de la vida real que por desgracia en el ámbito penal no tiene incidencia. No es delito pero sí una desconsideración que quedará en la conciencia de esa persona y lo mejor es continuar con la vida separando y alejando todo lo posible el contacto de personas que no han tratado bien. Ojalá todo vaya bien y nunca más le molesten.
Buenos días:
Le pongo en contexto: hace aproximadamente un mes, el dueño de la empresa en la que trabajaba rescindió el contrato de todos los empleados alegando pérdidas (más tarde pudimos saber que había puesto un anuncio vendiendo la empresa por jubilación). Tras esto, y aún teniendo yo el contrato en vigor, pude observar en la cuenta de correo cómo, fuera del que era el horario laboral habitual, se habían enviado correos a unos clientes utilizando las identidades de una compañera y la mía (es decir, firmando con nuestro nombre) por parte o de este mismo dueño o de su hermana, también trabajadora (falsa autónoma) de la empresa.
Dado que entiendo que se estuvo aprovechando mi nombre y el de mi compañera como garantía de cara a los clientes (ya que normalmente éramos nosotras quienes llevábamos a cabo toda comunicación con los mismos) y que además se adjuntaron archivos de los cuales no sabemos si, por ejemplo, contenían virus o podrían causar algún tipo de problema al cliente y que además podrían vincularse fraudulentamente con nuestros nombres, ¿sería posible denunciar a la empresa por suplantación de identidad, falsificación documental o algún otro delito?
Muchas gracias de antemano y un saludo.
Buenos días
Nadie debería de hacerse pasar por usted, si en el trabajo ni en ningún otro contexto. Habría que analizar la gravedad de la situación, pero en cualquier caso podría ser denunciable, pues a pesar de ser un correo que entiendo que pertenece al servidor de la empresa, tiene el nombre de la persona concreta y por tanto presupone su autoría y de no ser cierta, podría ser denunciado por suplantación, pues está utilizando sus correo electrónico en horas fuera de trabajo sin su consentimiento ni conocimiento. Denunciar por falsedad documental la verdad es que no lo veo viable ya que no hay alteración de documento.
Lo mas importante es que un abogado laboralista revise si el empresario al rescindir los contratos lo ha hecho conforme a la Ley y les ha abonado el importe adecuado.
De no ser así, tal vez sería buena opción mandar una comunicación fehaciente (burofax) al empresario en el que se pidiera la cantidad que pudiera faltar y se aprovechara para indicar la utilización de su cuenta con la apariencia de que eran ustedes cuando realmente no era así. La contestación posible de la empresa sería que desde esa cuenta se realizaba una determinada gestión y era necesario seguir haciéndolo (en ese caso tendría razón si en el email se aclara que no quien está utilizando ese email es otra persona. Si en el email se indica por ejemplo: «José ya no trabaja en la empresa, soy María, en adelante las comunicaciones se realizaran de una determinada manera…» etc sería perfectamente legal, pero de dar apariencia de que son ustedes si que podría ser denunciable, pero habría que analizar el contenido de los correos).
Gracias un saludo
por hacer la tipica «broma» de poner el numero de telefono de alguien en paginas de inmobiliarias y demas paginas con el formulario » te llamamos gratis» te pueden denunciar¿
Buenos días:
Habría que analizar lo hechos pues son muy delicado, es una conducta cada vez más frecuente pero que normalmente suele quedar impune por la dificultad de acreditar la autoría de los hechos. Hay que valorar sobre todo si se hubiera publicado en varios sitios de internet y si se incluyen cuestiones especialmente molestas o vejatorias como anuncios de índole sexual. Podría en ese caso tratar de de un presunto delito de ciberacoso, que en su caso, puede acarrear condenas con penas de prisión de tres meses a dos años, o multa de seis a 24 meses. Podría tratarse de presuntos delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad de domicilio. El tipo básico de este delito se castiga con penas de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses.
Viendo ese panorama legal puede percibirse como algo muy preocupante, pero la realidad es que es una conducta que cada vez se repite más y que depende de la denuncia de la víctima, de que le puedan identificar a usted como autor y del contexto de los hechos, de la intencionalidad y resultado que se haya producido.
No es todo delito, si se trata de una broma, con más o menos acierto, que se ha publicado en algún sitio sin la intención de causar un malestar real y sin un resultado grave, sino meramente como broma desafortunado, no es delito. La intencionalidad que se pudiera acreditar en el proceso es la clave.
La gran mayoría de estas conductas quedan impunes al ser muy complicado que la parte perjudicada identifique y acredite el autor de los hechos. Gracias un saludo.
que validez legal tienen las capturas de pantalla ( whatshapp instagram etc) es cierto eso de que la policia necesita acceso completo a tu dispositivos¿ es decir estoy en españa soy de aqui de toda la vida y se investiga algo tipo acoso a varias personas o por decir algo , no se es una duda que tengo la de la validez legal de las capturas que requisitos hay
Buenos días
En España las capturas de pantalla pueden ser aportadas como prueba, otra cosa es que después en el procese se acepten con garantías, o no. Si se trata de una conversación de whatsapp o similar, cualquier de las dos partes pueden aportarlas impresas (al ser una captura de pantalla es muy fácil pasarlas a formato imprimible). En ese caso la parte que en su caso quiera impugnar la conversación puede solicitar el cotejo para que sea el letrado de la administración de justicia (el que en su momento se denominaba secretario judicial) el que realice la visualización en el propio teléfono de la persona que lo haya aportado, revisar si se corresponde y así dar fe de que esos pantallazos son ciertos o inciertos. Salvo casos muy muy graves no se interviene el teléfono de nadie, las pruebas se extraen en su caso de los teléfonos de las personas que voluntariamente así los aportan, repetimos que en ese caso la parte contraria tiene derecho a pedir el cotejo si considera que han podido ser manipulados o no se corresponden con la realidad.
En caso de que la parte contraria pretenda aportar pantallazos que se acredite que están manipulados se podría enfrentar a un presunto delito de estafa procesal. Gracias un saludo.
la gente que me acoso esta diciendo que yo les he acosado y es una cosa super estupida yo les he denunciado a ellos y previamente antes de su denuncia contra mi escribi a colaboracion ciudadana de la guardia civil y a la fiscalia y encima esta gente (los acosadores) meten a mi hermana de por enmedio con mentiras y a mi vecina ( son gente de mi antiguo empleo en una conocida entidad social)
Buenos días
Es muy complicado poder valorar lo que otras personas hablan de nosotros en su entorno, pues en ocasiones lo que dicen unos y otros no dejan de ser cotilleos o críticas malintencionadas que precisamente lo que pueden ser es una provocación para iniciar nuevos procesos y denuncias que cada vez alimentan más la mala relación. Es una decisión muy personal, pero lo más recomendable, salvo que sea grave o pueda ir más en el tiempo, es dejarlo estar y evitar más juicios. Por poner un ejemplo, ocurre mucho en vecinos que tienen mala relación que sucesivamente se van enfrentando de menos a más y acaban conflictos desproporcionados e inentendible. Sienta muy mal tener una persona que nos critica y habla mal o miente a los demás sobre nosotros, pero en caso de iniciar un proceso es recomendable esperar a tener pruebas contundentes, pues de no ser así, si la parte contraria lo niega se suele archivar y la enemistad se retroalimenta en cada pleito. En el caso de que vaya a más sería esperar a tener pruebas o testimonios muy sólidos, pues meter muchas denuncias de este tipo sin hechos muy graves o no muy acreditados hace que se archiven o se pierdan y suele hacer que se «crezcan» esas personas y sientan que pueden seguir haciéndolo y se han «salido con la suya». Es muy complicado, es inentendible que esas personas se dediquen a molestarle de esa manera, pero incluso en caso de condena sería un delito leve que supondría un multa que tampoco garantiza que dejen de hacerlo, pues al tener tan poca condena hay muchas personas que a pesar de ser condenados siguen actuando mal. Ojalá se arregle y dejen de molestarlo o si lo siguen haciendo, lo mejor ya digo que es conseguir pruebas y testimonios para poder acreditarlo y denunciar cuando ya sume una denuncia contundente, de no ser así, la presunción de inocencia en España hace que la denuncia no quede en nada.
Tengo una pregunta porque estoy bastante angustiado mi ex pareja me ha dicho que va a denunciarme porque yo habría puesto en un chat unas fotos suyas de índole sexual, me enseñó una captura en la que es cierto que se veían unas fotos que se había sacado ella misma desnuda y otras de los dos durante nuestra relación, y esa captura supuestamente se la habria pasado un usuario de Instagram que dice la había reconocido. Me siento totalmente indefenso y no se que hacer, ¿cuanto tarda en un caso como este en llegar la denuncia? ¿Que debería alegrar en mi defensa? Por que esas fotos al no estar ya en ningún sitio, al ser un chat y ser algo temporal, no puedo demostrar la IP o lo que sea desde donde se subieron. Es cierto que yo tenía esas fotos (ya las he borrado todas) pero a pesar de eso ¿ella como podría involucrarme en su publicación es ese chat? Solo tengo la esperanza de que no prospere al no poder hacerlo
Buenos días
El tema es muy delicado, pues sí se trata de un delito grave, pero es muy difícil de acreditar y más en España con la saturación y falta de medios de los Juzgados. Si usted no ha sido y ha borrado las fotos que tuviera más no puede hacer. Si ella denunciará se abriría una investigación en la que le tomarían declaración para confirmar si usted tiene algo que ver con lo ocurrido, o no.
Los chats, webs y asimilados de la red en muchas ocasiones van sucediéndose y van de uno a otro y es muy difícil determinar de donde ha salido esa imagen en origen y cuál es la IP de la que se ha colgado. Usted podría haber sido víctima de un hackeo en su teléfono o incluso ella, pero es cierto que este tipo de denuncias tienen un poso o prejuicio en el que parece que el que ha colgado las fotos es la expareja, puede ser así, pero no siempre es así. De hecho, si también aparece usted, sería también perjudicado.
El gran problema es que se pierde el control de las imágenes en la red y no hay garantía de que no se cuelguen en otra plataforma, foro o chat. Por ello ha hecho muy bien en borrarla. Por ello el posible descontrol o difusión no depende de usted. En estos casos salvo que hayan pruebas concluyentes suele primar la presunción de inocencia, habría que acreditar que usted lo ha colgado desde su IP. Se tiene muy en cuenta si en su caso la denunciante pudiera acreditar conversaciones en las que usted mismo le dice que va a colgarlas, que las ha colgado o incluso si existen conversaciones en esa dirección, eso sí podría ser una prueba muy fuerte para la denunciante.
Los fotografías y videos de contenido sexual son perfectamente legales con consentimiento y dentro de la intimidad de las personas que libremente deciden hacerlas. Pero la difusión si que es un delito art. 197.7 CP: “Será castigado con una pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a doce meses el que, sin autorización de la persona afectada, difunda, revele o ceda a terceros imágenes o grabaciones audiovisuales de aquélla que hubiera obtenido con su anuencia en un domicilio o en cualquier otro lugar fuera del alcance de la mirada de terceros, cuando la divulgación menoscabe gravemente la intimidad personal de esa persona.”
Si hubiera mandado usted las fotos o existieran indicios de que las iba a utilizar (conversaciones de whatsapp o similares) si que debería acudir a un abogado penalista para contar los detalles de lo ocurrido y así estar correctamente asesorado con todas las cuestiones a valorar del caso.
Buenas ¿que cosas hacemos dia a dia que podrian ser consideradas delito?
feliz navidad
Buenas tardes
Por desgracia demasiadas. Afortunadamente la mayoría no incurre en conductas delictivas. Pero es demasiado frecuente en la sociedad personas que:
Beben y conducen (especialmente en estas fechas de Navidad).
Miran el móvil de la pareja u otras personas sin su permiso.
Coaccionan e intimidan.
Amenazas.
Daños.
Realizan pequeños hurtos..
etc etc
La cuestión es que de no existir denuncia, prueba ni ni tramitación (más aún con lo saturados que están los Juzgados Penales) quedan impunes. Lo mejor es actuar lo mejor posible pues en ocasiones la tensión social lleva a que personas educadas y civilizadas puedan acabar agrediéndose o perdiendo las formas con demasiada facilidad, se normalizan ciertas cuestiones que sí son delictivas aunque en la mayoría delitos leves que suponen penas de multa de 1 a 3 meses. Gracias
Me citaron el 6 de diciembre para declarar en calidad relacionada por un delito leve. dije en mi declaracion lo que me paso con esas personas y que desconocia si habia podido hacer algo yo debido al uso excesivo de Benzodiacepinas al que he estado ultimamente ( tengo informe psicologico de ello) ¿existe posibilidad de que me llegue algo o directamente esto se archivaria, en el caso de haber hecho algo?
Buenos días
Habría que tener más datos pues si usted no es el denunciado/investigado y ha sido como testigo de los hechos no tiene que estar preocupado. Si a colación de las actuaciones pueden haber indicios que haya podido cometer un delito leve le deberían de vitar para el juicio en dicha calidad. En cualquier caso en un delito leve la condena va de 1 a 3 meses de multa por lo que incluso en el caso de que le citen como denunciado y en caso de condena, lo peor que le podría pasar en el ámbito penal es una multa, aunque de existir responsabilidad civil (daños, lesiones… etc) podrían condenarle también a la responsabilidad civil.
Pero todo depende mucho del tipo de denuncia que se trate, ya sea hurto, lesiones, daños… etc. Es perfectamente posible que lo archiven de no existir indicios o no haberle denunciado nadie, sino ser un mero testigo de los hechos. Ojalá se quede en nada, pero un delito leve afortunadamente no puede suponer penas de prisión por lo que incluso en el peor de los caso lo que se podría enfrentar es a una multa como condena principal. Un saludo
Hola buenas hace como dos meses que puse una denuncia y no se nada a una persona q me estafó pero solo tengo la cuenta bancariay el número de móvil que le iva ingresando no se ni su nombre ni la calle de donde vive.
Mi pregunta es llegará algún puerto esta denuncia. O se ha quedado en el olvido. Gracias
Buenos días. Los Juzgados penales están tan saturados que dos meses de plazo aún es poco tiempo, es perfectamente posible que aún no se hayan pronunciado. Con tener el número de móvil y cuenta ya es suficiente como para que el Juzgado haga las averiguaciones para identificar al presunto autor de los hechos. Cabe la posibilidad de que se archive por considerar el Juzgado que lo que se ha denunciado no es delito, pero no debería hacerlo por falta de autor conocido pues no se tiene nombre y apellidos, pero si datos para intentar averiguarlo. A pesar de todo, muchas denuncias se archivan cuando el Juzgado no lo ve claro al estar tan colapsados y por eso es mejor preguntar en el propio Juzgado pues pueden archivarla y en su caso habría que recurrirlo. Cada caso y en cada Juzgado puede tener una tramitación muy diferente, pasado este tiempo, lo más recomendable es preguntar en decanato en qué Juzgado se ha repartido y acudir al Juzgado que lo esté tramitando para preguntar al funcionario cuál es el estado. Esperamos que vaya bien, muchas gracias
Vale gracias, pero cuando puse la denuncia en la policía estaban buscando el número de móvil a ver si salía algún nombre y no salía nada.
Tengo otra duda que significa si pasadas las 72 horas las actuaciones no se remitirán a la autoridad judicial, sin perjuicio de su derecho a retirar la denuncia ante la fiscalia o el juzgado de instrucción
Gracias un saludo
Buenos días
Todos los números ahora están asociados a una persona, salvo que fuera número oculto o número especial (cabina.. etc) sí deberían poder identificar una persona concreta.
La policía da traslado al Juzgado y es allí donde podrá seguir con el proceso personándose para pedir prueba o recurriendo si lo archivaran por falta de autor conocido, o como indica incluso retirando la denuncia.
Lo más recomendable es que sigan intentando localizar los datos del titular del teléfono pues es muy raro que no lo hayan conseguido, ya sea en la Policía o Juzgado. En ocasiones no han realizado bien la búsqueda o no se han tomado todas las molestias y ante esa posibilidad usted es la que conviene que insista, pues los Juzgados penales están tan sumamente saturados que en ocasiones van demasiado lentos y terminan de profundizar en algunas cuestiones, pues les es imposible hacerlo con los pocos medios que tienen y es usted la que tiene que insistir.
Gracias ojalá den con la persona, por protección de datos, a usted no le van a dar los datos y es la Policía o el Juzgado el que debe de conseguirlos,
Discutí por tef con un amigo y le dije que le iba a dar una ostia.me parece que me grabó .pq es seguridad como yo y sabe que si me meten antecedentes pierdo el trabajo .que me va a pasar? Gracias
Buenos días
Sería un delito leve de coacciones o amenazas que supondría, en caso de condena, una multa de uno a tres meses. Pero es cierto que ahora todas las condenas dejan antecedentes penales, aunque después se puedan borrar. Es necesario que la otra persona denuncie, lo que tal vez no haya hecho, prescribiría en un año desde el día de los hechos. Aunque parezca que no sirve de nada, si se vuelve a tener conversación con él o por mensaje (whatsapp, correo electrónico o cualquier medio que deje constancia) lo más recomendable es tratar de suavizar la situación y reconducirla a cordialidad, pidiendo perdón si se ha podido sentir ofendido o si por los nervios se ha dicho algo inadecuado y tendiendo la mano a una relación cordial. Eso puede ayudar tanto a que no denuncie como que si denuncia o ha denunciado usted pueda justificar la verdad, que se puso nervioso o se vio sobrepasado y sin pensar dijo algo que no está bien y se ha arrepentido y él no tiene motivo para mantener miedo, sentirse coaccionado o amenazado. Ojalá que no quede en nada, `pues en la mayoría de estas situaciones no queda en nada pues las molestias de denunciar ir a juicio… etc no suelen ni tan siquiera merecer la pena a la otra parte que en definitiva no gana nada y solo sería por perjudicarle si además sabe que le puede perjudicar en el trabajo. Siempre hay que intentar llevarse lo mejor posible con todos y evitar extrajudicialmente conflictos, pero como ya ha pasado no lo puede cambiar, ahora bien, lo que si puede es suavizar todo lo posible la situación que será prevención de futuros conflictos y puede tanto ayudar a que no sea denunciado, a que retire la denuncia si ya le ha denunciado; o que incluso ante un hipotético juicio la otra parte no puede alegar que le tiene miedo o se siente coaccionado en la actualidad, pues se trata de un hecho puntual, que es desafortunado pero no deja de ser un desencuentro, pero que realmente no ha tenido una intención de la que pueda derivarse responsabilidad penal. Habría que analizar el contexto, tono, actitud de la otra parte… etc. Gracias un saludo
Pueden varias denuncias sueltas estar relacionadas? y puede la investigacion de una denuncia dar pie a una investigacion completamente ajena?
Buenos días
Pueden haber denuncias por los mismos hechos que se acaben enjuiciando juntas acumulando procesos, al igual que es posible que una denuncia que inicialmente denunciaba un presunto delito, acabe acumulando otro delito que se conoce a colación de las investigaciones.
Por ejemplo si existen varias denuncias a raíz de unos mismos hechos y se llega a conocer dicha conexión, se pueden acumular, por ejemplo en un tema de conducción temeraria/daños/homicidio/lesiones por el mismo acto que se acabe acumulando.
También es posible que es una denuncia con unos hechos y acusaciones acabe ampliándose, imagine que se investiga una defraudación por internet con un afectado y a colación de la misma se descubre más defraudaciones, estafas, suplantación de identidad, revelación de secretos… etc. La acusación particular o Ministerio Fiscal podrían solicitar que se ampliaran los hechos investigados y acusaciones.
Gracias un saludo
Por medio de Feybuk conocí a una chica nunca la vi le mande mensaje por mensancher me contesto es de paraguay supuestamente me pidió un video le mande y fotos y me dio un número de selular le mande por ese número sin darme cuenta que me quería chantajear y luego al día siguiente me manda al día siguiente un mensaje una comisaria de paraguay que tenia una denuncia en mi contra si no quería arreglar primero esto o hacia la denuncia me padia $1000 dolares y al otro día me dijo que iso una denuncia en la interpol que si quería que arreglemos esto antes que remita la denuncia a mi país esto paso el 4 de octubre del 20 22.me tengo que preocupar lo sentí como un chantaje hasta cuando me mando mensaje me dijo que era un comisario y me su nombre.
Buenas tardes.
Nosotros podemos intentar orientarle en situaciones que ocurran en España pues ejercemos en España. Desconocemos el ordenamiento jurídico y leyes de su país, pero si usted se ha limitado a compartir fotos previa petición de la otra persona no debe de preocuparse, salvo que exista algo más como que usted haya presionado, forzado o chantajeado. Si ha sido al revés y es la otra persona la que le pide dinero la víctima es usted y es el que puede denunciar los hechos. Siempre colabore con la Policía pero verifique que sea cierto, pues de estar haciéndose pasar por un Policía y asustándole con ese chantaje, tiene derecho a denunciar los hechos, eso sí, antes debe de consultar un abogado de su ciudad para que le oriente.
Ojalá todo vaya bien, tranquilo que a priori no tiene motivo para preocuparse
Buenas , hace 2 meses tuve un problema en zara fue a cambiar un jersey y un pantalón el jersey bien y el pantalón si me había cambiado con otro y puse la etiqueta en el que no irá, la dependienta me dejo que es una estafa que pasa a diario cuando yo en m vida robe o estafa nada y menos un pantalón de 25€. Llamo a la policía y me han dicho que me iban a denunciar por estafa.
No quiero que me condenen cuando ha sido un error mío lo reconozco de con las prisas no poner la etiqueta en el pantalón correcto .
Que es lo que me puede pasar . Tengo que ir con abogado .?
Buenos días
Se trataría de un delito leve que en caso de que la empresa le haya realmente denunciado sería un juicio penal en el que se enfrentaría a una pena de entre 1 y 3 meses de multa. Por la gravedad, no tiene que preocuparse pues no supone en ningún caso penas de prisión. Las personas no suelen ir con abogado a este tipo de procesos, aunque si usted siente que lo necesita, siempre es mejor. La multa por ejemplo, en caso de condena a multa de 30 días a razón de cuota diaria de 6 euros, sería 180 euros (cada Juzagdo y Fiscalía suele tener una práctica en función de la gravedad de las circunstancias)- Afortunadamente al no superar los 400 euros sería delito leve. Gracias
Tengo miedo a que allá condena cuando fue un error en ningún momento fue con intención de hacerlo el color de los pantalones es el mismo y fue un error .
2 preguntas quería hacer en cuanto tiempo mandarán carta de jucio más o menos y la otra cuanto me puede costar ir con abogado .
Buenas tardes
Al ser una confusión y no haber tenido ningún perjuicio el establecimiento no suele ir a más. Depende de qué proceder tenga cada empresa, hay algunas empresas que lo denuncian todo y otras que solo cuando es claro y grave. En su caso no es ni claro ni grave, al fin y al cabo iba a devolver una prenda que puede ser un poco más cara o barata, pero no es algo grave a los efectos de derecho penal. Precisamente lo que indica es lo que debe defender en caso de ser denunciado, la verdad, que se equivocó al tener varias prendas y que simplemente iba a devolver la prenda que no era de su agrado, como es su derecho, sin perjuicio de que después el establecimiento haga una devolución en el importe que corresponda. Una vez aclarado no debería de denunciar la empresa por sentido común (ellos si necesitan que acuda a juicio abogado/representante legal) pues no salen beneficiados en nada y sí tienen costes, pero en ocasiones lo hacen para disuadir conductas que no les interesan de los consumidores en general (hurtos, estafas, pérdidas… etc). De hecho hay una propuesta de despenalizar hurtos y situaciones asimiladas de cuantía menor a 30 euros, pero no está aprobada.
Suelen ser citaciones rápidas, depende del Juzgado y es imposible saberlo de antemano, en muchos Juzgados en un mes ya se ha citado. Si quiere saber si ha sido denunciado, para salir de dudas, puede acudir «decanato» o «información» del Juzgado de la ciudad en la que ocurrió con su DNI para preguntar si existe una denuncia en su contra. Cada abogado tiene sus propios precios, normalmente por un juicio por delito leve de este tipo lo razonable es que el precio sea de unos 300 euros. Si busca abogados que se dediquen a derecho penal es fácil que encuentre abogados que lo puedan gestionar por 250 ó 300 euros. Pero lo más normal es que si le han denunciado no pueda hacer mucho si el establecimiento tiene las pruebas (cámaras, tikets… etc).
Sea como fuere no se preocupe que en casos de tan poca entidad la multa suele ser de 60 a 180 euros (pena de multa de 30 días a razón de entre 2 euros a 6 euros de cuota diaria). Puede ser más, pero lo normal es que ronde en esa horquilla de multa.
Es injusto pero en ocasiones nuestros actos pueden aparentar otros que sí hacen muchas personas con mala fe y dolo, de manera que pagan «justos por pecadores» como se suele decir, pero al ser en todo caso leve, no tiene motivo para preocuparse, lo peor que le podría pasar es una condena de multa. Gracias, ojalá vaya bien y ni tan siquiera le hayan denunciado.
unas personas a las que denuncie me han llamado hoy y me han pedido perdon ¿que puede pasar? yo les he dicho que quiero que me envien las disculpas por escrito.
Buenas tardes
Depende mucho del tipo de delito. Las disculpas al menos después de hechos inadecuados, pueden dar cierta tranquilidad. Si han pedido perdón por teléfono, no deberían de tener problema de hacerlo también por escrito si usted así lo prefiere.
A pesar de ello, dependiendo del tipo de delito y hechos, incluso a pesar del perdón el procedimiento o que usted quisiera reiterar la denuncia, podría seguir adelante con las labores de instrucción y enjuiciamiento si así lo solicita e Ministerio Fiscal.
Pedir disculpas después de una conducta que pudiera ser objeto de denuncia y por tanto presuntamente delictiva es moralmente positiva pues supone el arrepentimiento y traslado de disculpas, pero habría que saber de qué hechos, denuncia y delito se trata.
Gracias un saludo
acoso durante 2 años que me causo daños psicologicos ((tengo informes)) cambio de numero de telefono y perturbar mi vida y estar a punto de morir varias veces
Buenos días
Estar a punto de morir varias veces habría que ver qué ha pasado… de ser así podrían ser cuestiones muy graves y peligrosas. En ese contexto cualquier contacto con esa persona es innecesario y debería evitarse, para ese tipo de situaciones lo mejor es la intermediación de un abogado para que le represente y dejarle claro que no quiere tener ningún tipo e contacto, pues dada la gravedad lo mejor posiblemente sería tener contacto cero y delegar en un abogado de confianza.
Mucho ánimo y fuerza
trastorno de estres post traumatico con sus tipicos pensamientos suicidas, ingresos por sobredosis de ansioliticos, angustia extrema… ansiedad , y desconfianza total
Buenos días: En derecho penal de no haber condena no habrá indemnización civil ni reparación de daño moral. La angustia y daño que puede provocar ser la víctima de un delito e incluso el propio proceso penal puede ser un gran sufrimiento, pero de no existir condena, no existirá valoración/indemnización y por desgracia muchos comportamientos inadecuados quedan impunes.
Hola buenas, un vecino me acusa de ser la ladrona de los paquetes que dejan los repartidores en los buzones dijo que me denunció en septiembre del 2020 a día de hoy no se nada de dicha denuncia soy madre de dos niños pequeños y no tengo antecedentes de ningún tipo y propietaria de un dúplex es de algo grave que me acusa ? Y es normal que tarde tanto o ya debería de saber algo ? Ha dicho a vecinos que yo era la mala de la película en la comunidad pero en el acta no han dicho nada no tenemos cámaras aprobadas tampoco por la comunidad ya me dirá gracias
Buenas tardes
Si han pasado dos años desde que supuestamente le ha denunciado por esos hechos y aún no le ha llegado nada, probablemente sea por no haber denunciado o por haber archivado la denuncia el Juzgado. Además, al no haberlo hecho ni poder acreditarlo de ninguna manera puede estar tranquila, pues en este caso la carga de la prueba la tiene el denunciante. Cuestión diferente sería que usted hubiera firmado la recogida o lo pudiera acreditar de algún modo. Existen muchas denuncias de este tipo entre vecinos mal avenidos y la gran mayoría se archivan como lo más normal que haya pasado en su caso, pues se tratan de denuncias basadas en «suposiciones» o «sospechas» y no suelen ser suficientes como para iniciar proceso judicial en vía penal más aún dada la saturación de los Juzgados.
La pena por este tipo de delitos es: Prisión de 1 a 4 años y multa de 12 a 24 meses al que descubra secretos o vulnere la intimidad y se apodere de papeles, cartas, mensajes de correo electrónico, documentos o efectos personales sin autorización de su propietario»
Con los datos que indica no tiene motivo para preocuparse, hay que tratar evitar fricciones con ese vecino y tratar de reconducir la situación a la buena vecindad en la medida de lo posible. Gracias
Hola, quería hacer una pequeña consulta.
He descubierto que a 4 de mis conocidas les ha llegado un mensaje de instagram advirtiendolas de que soy una persona que me dedico a ligar con muchas chicas y paso de ellas. En los mensajes no hay insultos pero me parecen ofensivos hacia mi. Tengo los 4 pantallazos de los 4 mensajes, pero la cuenta de instagram era anónima y ha sido borrada actualmente. ¿Podría denunciarlo con lo que tengo?
Buenos días.
Al no haber autor conocido y ser muy complicado identificarlo es muy difícil que prospere cualquier denuncia civil o demanda civil, más aún al no ser cuestiones graves. Esta situación por desgracia ocurre mucho entre exparejas o personas celosas o simplemente una persona que tiene manía y quiere perjudicar a otra.
Por vía penal:
Hablar mal de alguien podría constituir un delito de injurias/calumnias. En concreto, el delito de injurias está penado con multa de 3 a 7 meses, y en caso de ser un delito agravado de injuria, con multa de 6 a 14 meses.
Por vía civil:
Podría instarse un proceso ordinario por vulneración al honor. Pero dada la escasa gravedad de los hechos lo normal es que no prosperara.
Lo más importante en ambos casos es que es muy difícil acreditar el autor de los hechos y sin autor conocido no hay delito ni se puede enjuiciar civilmente.
Ojalá que no vuelva a sufrir esa situación tan desagradable, pero la impunidad de las redes sociales sirve a muchas personas malintencionadas que hacen daño gratuitamente y de manera cobarde. Guarde bien los pantallazos y cualquier información por si volvieran a producirse hechos similares y pudiera relacionarlos y acabar identificando al autor/autores. Gracias un saludo
¿No se podria conocer el autor si se descubriera la IP de la cuenta que envio los mensajes?
Gracias por la respuesta
Para el caso de que el Juzgado admitiera la denuncia y realizara la investigación sí que saldría la dirección IP de la que fueron mandados los mensajes, pero el problema es que los Juzgados muchas veces archivan la denuncia y no entran a valorar ni a investigar en profundidad. Es una pena pero ocurre muchas veces en este tipo de denuncias cuando los hechos no son especialmente graves. Para usted es muy grave, pues lo es objetiva y subjetivamente, pero por desgracia con la carga de trabajo que tiene los Juzgados y gravedad de ciertos procesos, en este tipo de casos muchas veces no dedican los medios que sería deseables. Gracias un saludo
Hice una pregunta a su respuesta, la cual quiero ampliar.
Con el nombre de usuario de instagram, aunque se haya eliminado el perfil, la policía no podria abrir una investigacion para localizar la IP desde donde se mandaron los mensajes y identificar asi al autor?
Como digo en los mensajes no hay insultos, pero me parecen ofensivos porque alega que ligo a la vez con muchas chicas y que despues de acostarme con ellas no tengo en cuenta mas sus sentimientos. Y critica mi actitud con ellas
Gracias por su atencion
Buenas tardes.
En este caso además el problema añadido es que como no se lo han mandado el mensaje a usted directamente sino a perfiles de Instagram de otras personas, debería de haber colaboración en el proceso de estas personas y esto complica aun más todo. Por desgracia, la realidad en la mayoría de los Juzgados de este tipo de denuncias es que el Juzgado archive la denuncia por entender que no es delito o que no hay autor conocido. Es injusto, ojalá le pudiéramos decir otra cosa, pero la realidad de la práctica en este tipo de casos en los Juzgados suele ser así. Gracias
He leído algunos casos similares por aquí, pero quería asegurarme.
¿Si hago una denuncia de unos mensajes anónimos en los que se habla mal de mi (sin insultos ni palabras mal sonantes) que me han llegado por una red social servirá de algo? Porque no conozco al autor de loa hechos
Buenos días
Dependiendo de la gravedad y de cómo le afecten merecerá la pena denunciar, o no. Pero si son mensajes anónimos y no contienen insultos ni palabras mal sonantes los más normal es que lo archiven por ambas cuestiones. lo más normal es que:
Se archive por falta de autor conocido (sin identificación del denunciado/autor no puede continuar el proceso)
También podrían archivarlo por entender que la gravedad no tienen la entidad suficiente como para constituir delito.
Da mucha rabia y pena que estas conductas suelan quedar impunes, pero se valen de la impunidad del anonimato, pero debe de guardar captura de los mensajes. Si llegaran a ser graves en una denuncia si podría el Juzgado requerir para averiguar la IP de la que se han efectuado y en algunos casos sí se consigue la identificación del autor, pero para el caso de que los comentarios pasen a ser vejatorios/intimidatorios/coaccionantes.
Muchas gracias
El perdon en las denuncias como funciona? puedes rechazarlo? a mi me parece que es algo en lo que juega mucho como en todos los casos el contexto
Buenos días
Habría que analizar el contexto y tipo de delito. Si se trata de un delito leve de escasa entidad si el denunciado pide perdón y el denunciante le perdona se puede extinguir la responsabilidad penal. En casos más graves o complejos no funciona así. Es muy importante en esos casos diferenciar entre perdón espontáneo y no espontáneo. Incluso en ocasiones, cuando existe responsabilidad civil dentro del proceso penal se tiene muy en cuenta la reparación del daño o indemnización de la víctima.
Efectivamente si usted ha denunciado unos hechos y el denunciado pide perdón, usted no tiene obligación alguna de perdonarle, pero además, es un elemento que no suele ser determinante. Gracias un saludo
Imaginese que yo a usted le rayo el coche ( delito que a falta de autor conocido es dificil averiguar quien ha sido)
la guardia civil viene y me hace declarar por ser sospechoso ( al margen de ser o no ser ese) y en la declaracion revelo cosas mas graves de usted ¿que pasaria?
Buenos días
Si a colación de una declaración judicial se conoce por parte del Juzgado o Ministerio Fiscal hechos que pudieran constituir delito, si consideran que existen los suficientes indicios podrían instar el inicio de investigación por dichos hechos. A pesar de ello, si usted quiere denunciar unos hechos, es mejor hacerlo directamente en vez de alegarlos a colación de una denuncia que recibe.
En el caso de que se tratara, por ejemplo, de información sobre un delito leve de coacciones, el Juzgado y Fiscal no podrían actuar de oficio, pues se requiere denuncia expresa de la víctima. Gracias un saludo
Eso quiere decir que cualquier reclamacion se haria desde la via privada?
Buenos días
Depende del tipo de reclamación. Si puede constituir delito sería la vía penal pidiendo en su caso responsabilidad civil. La vía civil resuelve derechos y obligaciones entre particulares, en el caso que nos indicó sería:
Vía penal, pero es complicado que prospere.
Vía civil proceso ordinario por intromisión en el honor, pero también es complicado que prospere.
Un saludo
los registros de ip ¿son a partir de comentarios de una pagina web o esto que voy a decir es muy peliculero ¿se puede decir vamos a intervenir el internet de esta persona?
Buenos días
Las intervenciones de comunicaciones son posibles en casos muy graves y justificados previa autorización judicial. En casos de difamaciones por redes sociales es muy difícil que lo hagan salvo que llegue a la gravedad de amenazas, material audiovisual sexual o de menores… etc. La IP es como la matrícula del acceso/conexión a internet, sólo será requerido por el Juzgado en caso de que existan indicios claros de delito. Gracias un saludo
la colaboracion ciudadana es completamente anonima??
Buenos días
Sí que son anónimos. Facilitamos enlace a página web de la Guardia Civil:
Acceso a colaboración ciudadana.
Muchas gracias
¿como se obtiene el identificador de usuario del ministerio de justicia?
Buenos días
Tiene las siguientes opciones: Certificado digital, DNI electrónico, Cl@ve Pin, Clave Permanente o Clave de ciudadanos de la UE.
Una de las maneras más sencillas es acceder con el DNI electrónico, de no tener o conocer la clave, puede ir a cualquier Policía Nacional y allí tienen una máquina que se encarga de volver a facilitar la clave de acceso. Después con un lector de carnets (de no tenerlo comprarlo es muy económico) lo puede utilizar y tiene múltiples utilidades: Pedir certificados, Ministerio de Justicia, DGT.. etc.
Un saludo.
la fiscalia archiva casos? cuanto tarda en archivar?
Buenas tardes
La Fiscalía puede pronunciarse en cuanto a la realización de actuaciones de investigación y en su caso acusar o informar de que a su juicio no existen indicios de criminalidad. La decisión final de archivar los procesos penales está en los Juzgados. Si existe un proceso penal que se está investigando, las acusaciones pueden pedir el archivo y será el Juzgado el que en cualquier caso lo declare, pero depende mucho de cada caso, hay denuncias que se archivan directamente sin más trámite directamente y otras que tienen una instrucción de varios años y una vez finalizadas las actuaciones de investigación es cuando se valora si existen indicios de criminalidad y el proceso continua o si se archiva. Depende de las actuaciones y diligencias previas de instrucción que son de plazos y tiempos muy variables. El abogado que se ocupe del proceso o conozca la causa le puede indicar, pues depende del tipo de proceso y de las diligencias a realizar pues en un mismo tipo de delito la complejidad y cantidad de labores de investigación/instrucción pueden ser muy diferentes. Gracias
Sinceramente no me extraña que los juzgados se encuentren saturados si cada dia hay muchas denuncias (absurdas) sobre redes sociales y hechos que se podrian solucionar con una conversacion amistosa… que cada vez haya mas ansiedad y depresiones… y que algunos opten por tomarse la justicia por su mano… yo siempre lo digo si hubiera mas responsabilidad no existirian los abogados ni los psicologos… con las relaciones la mayoria de casos de acoso que he estado investigando son por que una de las partes decide poner a la relacion sin avisar a la otra…
una cosa que no entiendo es que una mujer bloquea a un hombre el hombre intenta ponerse en contacto y eso ya es acoso … pero si es al reves el hombre que pasa de la mujer… es un maltratador y un sinverguenza.
Muchas gracias por su comentario, hay cosas totalmente inentendibles y se producen grandes injusticias, el sistema no es perfecto pero toda la razón, la tensión, ansiedad y depresiones podrían prevenirse con comportamientos amistosos y adecuados… cada vez las personas tienen comportamientos más antisociales y lo peor es que tienden o normalizarse. Los abogado y psicólogos deberíamos centrarnos en prevención y no en resolver problemas, hay que centrarse en intentar prevenirlos, asistencia preventiva para que las personas tengan consciencia y libertad real y que se pueda llevar a la práctica de manera justa y con igualdad real. Muchas gracias por su aportación
que pasa si mientes a la policia o guardia civil en la colaboracion ciudadana?
Buenos días
Muchas veces una colaboración ciudadana se basa en la percepción de un ciudadano sobre unos determinados hechos, en caso de no ser exactos o ser inciertos por no corresponderse con la realidad no supone ningún problema, siempre y cunado sea razonable y verosímil. Cuando se colabora con la Policía o Guardia Civil no se está interponiendo denuncia, sino poniendo en conocimiento de las autoridades ciertos hechos.
Sí que podría ser un problema para la persona que realiza la colaboración ciudadana si es claramente falso con hechos ficticios, inventados o claramente malintencionados sin razón de ser. Es muy complicado que se valore así por las autoridades. Por ejemplo, usted puede pensar que su vecino está relacionado con el tráfico de drogas por ver entrar y salir muchas personas, por comentarios… etc etc. Después si se trata de otra cosa usted no es responsable de esa colaboración, pues en las colaboraciones las autoridades tienden a favorecer que la ciudadanía se implique en identificar y sancionar conductas inadecuadas, por lo que la tendencia es muy clara, no sancionar colaboraciones inexactas o incluso inciertas, salvo que que se pueda apreciar temeridad absoluta con una mala intención con hechos inventados.
En caso de que se apreciará en la colaboración ciudadana una gravedad, reiteración o grave desprecio a la verdad, no se toma ningún tipo de medida, es totalmente excepcional esa situación pues la finalidad es favorecer que la ciudadanía participe y ayude a corregir conductas aparentemente reprochables. Gracias a la colaboración ciudadana se pueden esclarecer y detectar múltiples delitos, sancionar a la persona que colabora es totalmente excepcional e infrecuente.
Muchas gracias
Pero si cuando denuncias la denuncia la decision la toman los judgados ¿de que sirve ?
Buenos días
En toda denuncia la última palabra la tienen los Juzgados, siendo el juez el que decide si existen indicios de criminalidad en los hechos denunciados, o no. De considerar que los indicios no son suficientes, archivan la denuncia y el denunciante tiene derecho a recurrir el archivo ante la Audiencia Provincial.
Los dos motivos esenciales del archivo de las denuncias son: Por considerarse que los hechos denunciados no constituyen delito o que no hay indicios de delito; o falta de autor conocido.
Gracias un saludo
Tuve una relacion a distacia con una mujer de internet durante 1 año hablabamos cada dia. por mensajes en aplicaciones varias y llamadas … la chica poco a poco dejo de atender mis whatshapps y un dia me bloqueo la llame y envie muchos mensajes seguidos para ver si le habia pasado algo ya que estaba preocupado ( hablabamos a la vez en varias aplicaciones ) me respondio » no quiero que me llames o me envies mas mensajes voy a llamar a la policia» y se me comunico que me habia denunciado por acoso y malos tratos (( aunque nunca me llego nada))
Buenos días
Habría que saber muchos detalles para poder indicarle, pero si se ha tratado de una relación a distancia que en su día se ha mantenido por el consentimiento de ambos no debería de constituir delito de acoso, salvo que haya algo que sí lo motive.
Por ejemplo, ser insistente (para hablar coloquialmente, pesado) es perfectamente legal, pero desde el momento en el que la otra parte nos comunica que le incomodamos y le es molesta, es el momento de dejar de tener contacto con ella, pues si se continua es cuando puede existir un delito de acoso.
En principio, salvo que los hechos sean graves, sería un delito leve que requiere denuncia de la presunta perjudicada/víctima y para el caso de que no interponga la denuncia en el plazo de un año, prescribiría. En caso de condena la pena principal sería de multa de uno a tres meses, por lo que no reviste mucha gravedad.
Ahora bien, si se tratara de una coacción por amenazas o cuestiones graves si sería un delito que podría llevar aparejadas penas de prisión, pero jurisprudencialmente se ha determinado que salvo una especial gravedad, este tipo de casos serían delito leve. Simplemente ser insistente hasta el punto de molesto sería un delito leve de no haber algún matiz que si que haga que la situación sea especialmente grave:
Reiteración.
Coacción grave (amenazas, afectar a terceros, chantajear… etc).
Una cuestión muy importante en este tipo de delitos es la actitud que usted haya mostrado después de haber recibido la indicación de la otra parte de que deje de insistir y mantener contacto.
En la mayoría de estos casos no existe denuncia si usted deja de insistir, por lo que sea como fuere, lo mejor es respetar la decisión de la otra parte de no tener relación, pues lo normal es que no exista denuncia o de existir lo más normal es que fuera delito leve y en caso de admitirse a trámite (pues habría que valorar el contenido de las comunicaciones) sólo le condenarían si realmente se demuestra la coacción.
Aparentemente no tiene motivo para preocuparse, esperamos que todo vaya bien, gracias.
si en noviembre escribi a formulario de atencion al ciudadano de la fiscalia hicieron acuse de recibo y no tengo noticias ¿es que esta archivado el tema? dijeron que habian creado el procedimiento de referencia
Buenas tardes
Si le han confirmado acuse de recibo puede estar tranquilo que ya han tenido conocimiento, después ya que consideren que deben de realizar investigaciones o denuncia, o no, lo valoran ellos y ya no le notifican nada. Gracias un saludo.
estan hablando mal de mi empresa en una pagina llamada gowork ¿puedo denunciarlo? han oido hablar de esa pagina??
Buenos días
No la conocíamos. Lo que puede hacer es contactar con el administrador de la página y acreditando que le pertenece la empresa y están haciendo manifestaciones que considera que son inadecuadas que borraran su perfil de la web. Lo normal es que la empresa lo haga. De no ser injuriosas o difamatorias, lo que podría iniciar en caso de que la página web opte por no hacerlo es reiterar otro email en el que indique que de no eliminar el perfil interpondrá acciones judicial. Pero sería civil y sería complicado. Lo normal es que los administradores de la página sean razonables y borren ese perfil, pues lo que no pueden hacer es crear un lugar en el que a usted le denigren pues existe el derecho al honor en el ámbito profesional y sí tiene derecho a defenderlo y protegerlo de ataques siempre y cuando no sean verdad y sean innecesarios. Gracias
Buenas,
Hace unas semanas conocí un por una red social a una chica de Polonia me dio su facebook, estuvimos hablando una semanas y bueno el otro dia hablando le dije que bueno estaba excitado por ella y que me gustaría hacer una videollamada pues para tener sexo online.
Me bloqueó y al rato me dijo que me habia denunciado a la Policia por pervertido, imagino que de Polonia. Ni le insulte, ni le mandé fotos, ni le insistí, evidentemente desde el otro perfil que me dijo lo de la denuncia la bloquee.
Crees que me puede llegar algo desde allí por proponer tal acción?
Buenas tardes.
Según lo indica no es delito ni tiene ningún motivo por el que preocuparse, habría que conocer los detalles para poder confirmarle.
Cada vez es más frecuente que las personas se conozcan y se relacionen por redes sociales y páginas de contactos. En ese contexto la relación es asimilada a la que habría personalmente. Cuando una relación va avanzando y se va cogiendo confianza es perfectamente lícito que se pueda llegar a proponer realizar una videollamada de contenido sexual, siempre dentro de un contexto que así lo haga posible, si ya llevan unas semanas teniendo relación y en un contexto adecuado. La propuesta no constituye delito en si mismo, lo que podría constituir delito es que después de manifestar la chica polaca que no quiere, usted insistiera, coaccionara, remitiera o exigiera cierto contenido de imágenes o asimilado… etc etc.
En cualquier relación sexual, ya sea personal o por vías de imágenes, videos, llamadas o asimiladas siempre será legal si existe consentimiento. En este caso no ha llegado a producirse la relación pues al proponerlo usted ella lo ha rechazado. Si ella le califica de pervertido y cosas similares por esa propuesta no es algo que en sí mismo sea delictivo siempre y cuando se haya propuesto dentro de un contexto que lo justifique.
No tiene motivo para preocuparse aunque la otra parte hubiera denunciando, pues lo que ha hecho no es delito. Conviene siempre actuar con la máxima prudencia para confirmar que existe consentimiento en todo lo que se hace en ese tipo de relaciones y la forma de expresarse para evitar herir sensibilidades o incluso que la otra parte entienda cosas que no se ha tenido intención de manifestar. Gracias un saludo
Gracias, no, ni insistí ni la coaccione ni nos enviamos fotos ni nada, es más ella me bloqueó y yo del susto hasta me borre las redes sociales, no quiero saber nada de ella, además ella vive en Polonia, no sé hasta qué punto si hizo algo con la policía podría llegar aquí, pero la verdad me dejas mucho más tranquilo.
Si no has insistido ni coaccionado de ningún tipo ni llegado a compartir imágenes o contenido sexual, puedes estar totalmente tranquilo. Ella puede tener una mejor o peor opinión de ti, pero en ningún caso es delito. Además una denuncia en Polonia, salvo cuestiones muy graves tiene serias dificultades para detectar, identificar y enjuiciar su conducta, pues demás, en España no es delito. Puedes tener una tranquilidad absoluta. Si puedes hacer captura de todo lo ocurrido sería conveniente por tenerlo en caso de que la parte contraria hipotéticamente pretendiera alegar alguna cuestión que no fuera verdad, pero simplemente por diligencia tuya, pues ella es la que debería de acreditar que hubieras cometido un delito, lo que con tu conducta en ningún caso ha ocurrido.
Hay muchísimas cosas en derecho penal que es interpretable y con varias posibilidades, pero la conducta indicada en ningún caso en delito. Puedes continuar con tu vida normal sin ningún tipo de preocupación pues no has incurrido en ningún tipo de responsabilidad penal.
Hola, buenos días.
Hace unos días publicaron un hilo en Twitter donde se me exponía y calumniaba como «acosador», por el hecho de haber seguido a una persona. Dicha persona me ha tildado de tal cosa sin mas pruebas que su testimonio, y de su entorno, e incluso ha colgado imágenes de mi persona, y de la conversación que ella entabló conmigo por Instagram, y durante la cual yo explicité que no quería ningún tipo de problema y que, si en algún momento le había podido provocar alguna molestia, le dejaba de seguir inmediatamente.
Desde entonces he tenido que recibir asistencia psicológica, y tengo ataques de ansiedad y pánico al salir de casa, además de haber tenido que abandonar mis redes sociales por miedo a amenazas.
Buenas tardes
En las redes sociales cada vez se ven más ataques y el nivel de tensión en muchos casos es injustificado. Lo que le ha ocurrido no está justificado, pues si la otra parte se siente o ha sentido acosada debería de haberlo denunciado, pero publicar en esos términos es una acusación muy dura y despectiva, le está acusando de algo que es delito. Usted podría denunciar por vía penal, aunque habría que identificar a la persona y en función del contexto a pesar de ser comentarios muy feos, en vía penal podría no prosperar. En vía civil por vulneración del derecho al honor también se podría plantear un juicio ordinario, pero es complicado.
Si va a más o empeora sí que habrá que denunciar, pero de quedarse ahí, que ya es, lo mejor es dejarlo estar pues cuanto menos se alimente la discordia lo normal es que antes se supere por todas las partes que lo más normal es que acaben olvidando lo ocurrido y salvo que tenga una especial repercusión en su red social, lo mejor es dejarlo estar.
Mucho ánimo
Muchas gracias por su respuesta, me tranquiliza leerla. Estaba intranquilo por aquello de lo que se me acusa gratuitamente, ya qué, en ningún caso hubo una comunicación expresa por parte de la otra persona de ningún tipo de malestar por seguirle en dicha red social. Aún así, en base a lo que usted me comenta, lo dejaré estar siempre y cuando no me afecte en demasía a mi salud mental.
Nuevamente, gracias por su respuesta.
Muchas gracias! Eso es lo mejor, que la vida es muy corta e importante como para perder el tiempo con preocupaciones que penalmente no tienen relevancia en España y tampoco dedicar su tiempo que estoy seguro que es muy valioso y merece mucho más la pena más.
He ido al judgado decano de mi ciudad a preguntar si habia alguna denuncia (cono indican ustedes arriba) y de malas maneras me han dicho que no haga caso a lo que pone internet que si tengo alguna denuncia ya me notificarian en donicilio para declarar…
Buenas tardes
Usted tiene derecho a saber los procedimientos en los que sea parte, ya sea denunciante o denunciado, que le traten de mala manera en decanato por desgracia depende del funcionario con el que se encuentre, habrá sido mala suerte pues también hay funcionarios muy competentes y amables. Si le han denunciado pero el Juzgado archiva la denuncia por entender que los hechos no constituye delito, tiene derecho a saberlo, pues podría pasar que le hubieran denunciado pero nunca le llamen para declarar pues hayan archivado la denuncia.
Gracias
Me hice amigo de una chica a traves de internet y como me aconsejaba con los problemas que estaba pasando y yo sobre algunos suyos y ella estaba desempleada mi forma de «agradecerlo» era comprandole productos en wallapop cada x tiempo por ayudarle y agradecimiento ya se lo dije.
pues corto todo tipo de comunicacion conmigo y me dijo que se estaba sintiendo acosada…
Buenas tardes
En estos casos si aún existe relación lo recomendable es decirle que lo siente y que no volverá a tener ningún contacto con ella, pero si ha sido radical y la situación le preocupa, lo mejor incluso es no volver a contactar con ella de ninguna manera, pues lo que le está diciendo es que no quiere tener contacto, que se siente acosada, por lo que después de que usted conozca eso, si sigue contactando con ella sí que podría incurrir en un delito de coacciones, que de no ser especialmente grave lo más normal es que fuera calificado de delito leve.
En ocasiones las relaciones pasan por altibajos, si es dentro de lo razonable no pasa nada, pero desde el momento en el que una persona comunica a otra que se siente acosada, lo más recomendable es dejar de insistir y no provocar incomodidad en la otra parte. Usted antes de que se lo comunique podría estar actuando dentro de una normalidad, pero desde el momento en el que le indica que no quiere más comunicación con usted, debe de respetarlo, pues de no ser así sí que podría valorarse que en su comportamiento ha existido coacción.
Muchas gracias
Buenas, cuánto tiempo hay esperar para qué llegue una denuncia a casa (En España) por haber grabado a una mujer varias veces en diferentes días en su trabajo? Si solo a sido eso se puede considerar algún otro delito a parte de por ser grabada?
Buenos días
Depende de la gravedad y contextos de los hechos y del Juzgado que en su caso, si la otra persona ha denunciado, lo tramite. Podría considerarse un delito contra la intimidad o coacciones, pero los plazos son muy diferentes, desde la denuncia podría ser que llegará la denuncia en un año (ahora mismo todo está aún más lento por la huelga de los LAJ) o incluso que nunca llegue por archivar la denuncia. No todas las grabaciones en el trabajo son ilegales ni mucho menos delito. El Tribunal Supremo ha confirmado que dentro de ciertos parámetros es legal grabar al trabajador, ahora bien, hay que analizar el caso concreto. Lo que no debe de hacer bajo ningún concepto es difundir esa grabación, pues en ese caso todo se complica más.
Si tiene dudas de si ha sido denunciado puede ir a decanato de la ciudad en la que hayan ocurrido los hechos para consultar con su DNI si consta un denuncia en su contra. Con ello ya tendrá cierta tranquilidad o certidumbre de si la otra parte ha denunciado. Pero no piense que este tipo de denuncias siempre se admiten a trámite, pues muchas de ellas no se consideran penalmente reprochables por apreciar que lo que ha ocurrido no llega a tener entidad suficiente como para considerarse delito.
Gracias
cuando se acosa a una persona se castiga por las comunicaciones o los escritos o la intencionalidad… es decir si acoso a una persona para pedir perdon … y
no lo entiendo bien la verdad
Buenas tardes
El delito de coacciones se comente por utilizar la violencia para impedir a una persona que haga algo que no está prohibido por la ley o para obligarle a hacer algo que no quiere, sea justo o injusto. La intencionalidad siempre se tiene en cuenta. Pero cada caso es diferente. Si es para pedir perdón sin ninguna otra connotación ni interpretación, de esa comunicación no se desprende responsabilidad penal, todo lo contario es una muestra de respeto y educación. El problema podría estar en la forma de pedirlo, por ejemplo si usted va insistentemente a la casa o trabajo de una persona para pedir perdón y esa persona le indica que no quiere que lo siga haciendo y usted sigue insistiendo, incluso esa presencia o contacto podría encajar con el delito de coacciones incluso si fuera para pedir perdón, pues habría reiterados intentos de la denunciante de que no vuelva a contactar.
Pedir perdón nunca será delito, la forma o contexto de dirigirse es lo que puede alegar la parte contraria para decir que se siente incomodada o intranquila. Gracias
Hola hoy e denunciado por q me robaron la herramienta de la furgoneta y vimos como la robaron .el caso es q en fotos e reconocido al ladrón y al final se a puesto la denuncia luego llegue a casa y pensándolo mejor me gustaría retirar la denuncia por q ni me van a devolver la herramienta ni voy a salir beneficiado aparte tengo miedo de que les den mi domicilio y puedan tener represalias contra mi y mi familia mi pregunta es ,,¿Les facilitan a los ladrones mis datos y mi dirección? ¿Se puede retirar la denuncia?
Buenos días
Si ha presentado la denuncia recientemente después de la huelga que ha existido en los Juzgados lo normal es que el Juzgado ni tan siquiera haya admitido la denuncia. Puede ir a decanato y presentar desistimiento de la denuncia y el Juzgado lo más normal es que archive la denuncia. De hecho, si no ha identificado al presunto autor, el Juzgado lo archiva por falta de autor conocido. Tiene razón que derecho penal tiene muchas cuestiones a tener en cuenta, si el denunciado es notificado y tiene conocimiento del proceso podrá tener acceso a los autos y en la denuncia sí que indicará la dirección de usted. Sea como fuere, si usted presenta el desistimiento, le citen o no, lo normal es que no tenga ningún tipo de represalia contra usted pues en definitiva es la víctima de un delito y está retirando la denuncia. Es injusto que este tipo de conductas queden impune, pero le entendemos perfectamente. Mucho ánimo gracias
¿Puede una dirección IP como única prueba considerarse suficiente para denunciar a alguien?
Buenos días
Una dirección de IP no es en ningún caso delictiva, es como una dirección postal, domicilio o dato de identidad de cualquier referencia como teléfono (vehículo, DNI.. etc). Ahora bien, si existen unos hechos que pudieran ser constitutivos de delito y en un proceso judicial saliera como posible dato de autor una dirección de IP, sí que pueden requerir para averiguación y en ese caso llamar a declarar a la persona cuyo dato aparezca. Salgo un delito claro o grave no se suele llegar a averiguaciones de dirección IP, los Juzgados penales están saturados.
Realmente la dirección de IP no tiene ninguna connotación delictiva, pero si aparece en un proceso penal vinculada con algún delito sí que podrían «tirar del hilo» para ver si identifican más datos y personas, que no tienen necesariamente corresponderse con una persona concreta, en ocasiones se corresponden con locutorios y asimilados. Depende mucho de los hechos concretos. Si por ejemplo hay unas amenazas, coacciones, defraudación o similar si es posible que el Juzgado pida averigación, pero no por tener una IP tenes que estar preocupado sino ha cometido ningún hecho delictivo. Muchas gracias
las denuncias archivadas ¿se guardan en algun sitio? ¿se destruyen? ¿quedan guardados los datos?
Buenos días
Todos los procedimientos finalizados, ya sea por archivo o por acabar con sentencia firme, se guardan en el archivo de los Juzgados. En el Juzgado propiamente dicho tienen los procesos en trámite y los que han finalizado recientemente para conformar que ha finalizado y no hay recursos pendientes. Cuando finalizan se envían los autos (la carpeta de cada proceso) a salas de archivo en las que quedan almacenados. Si usted es parte de algún procedimiento, aunque esté archivado, tiene derecho a pedir copia de las actuaciones, lo que en algunos Juzgados puede tardar semanas o meses, pero al final se lo deberían entregar. Desde hace unos años, todo queda registrado en el programa informático del Juzgado por lo que si no es muy antiguo, incluso suelen tener la gran parte del proceso informatizada y si es por alguna gestión concreta podrían entregarle copia sin necesidad de acudir al archivo. De no saber el número de procedimiento, puede preguntar en decanato o información del partido judicial para que le faciliten el número de procedimiento de cualquier proceso en el que usted sea parte. Gracias un saludo
Hola buenas
Mi exmujer me puso una denuncia por maltrato fue en diciembre del 2020 a fecha de hoy 1/4/2023 aún no se si se archiva o me pasan al juzgado penal.
Mi pregunta es:
Es normal que dure tanto tiempo?
Si su abogada de vez en cuando presenta algo nuevo y así lo va alargando supongo.
Lo que presenta son capturas de pantalla de mensajes que le mandaba, digo mandaba porque desde diciembre del 2021 ya no e vuelto a comunicarme con ella.
Los mensajes eran preguntando por mis hijos no eran de amenazas
No se nada del juzgado de violencia de la mujer desde mas de un año.
Es normal tanto tiempo sin saber nada
Buenas tardes
Depende mucho de cada caso, desde diciembre de 2020 han pasado más de dos años y no es normal que no se haya celebrado el juicio, pero algunos Juzgados están tan saturados que podría estar en trámite. No es algo que dependa de los escritos que presente la parte contraria, normalmente se celebra INICIALMENTE el juicio rápido para establecer, o no, medida de alejamiento, y en él se confirma si el proceso se archiva o si se considera que hay indicios suficientes que justifiquen que se tenga que celebrarse juicio.
Debe de preguntar al abogado que lo gestiona cuál es el estado del proceso. Puede estar perfectamente archivado, pero de estar en trámite tienes que estar informado de cuál es el estado de la denuncia, pues más aún teniendo hijos comunes, de existir un proceso penal en curso, se te habrían restringido las visitas con tus hijos. Ojalá todo vaya bien y sobre todo se recupere y refuerce la relación con los niños.
las denuncias por acoso son Civiles o penales?
Buenos días
Todas las denuncias son penales (las demandas son las que son civiles).
El acoso puede ser en función de su gravedad, un delito leve, que puede llevar aparejadas penas de multa de 1 a 3 meses, o si los hechos revistieran mayor gravedad, delito cuyo tipo básico conlleva penas de 3 meses a 2 años de prisión o multa de 6 a 24 meses.
Gracias
asico
si en el formulario de atencion al ciudadano de la fiscalia escribo que he podido cometer un delito por error y ansiedad y medicacion y explico por que ha sucedido y diciendo que si me llega una denuncia que no creo por ello me responsabilizaria de ello((leve)) contactarian conmigo??
Buenos días.
La Fiscalía puede iniciar investigaciones en proceso penal si tiene conocimiento, por cualquier medio, de hechos que pudieran ser constitutivos de delito. Sería perfectamente posible que lo hicieran a raíz de un formulario de atención al ciudadano si precisamente el contenido es informando e primera persona que se ha podido cometer un delito. Si se trata de un delito leve, lo más normal es que no lo hagan (lo suelen hacer por ejemplo en casos graves). De hecho, por ejemplo, en algunos delitos como el de coacciones, es necesaria la denuncia de la supuesta parte perjudicada/víctima, por lo que aunque se comunicara a fiscalía, no podría iniciar actuaciones de oficio.
escribi unas reseñas bajo sustancias toxicas en emerita legal sobre un abogado que contacto conmigo para amenazarme con denunciarme donde decia que era un mal abogado 2 o 3 (intente contactar con el y no me dio señales de vida)) mi forma de arreglarlo para «»»redimirme fue escribir una reseña diciendo que un hacker habia escrito esas reseñas injuriosas ¿¿podria llegarme algun tipo de denuncia??
Buenos días
Si aún tiene acceso a ese perfil lo mejor es borrarlas para evitar causar un perjuicio a ese abogado. Sí es posible que le pudiera llegar una denuncia (habría que ver qué pone en las publicaciones) pero es difícil, son cuestiones de poca importancia que en caso de que usted lo borre lo más normal es que el abogado no haga nada. En caso de denuncia lo más normal es que sea delito leve que lleva aparejadas penas de multa (no prisión) pero habría que ver qué pone en las reseñas. También cabe la posibilidad de que le demandara por lo civil por vulneración de su honor profesional, pero es difícil que lo haga pues es un proceso complejo y que es muy dudoso que prosperara. Si simplemente decía que era un abogado, y realmente es lo que piensa y no es innecesariamente hiriente o denigrante, para eso están ese lugar de reseñas, lo que ocurre es que si se demuestra que ha tenido mala fe e intención de vejar o despreciar públicamente sí podríamos entrar en lo que hemos indicado antes de delito leve o intromisión del derecho al honor.
Lo más recomendable es eliminar esa reseña y no preocuparse ya que no debería de pasar nada más. Ojalá que vaya bien, gracias un saludo
Si me denuncian por acoso y esa denuncia a mi nunca me llega ¿la guardia civil puede ver esa denuncia desde su base de datos? O como esta archivada no saldria
Buenos días
La denuncia saldría, ya sea en la Comisaria de Policía, Cuartel de Guardia Civil y Juzgado (donde se haya interpuesto la denuncia). Pero si se archiva no es antecedentes penales o policiales, se trata de una referencia en la que constará que alguien le ha denunciado a usted por ese motivo, si se ha archivado no tiene un efecto relevante no tiene motivo para preocuparse.
Buenos días :
Quisiera consultarle! Que desde el año 2021 me llamaron en calidad de investigada por no pasar manutención a mis hijos, no tenía trabajo ni vienes materiales ninguno, no me presente, tampoco firme nada ya que la del juzgado me lo dijo por teléfono y en breve me fuy a otros sitios a buscar trabajo, quisiera saber si hay alguna manera de saber si tengo alguna orden de búsqueda y captura o algo así, no se como va esto pero por lo que he leído pues creo que va por ahí, me podría decir si habría alguna forma económica de saber en qué estado se encuentra esto? Muchas gracias, un saludo.
Buenos días
Desde 2021 ya debería de haberse realizado alguna gestión más además de la llamada que indica. Para salir de dudas en su situación lo mejor es ir a decanato/información del Juzgado.
Si se trata de un denuncia penal, lo más importante es que en cuanto tenga ingresos ingrese la pensión. Si puede pagar la mensualidad entera sería perfecto, pero de no ser así, al menos la parte que pueda. 50 euros, 100 euros o lo que le sea posible, pues lo que se valora es si usted pudiendo abonar ha optado por no pagar voluntariamente, a tal efecto se valora si ha tenido la posibilidad de abonar pensión, aunque sea en parte, y si lo ha hecho. Lo importante es que todos los meses haga un ingreso de todo o la parte que pueda.
El impago de pensión de alimentos dos meses seguidos o 4 no consecutivos puede acarrear penas de prisión, por lo que es un tema serio y conviene evitar la criminalización del derecho de familia y también de cara a los hijos, aportarles económicamente lo que sea posible. Mucho ánimo
La colaboracion ciudadana en el formulario de la guardia civil sin identificarse es anonimo? O pueden saber quien la ha puesto por la ip ??
Buenas tardes
La finalidad es permitir que cualquier ciudadano pueda poner en conocimiento hechos que pudieran ser constitutivos de infracciones/delitos. No se va a dar a conocer los datos de la persona que efectúa el formulario de colaboración ciudadana, es una de las ventajas, que es anónimo, siempre que sea razonable y verosímil lo que se comunica no tiene motivo para preocuparse, sino todo lo contrario. Ahora bien, si por la comunicación la Guardia Civil considerara que se trata de la acusación de unos hechos claramente falsos/malintencionados, podrían hacer averiguaciones para tratar de identificar al autor en casos muy graves y muy caros en lo que se pudiera tratar de una acusación falsa, pero si los hechos son ciertos no tiene motivo para preocuparse, eso ocurre en casos clarísimamente falsos o inversímiles.
Gracias
Si denuncias una persona por acoso unos hechos y esos hechos se siguen repitiendo despues de denunciar (llamadas telefonicas o pintadas por ejemplo)
¿Puedes volver a denunciarlos?
A mi un guardia civil me dijo que eso ya estaba denunciado que hasta que no llegue nada del judgado nada
Buenas tardes
Si se tratan de iguales o similares hechos hay que ponerlo en conocimiento con el Juzgado que esté conociendo la denuncia. El delito de acoso permanente u hostigamiento. (art. 172 ter CP) precisamente sanciona conductas reiteradas en el tiempo. Cuanto más reiterado e insistente mayor gravedad de los hechos. Cada caso es muy diferente, pero puede suponer que en vez de considerarse delito leve, al tipo de delito de acoso con penas de multa mucho mayores o incluso prisión.
Lo más recomendable es conseguir los datos del proceso que lo esté gestionando (puede ir al Juzgado decano y preguntar número de procedimiento y Juzgado) y presentar un escrito dejando constancia de los nuevos hechos. Lo más importante es que pueda ir dejando constancia tanto de las llamadas como de las pintadas.
Por ejemplo, tan sencillo como grabar las llamadas y de hacer fotos a las pintadas, puede ayudar mantener la «marca de agua» de fotos que tienen como opción la gran mayoría de teléfonos en la que consta el día y la hora que se hace la foto o incluso hacerlo al lado del periódico del día.
Gracias esperamos que se pueda solucionar pronto.
Hola ,le cuento :
En 2016lleve a operar a mi perra,a una clínica veterinaria que me dijeron,estaba especializada en lo que tenía mi perra,le hicieron pruebas y tal ,y decidí ingresarla para que la operarán,la dueña ,me dijo que la iban a tener tres días para recuperarla pues era un cáncer de hígado,y yo le dije que de acuerdo,ese mismo día del ingreso me hizo pagar todo el proceso,y cuál ,no sería me sorpresa que justo al día siguiente de ingresarla la operan,cómo es de suponer ,la perra falleció,le dije que porque me la operaron cuando ella dijo ,que estaba mal,y según ella procedió como tenía que hacer,en ese momento ,yo estaba muy mal cogí Ami perra ,y la incinere,
Pero el recuerdo ,de mi perra y el acto de esa mujer,me llevo a una depresión,en este tiempo no lo he podido superar,y cada vez que he visto un comentario de esa clínica ,no he podido refrenar todo el odio que siento hacia esa mujer,y puse comentarios sobre ella,el otro día vi otro comentario de una señora que llevó su perro allí y lo atendieron mal ,y falleció
Yo no me pude reprimir y puse de todo en el comentario
Ahora esa mujer la veterinaria me ha denunciado ,me ha llamado hoy la policía para decirmelo,que puedo esperar ahora yo ?.
Aque me pueden denunciar?
Yo en su tiempo no la denuncie ,pero ahora yo si quiero denunciarla a ella también por mala praxis ,un saludo
Buenas tardes
Es normal lo que siente después de una situación tan desagradable, pero hay que intentar controlar esas situaciones, lo más recomendable podría ser retirar el comentario y que la parte contraria retirara la denuncia.
Dependiendo de los casos podría tratarse de un delito leve de coacciones, que puede llevar a aparejada pena de multa de 1 a 3 meses.
Podría también ser injurias. De lo más grave que podría ocurrir sería calumnia (artículo 205 del Código Penal) cuando se realice la imputación de un delito hecho con conocimiento de su falsedad o temerario deprecio hacia la verdad. La calumnia, ésta es de pena de prisión de 6 meses a 2 años o multa de 12 a 24 meses. Si lo indicado fuera cierto no sería ningún hecho delictivo.
Es importante tener en cuenta que el perdón del perjudicado supondría extinguir la responsabilidad penal.
En resumen, salvo que sea muy muy grave lo que ha publicado, si es muy evidente sí que le podrían condenar, pero lo más probable es que fuera una multa.
En el caso de que la clínica veterinaria haya procedido con mala práctica podría interponer queja, hoja de reclamaciones o denuncia penal si se considera el hecho muy grave.
Por desgracia no se puede volver atrás y con buena o mala práctica no puede recuperar a su perra. Hay personas que tienden a restar importancia la relación que hay con nuestras mascotas, pero en el ámbito legal afortunadamente han sido reconocidos como miembros de nuestra familia (seres dotados de sensibilidad).
Sentimos mucho la perdida de su perra y la depresión que ha conllevado a raíz de la mala experiencia con la clínica veterinaria. Le entendemos perfectamente, mucho ánimo
Una persona anonima (( de la que tengo sospechas)) esta cogiendo mi nombre y direccion y esta comprando paqueteria a mi nombre enviandola a mi domicilio
Puede prosperar una denuncia?
Buenas tardes
Es una situación extraña ya que aparentemente esa persona no gana nada con su actuación. Habría que ver quién paga esas mercancías y si tiene algún tipo de significado o puede constituir coacción o algún tipo de engaño. De no ser así, sería una suplantación de identidad, pero si el autor paga la mercancía y usted la recibe no tendría mucho sentido. Yo hablaría con los servicios de paquetería de que identifiquen todos los datos de envío (empresa remitente, datos de pago, lugar de compra, modalidad.. etc) y si se tienen más datos y se puede confirmar que no es un mero error, poner una denuncia pues alguien se está haciendo pasar por usted en estas cuestiones, pero podría ser una situación mucho más grave y que aún no conozca si también lo están haciendo en otras empresas, compras o transacciones. Si lo están haciendo con mercancía que le llega a usted, también podría hacerlo otros paquetes en los que se beneficiaran, se lucraran o defraudaran de alguna manera.
Es una situación atípica, pero lo mejor es recabar información para descartar un error, de confirmar que alguien se esta haciendo pasar por usted, denunciarlo pues es muy importante que todo lo que sepa lo denuncie y así ponga en conocimiento judicial, pues es todo cuanto puede hacer y puede ser muy útil de cara a que detrás hubiera algo más grave que ahora desconoce.
Muchas gracias
Sospecho de una amistad pero esto si se denuncia posperaria?
Buenas tardes
Acusar a una persona de unos hechos que pudieran ser constitutivos de delito podría llevar a que a usted le imputaran una denuncia falsa. Debe de ser prudente, de no tener pruebas o indicios claros es muy delicado acusar a nadie de hechos delictivos. Puede denunciar estar sufriendo unos hechos, puede incluso decir que tiene sospechas de alguna persona si así es, pues de ser cierto y prudente no pasa nada, pero siendo muy prudente en sus manifestaciones, debe de indicar «presunto» y aclara que no le acusa directamente, sino que tiene meras sospechas, la verdad. De aventurarse a señalar a una persona como el autor de un delito puede ser un error que hay que tratar de prevenir siempre con prudencia que son cuestiones muy delicadas, habría que analizar muy despacio la situación. Gracias
Como funciona el tema de rastreo de ip en redes moviles ((no wifi))
Buenos días
El Juzgado o Policía sólo realizará el rastreo de IPs en caso de denuncia o investigación ante posibles hechos delictivos relevantes. No se realiza ante cualquier infracción administrativa, sino que los hechos deben de ser graves.
En dicho caso se podría identificar, por medios razonables, a los usuarios de Internet a los que han asignado direcciones IP (fija o dinámica), puesto que no sólo cuentan con este dato, sino que también almacenan el número de identificación del suscriptor, la fecha la hora y la duración de la asignación de dirección, inclusive cuando el usuario utiliza una red pública de telecomunicaciones con un teléfono móvil o fijo
La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal nos protege en términos generales, pero en casos de investigación de la presunta comisión de delitos, sí pueden realizar las averiguaciones correspondientes.
Gracias
Hola buenos días.
Hoy he mandado un vídeo explicito con contenido sexual por instagram a una chica por el simple aburrimiento, no conocía de nada a la chica solo vi su perfil en Badoo por lo que suponía que tenia mas de 18 años. Y me está diciendo que me va a denunciar porque es menor y es abuso. Y yo no tenia ni idea que era menor y no lo hice con ninguna mala intención. No tengo ningún antecedente antes y me gustaría saber puesto que estoy muy nervioso cuál sería la posible condena y el peor de los casos si me llega a denunciar y si puedo estar tranquilo . Muchas gracias y un saludo
Buenos días
Mandar un mensaje obsceno a una menor a través de Instagram podría considerarse un delito de corrupción de menores y abusos sexuales en grado de tentativa online, lo que se conoce como ‘grooming’. Casos similares han acabado con pena de prisión de 1 año, alejamiento de la víctima de 2 a 4 años y una indemnización (1.000 ó 2.000 euros).
En la actualidad está muy castigadas estas situaciones pues se protege mucho a las menores, ese ejemplo de condena es lo que en caso de condena se podría establecer dado que conlleva una pena importante, pero los dentro de los supuestos que contempla en el delito tipificado no es de los más graves.
Si se ha debido a una confusión se deberá tener en cuenta si existían indicios o apariencia de que era menor de edad por su contenido en Instagram. También la actitud tuya y el contenido que se haya mandado. Si por desgracia se ha mandado, ya no se puede hacer nada, pero lo correcto es disculparse, pidiendo perdón por lo ocurrido y conformando que no se volverá a repetir ninguna situación similar.
Como indica es una situación que se ha ido de las manos sin pensar, sin ser consciente de la repercusión penal que tiene. Si usted pide perdón y no deja de ser una situación desafortunada, lo más normal es que la otra persona no denuncie, pero en el caso de que le denunciara su defensa debería girar en torno a la verdad que indica, que no sabía que era menor. En caso de condena, al no tener antecedentes computables no cumpliría prisión.
Ojalá todo se aclare y no quede en nada, sobre todo para tener tranquilidad personal no volver a realizar este tipo de situaciones, tanto por consideración a la otra persona como para que en el caso de condena no se acumulen dos posibles denuncias que en caso de condenas de prisión sí supondrían en cumplimiento. Gracias
Buenas tardes,una consulta en febrero puse una denuncia a una persona la cual estaba ensuciando mi coche a posta durante muchos meses. La policía me indico que llevarían el caso al juzgado.Este individuo sigue ensuciando mi coche,mi pregunta tengo que ir a poner otra denuncia aunque sean los mismos hechos o esperar al juicio y contarlo.
Un saludo
Buenos días
Al no existir un daño en el vehículo, como si pasaría por ejemplo si rompe un retrovisor o si pincha una rueda, puede ser que el Juzgado lo haya archivado por entender que no es delito. Habría que analizar en qué consiste que manche el coche y sobre todo en la medida de lo posible tener pruebas de ello, pues de no tener pruebas, cualquier acción civil o penal, si la otra persona niega los hechos, no habría condena.
Es recomendable que vaya al Juzgado de su ciudad a preguntar, pues puede estar archivado. De ser así, podría seguir denunciando por lo penal o denunciando por lo civil, pero es una situación complicada, pues salvo que la actuación de la otra parte sea muy evidente y malintencionada, por manchar el coche es difícil que le puedan condenar. Si le echara pintura, rayara el coche, descorchara la pintura sería diferencie, pero si sólo es mancharlo los Juzgados tienden a no condenar salvo que se pueda acreditar que es grave, reiterado o malintencionado.
Gracias por su contestación. lleva más de 6 meses haciéndolo,en un claro acoso hacia mi y lo hace intencionadamente,le denuncie por ese delito. Ya aporte videos.El problema es que desde que presente la denuncia este individuo sigue y no sé si presentar otra denuncia o aportar los nuevos vídeos cuando el juzgado me cité,ya que son los mismos hechos.
Buenos días
Lo más recomendable sería preguntar en el Juzgado hasta que resuelva la admisión a trámite o archivo. En caso de que se admita a trámite yo los presentaría en el proceso en trámite pidiendo incluso orden de alejamiento de usted y sus bienes (aunque el Juzgado lo más probable es que no la acuerde, no debe de dejar de intentarlo). Para el caso de que se archive, denuncia nueva.
Muchas gracias
el sabado me paso algo raro me llamo la guardia civil y me dijo que me habia denunciado alguien que lo remitian directamente al judgado y me dirian algo del judgado .. me resulta raro por que segun este y demas foros las denuncias llegan por carta he pensado que si me han avisado previamente igual no es grave no se .
Buenos días
Podría ser cierto, pero normalmente le llaman para que acuda al Cuartel de l Guardia Civil. Lo que puede hacer para salir de dudas es revisar el número para confirmar que es de la Guardia Civil (y no es broma o similar). Si le está causando intranquilidad, para salir de dudas puede acudir a preguntar a la propia Guardia Civil a ver si con suerte le pueden decir los datos del denunciante y tipo de denuncia. De no ser así, puede ir perfectamente a decanato de los Juzgados (es recomendable que se espere al menos un par de días por si estuviera en trámite la gestión) y a ver si allí le facilitan más datos.
Sea como fuere, sino tiene ninguna situación de responsabilidad penal puede estar tranquilo. La gran mayoría de denuncias en España se archivan, por lo que podría ser cualquier denuncia sin relevancia que el Juzgado al recibirla optara por archivarla sin más trámite.
la ansiedad depresion y trastorno de estres post traumatico podrian ser eximientes de delitos
Buenos días
La anomalía o alteración mental puede ser eximente o atenuante. Es una manifestación de angustia, depresión, trastornos o mecanismos defensivos. Pero dependerá del tipo de delitos y circunstancias.
Gracias
Que signifa esto??
Sobre los hechos denunciados y, a su vez, sobre la autoinculpación, no se presenta sustento material, documental u objetivo alguno, por lo que el Ministerio Fiscal no puede asumir la investigación de hipótesis sobre las que inicialmente no existe una aportación al menos indiciaria.
Actuar de otra manera supondría una instrumentalización de parte, haciendo recaer una investigación oficial sobre personas referidas en una denuncia realizada por correo electrónico, atribuyéndoles una condición de sospechoso en base a una mera alegación contraria a derecho.
Por ello, se acuerda la incoación con archivo de plano, sin perjuicio de que se notifique el presente decreto al interesado, haciéndole saber que el remitente puede acudir a la jurisdicción penal (juzgado de guardia)
reproduciendo la denuncia, incluso reiterar la denuncia ante esta Fiscalía.
En caso de reiteración de denuncia ante Fiscalía Provincial de Huesca, será necesario que presente sustento material, documental u objetivo de lo que se alega, en caso contrario, se reiterará el decreto de archivo.
Buenos días
Todo apunta a que se ha presentado una denuncia o comunicación ante Fiscalía, que la propia Fiscalía considera que no se acredita que haya ningún delito. Indica que no es suficiente que usted considere que se ha cometido un delito, sino que se tiene que aportar pruebas o indicios para que la tramiten. No impide que pueda volver a presentar denuncia si así lo desea, pudiendo presentarla ante el Juzgado o de nuevo a la Fiscalía, aunque ya avisan que si no se acompaña de prueba o indicios la volverán a archivar. Vienen a decir que no siguen para adelante con la tramitación y lo archivan de plano (sin valorar nada) y al quedar archivado, si quiere continuar con la denuncia, debe de presentar pruebas que sean relevantes.
Gracias
Buenos dias.
Hoy estaba tomando el sol en bañador en un rio en el campo junto a un camino y se acerco una patrulla de policia a comentarme que les habia llamado porque una mujer se habia sentido incomoda (no vi siquiera pasar a esa señora). Yo estaba en bañador no mostrando nada.
Tras hablar con la policia me identificaron con mi DNI y me pidieron mi numero de telefono movil. Me comentaron que no me iban a denunciar y que solo habian acudido por la llamada, pero que para la proxima vez me pusiera en otro sitio que se me viese menos. No es raro que pidan el telefono y todo? Me podria denunciar la otra persona que llamo a la policia?
Un saludo.
Buenos días.
Es rarísimo, pues la situación de estar al lado de un rio sin que aparentemente haya nadie al lado y en bañador es perfectamente razonable. En un contexto de estar en un centro comercial, en una administración… etc si podría ser razonable, pero en su caso no tiene motivo para preocuparse. Algunas personas tienen la piel muy final y parece que le molesta todo. No se sabe qué dijo la supuesta mujer que estaba haciendo, pero si el Policía le ha confirmado que no iban a realizar ninguna denuncia no tiene motivo para preocuparse. Si hubiera estado desnudo o en una situación incómodo o haciendo gestos obscenos sí, pero al no ser su caso, no se preocupe, eso debería de quedar en esa cuestión anecdótica. Siempre es posible que la señora denuncie alegando alguna cosa extraña, pero debería de acreditarlo, no se preocupe.
Gracias
Muchas gracias por su respuesta. Lo que mas me dejo mosqueado es porque me pidieron el numero de telefono. Me comento que era como para su base pero no se. La verdad es que tras eso me acerque a la comisaria para hablar con ellos y me comento eso, que la señora se habia sentido incomoda y les habia llamado, a lo cual ellos acudieron al lugar encontrando a mi en bañador, sin realizar practicas raras ni nada, asi que no se. El policia es lo que me dijo, que el telefono me lo pedian para su base informatica y que no iba a haber denuncia y que no me preocupase.
Buenos días
Tiene pinta de haber sido simplemente para rellenar su parte de intervención. Cada vez que la Policía recibe algún avisto va al lugar de los hechos y hace una especie de resumen de o ocurrido. En este caso no hay motivo para preocuparse, se puede hacer raro que la Policía nos identifique y pida el teléfono por estar dándose un baño o tomando el sol, pero esto también podría pasar por un control «rutinario y aleatorio» en la vía pública. Tal vez haya dejado mala sensación lo ocurrido, pero tal y como le dijo la Policía, nosotros le confirmamos que eso no quedará en nada y no tiene motivo de preocuparse, penalmente no ha cometido ningún tipo de delito. Hay municipios que podrían tener unas ordenanzas en las que pusieran una multa por ese tipo de cosas, pero si no tan siquiera ha sido ese el caso, no hay motivo por el que estar intranquilo. Gracias
Hola, muy buenas tardes. Quería explicar mi caso, y asi saber que puedo hacer.
El día de fin de año, salimos a celebrar por la noche yo y mi pareja, todo iba muy bien hasta que un individuo la pisó y empujó sin querer. Con lo que me dirigí hacia él y le dije que tuviera más cuidado puesto que le había echo daño. Este se giró sin hacerme caso alguno y volví a insistirle con que se disculpara al menos.
Esto desencadenó una disputa en la que empezamos a discutir, mi pareja iba diciendo que nos calmáramos pero de poco sirvió, hasta que el amigo del individuo me golpeó en la frente con su cabeza. De ahí empezamos a pelearnos. Yo me caí al suelo con mi pareja, (ella sufrió una rascada en la rodilla, y yo un pequeño morado)y no pudimos levantarnos por el barullo de la gente, en estos momentos mis amigos me defendieron, y los individuos salieron corriendo tras ser agredidos físicamente tras el golpe que ellos me dieron.
Al día siguiente los individuos me denunciaron. Me enteré gracias a que cierta gente de su alrededor me lo explicó. Estoy a la espera de que me llegue la denuncia.
No sé qué podría pasar y que debería hacer en este caso.
Gracias de ante mano
Buenos días
Todo apunta a que si las lesiones no son graves se trate de un delito leve que podría acabar en el peor de los casos en multa de 1 a 3 meses. También podrían condenarle a responsabilidad civil de indemnización por las lesiones que hayan sufrido, haría que ver el informe del médico forense que valora días impeditivos y no impeditivos.
El plazo de prescripción del delito es de un año, por lo que si usted también ha tenido lesiones convendría que denunciara antes del año para que al menos en ese proceso ambos sean denunciantes y denunciados.
Habría que analizar la gravedad de las lesiones, pues según el artículo 147.1 CP, se considera delito básico de lesiones cualquier agresión física a otra persona que suponga un deterioro para su salud física y/o mental y que conlleve, además de seguimiento facultativo, un tratamiento médico, farmacológico o quirúrgico para su curación. Por tanto si han existido puntos, escayolas o cualquier lesión grave sería el tipo básico (y no delito leve) la pena podría ser pena de prisión de 3 meses a 3 años o multa de 6 a 12 meses. Incluso en este caso, de no haber sido especialmente grave, al ser prisión o multa, lo más normal es que fuera multa. Incluso en el peor de los casos si fuera prisión sería como máximo 12 meses y de no tener antecedentes computables no los cumpliría.
Ojalá todo se arregle lo mejor posible. Gracias
Buenas ¿los comentarios escritos con una VPN se pueden rastrear?
Buenos días
Con una red privada virtual normalmente el objetivo es proteger tu conexión, pero tiene la posibilidad de ocultar la IP lo que dificulta mucho que sea identificada, pero son cuestiones muy técnicas de informática respecto de las que no podemos darle contestación con garantías. NO sabemos tanto de internet, aparentemente dificulta o incluso impide rastreo. Cuando un Juzgado o Policía rastrea una dirección IP suele detectarse, a pesar de lo cual, en ocasiones no es posible, desconocemos si es por utilizar VPN. Gracias.
Quien tiene mas poder la fiscalia o la guardia civil??
Buenos días
Tienen competencias diferentes. La Guardia Civil inicia sanciones e investigaciones. Las denuncias las remite al Juzgado y es allí donde interviene el Fiscal, que tiene un papel clave en derecho penal. La Guardia Civil ya no es parte en procesos judiciales (podría haber alguna intervención como testifical o asimiladas) pero el Fiscal es el que propone prueba, participa en la práctica de la prueba y en su cas propone imposición de penal. Por ello, a pesar de ser funciones muy diferentes las de Guardia Civil y Fiscalía, la Fiscalía desde nuestro punto de vista es la que al ser parte en los procesos penales tiene un mayor peso, pero no es que tenga más poder, sino que sus cometidos son diferentes, las funciones de la Guardia Civil no son menos importantes, sino diferentes.
Buenos días, mi pareja estaba esperando unos resultados de analítica de valores tumorales. Ayer debían llamarlo desde el centro de salud para los resultados y no lo hicieron. Al salir del trabajo se dirigió a este a ver qué pasaba y resulta que ni si quiera han hecho las pruebas pq han cambiado el protocolo de petición y la doctora que en su día pidió dicha analítica no lo sabía. Al enterarse de esto, después de 15 días de espera con la preocupación pertinente, mi pareja entró en cólera y rompió el aparato que regula el aire acondicionado de la consulta. Evidentemente ha sido denunciado, no se si por el centro de salud o por la doctora.
Cuál es el procedimiento ahora? Que podríamos hacer para intentar enmendar la situación? Se considera falta grave, leve, delito? . Esto ha ocurrido en Andalucia
Muchas gracias
Buenas tardes
Lo primero lamentar mucho el problema de salud, sabemos lo que es esa situación en nuestra propia familia y le mandamos todo nuestro apoyo.
Ante el daño del aparato de aire, ante el caso de que quiera reclamar (hay veces que lo hacen pues así se lo pide el seguro para indemnizar los daños) se podría por parte del centro iniciar la vía civil y penal. Lo más razonable en este contexto tan delicado es que antes de cualquier reclamación traten de llegar a un entendimiento y para el caso de que reclamen lo hagan por vía civil (reclamando lo que les cueste el arreglo) pero también puede hacerlo por vía penal, siendo más grave si la reparación supera los 400 euros.
Depende mucho del contexto, pero aparentemente, cuando el centro es el que puede no haber hecho bien su trabajo y ello ha podido empeorar o poner en peligro su salud, es improbable que quieran judicial la situación, pues no sería no tan siquiera conveniente para su prestigio profesional.
En muchos casos que las personas dicen que han denunciado o van a denunciar, realmente no lo han hecho. Si se trata de haber roto el mando a distancia o un conducto, rejilla o lo que fuera, si el valor de lo dañado no es muy elevado y teniendo en cuenta el contexto, lo normal es que de haber existido denuncia a lo que se enfrenten sea a los sumo a una multa y a la indemnización civil del valor del años causado.
Si el valor del daño fuera menor a 400 euros sería delito leve (las faltas ya no existen) a lo que se enfrentaría como máximo sería se impondrá una pena de multa de uno a tres meses y la indemnización civil del daño causado. La multa podría ser en un caso como el suyo de unos 180 ó 200 euros, pues se entiende que en caso de condena (pues no por pensar que ha sido denunciado debe pensar que será condenada en vía penal) está en un contexto en el que una persona está superada y en un contexto muy delicado y tenso. (Artículo 263.1 del Código Penal)
Si el valor del daño fuera elevado, podría aplicarse el artículo 263.1 del Código Penal «1. El que causare daños en propiedad ajena no comprendidos en otros títulos de este Código, será castigado con multa de seis a veinticuatro meses, atendidas la condición económica de la víctima y la cuantía del daño.»
Lo que ha ocurrido es una situación desafortunada pero lo más normal es que le escriban con una factura y si la paga todo quede ahí. De denunciarle, podría aumentar el importe por una multa (supone antecedentes penales, pero se pueden borrar con el paso del tiempo) o en una reclamación civil con las costas de los abogados si existe condena en costas.
Hay que evitar que vuelvan a producirse situaciones similares, pero puede estar tranquilo que no ha matado a nadie y lo normal es que pudiera acabar en una multa y reparación del daño. Ojalá vaya todo bien y especialmente la salud, mucho ánimo
Que tipos de archivo existen en las denuncias y cuales son sus significados
Archivo de plano
Buenas tardes.
El archivo de plano se suele llamar cuando una denuncia es archivada de manera concluyente, sin dudas, entendemos que se refiere al sobreseimiento libre.
Cuando el juez decide archivar una causa y cerrarla se denomina sobreseimiento libre y actúa así en tres supuestos:
• Primero, cuando el hecho investigado no está considerado delito.
• Segundo, cuando no existen indicios racionales de que se haya producido el hecho que dio motivo a la formación de la causa.
• Y tercero, cuando los procesados como autores, cómplices o encubridores están exentos de responsabilidad penal.
El sobreseimiento provisional por el contario equivale a un archivo temporal de la causa. Esto quiere decir que aunque ésta se cierre es susceptible de volver a ser abierta si aparecieran nuevos indicios relevantes que la pudieran desbloquear.
Gracias
¿Por que ahora hay mas denuncias que antes?
Buenas tardes.
Muy buena pregunta. Cada persona tendrá su opinión, pero nosotros pensamos que cada vez la gente es más intolerante e intransigente y la tensión hace que en muchas relaciones sociales en vez de prevenir conflictos, acaban propiciándolos y cuando la relación se tuerce en muchos casos la enemistad es tan grande que no se sabe parar y se producen muchos enfrentamientos y cada vez peor con cada vez más juicios y más encontronazos. Pasa entre vecinos, entre parejas, entre familia, entre amigos y hasta entre desconocidos por motivos insignificantes como enfrentamientos derivados de la circulación, en establecimientos públicos y cada vez más por internet con las redes sociales que muchas veces hace que algunas personas sientan la sensación de impunidad en la que parece que todo vale y les hace sentir que pueden faltar el respeto.
Por eso tal vez la sociedad debería de ser un poco más amable y respetuosa centrándose en las vidas propias y en todo caso a hacer mejor en la medida de lo posible la vida de los demás, en vez de todo lo contrario. Además al haber cada vez más denuncias pero estar los Juzgados cada vez más saturados hace que pasar por un proceso penal sea aún más desagradable. Gracias un saludo
Hola
Estaba hablando de una serie con un amigo y le dije y le envie la foto de una pistola replica ( que ni es funcional ni tiene permisos por que es un objeto de metal hecho con moldes sin mecanismos) concretamente es la pistola que usa Peacemaker de james gunn
Pues la madre de este amigo me va a denunciar por tenencia de armas o eso me han dicho. Intente explicarle la situacion pero no me quiso caso.
Buenas tardes
No tiene motivo para preocuparse. Usted siempre deje claro, o al menos intente aclarar en lo que le dejen, que efectivamente es una réplica y no es un arma real. Podría dar lugar a problemas si la porta en la calle o un establecimiento, pero un su casa a modo de adorno sin exhibírsela a nadie no hay problema. El gran inconveniente es que al ser una réplica puede dar apariencia de arma real, pro ello es recomendable no compartirla con nadie.
Sea como fuere, no tiene motivo para preocuparse si la foto no ha ido acompañada de amenazas, coacción.. etc. Pero ya digo que hay que hacer todo lo posible por evitar esas situaciones que al final dan pie a malentendidos.
Gracias
Buenas he leido una noticia que dice que en filipinas el ghosting es delito penal (( por que es maltrato psicologico )) creen que algo asi podria extenderse a otros paises?
Si alguien no quiere hablar contigo hay que respetar sea justo o injusto la mayoria de casos de acoso han ocurrido por no aceptar esta practica o buscar respuesta
Buenos días
En España el ghonting no es delito y lo más probable es que nunca lo sea, pues es perfectamente legal dentro de los derechos de una persona de querer relacionarse con otra o dejar de hacerlo. Precisamente el acoso puede producirse cuando la otra persona no respeta la decisión y molesta, incomoda y quieta la tranquilidad del que no quiere relacionarse con él.
Muchas gracias
Buenas, un amigo mío ha tenido un problema y está muy preocupado. Resulta que mediante la aplicación Instagram se puso a debatir con un usuario (mediante chat individual con esa persona) sobre un tema concreto hasta en tres ocasiones (entre la primera y la segunda dos semanas de diferencia y ente la segunda y la tercera dos meses de diferencia). Mi amigo en todas las ocasiones escribió siempre con mayúscula debido a que tenía impulsividad (pero sin ningún insulto, solo comentando lo que pensaba respecto a ese tema). En las dos primeras ocasiones hablaron 5 minutos y punto, en la tercera hablaron 10 minutos y cuando la otra persona ya no quiso seguir hablando, mi amigo le mandó en los siguientes 10 minutos entre 10 y 20 mensajes y ahora le ha dicho que le ha denunciado por acoso, mi amigo está muy preocupado, quiere saber el tiempo de la notificación de la denuncia y la condena que puede tener en caso de que se confirme el delito. Cabe destacar que estas dos personas no se conocen, solo han hablado por medio de perfil-usuario de Instagram.
Muchas gracias por su atención.
Buenos días
Salvo que el contenido sea amenazante/intimidatorio, no es delito. Habría que analizar la conversación, pero esas situaciones están a la orden del día y salvo que en ese contenido hayan frases tipo «te voy a matar», «voy a ir a tu casa»… etc etc. No tiene incidencia penal. En todo caso si por el contenido se considerara delito de no ser una especial gravedad, sería delito leve con pena de multa de 1 a 3 meses en caso de condena.
Lo importante es evitar que se repitan este tipo de situaciones, pero no tiene motivo para preocuparse.
Muchas gracias por su respuesta, el contenido no fue amenazante/intimidatorio en ningún momento. El motivo de la preocupación es la última conversación que finalmente me comentó que fueron 30-40 mensajes seguidos en el lapso de 10 minutos por parte suya y por eso está preocupado en cuanto a la denuncia por acoso. En cuanto a la notificación de la denuncia en caso de admitirse a trámite tardaría mucho en llegar?
Muchas gracias.
No tiene motivo para preocuparse.
Al ser delito leve de acoso la otra parte tendría un plazo de 1 año para denunciar, de no hacerlo en ese plazo ya no podría denunciarle. Además es un delito privado en el sentido de que es obligatoria la denuncia expresa de la persona concreta.
El plazo es muy diferente en función de cada Juzgado, pero lo normal es que le mandaran notificación en el plazo de unos 3 a 6 meses.
Gracias
Si la fiscalia ha archivado unos hechos por falta de pruebas la guarda civil puede seguir investigando los hechos o cesaria la investigacion en ese caso ( en el caso de haberla)
Buenas tardes
Depende del caso, pero lo normal es que si el Juzgado archiva la Guardia Civil no siga realizando investigaciones con esa causa. Cuestión diferente es que recibiera otra denuncia por hechos relacionados. En España lo normal es que si no es un tema muy muy grave la Guardia Civil una vez que cierra el atestado ya no realiza ninguna gestión más.
Gracias
Buenos días letrado, y disculpe de antemano por extenderme:
Hace una semana por despecho injurié a una persona desde una cuenta anónima de Twitter, injurias que borré a los veinte minutos porque me arrepentí profundamente, y de paso borré la cuenta ya que me sentía muy mal y la verdad es que me entró miedo.
Esa persona sin embargo ha decidido denunciar los hechos a la policía, aunque no saben mi identidad, sé que ha denunciado porque me lo ha comentado gente de mucha confianza.
Intenté ponerme en contacto con ella desde una cuenta anónima para pedirle disculpas pero su reacción ha sido ampliar la denuncia señalando el hecho de que me he puesto en contacto con ella para eso.
Aunque siguen sin saber mi identidad ¿Cree usted que la Policía se molestará en investigar mucho sobre el asunto? ¿Estos casos suelen ir hacia adelante? ¿Tardan mucho en identificar a la persona o archivan directamente el caso al considerarlo irrelevante?
Muchísimas gracias de antemano.
Buenos días
Depende mucho de lo que haya sido la injuria. Hay muchas que no son delito y no dejan de ser comentarios desafortunados, pero otros que sí podrían ser injurias, coacciones, amenazas o incluso violencia de género.
El hecho de que le haya pedido disculpas es positivo, pero si ella ha vuelto a incluirlo en la denuncia no debe de ser un motivo de preocupación pues el contenido de la segunda comunicación es muy positivo, pedir disculpa puede ayudar mucho, pero puede ser un dato más para identificar su dirección IP.
No siempre es fácil conseguir la dirección IP y sólo lo hacen en los casos en los que verdaderamente existen indicios de que ha sido delictivo, por ello en su caso lo más importante sería saber la gravedad de los hechos. Si por ejemplo le ha dicho «te voy a matar», «voy a hacerte la vida imposible», «eres una hp y voy a publicar fotos de contenido sexual tuyas»… etc sí tendrían una gravedad suficiente como para que se intentara rastrear la dirección IP. Si por el contrario se trata re reproches, opiniones desafortunadas o similares no sería delito: «no te voy a hablar más», «te has portado muy mal», «me has fallado», «no esperaba esto de ti»… etc etc.
Si está situación le está preocupando tal vez lo mejor es que después de haber pedido disculpas incluso deje de preguntar a personas del entorno, ya que en ocasiones esas personas que ahora parece que colaboran con usted en otro momento pueden señalarle e incluso participar en el pleito como testigos diciendo que les preguntaba por el tema.
También debe de tener en cuenta que el hecho de que diga «he denunciado» realmente no quiere decir que haya denunciado, pues son muchas las personas que lo dicen para cerrar la situación y crear distancia.
Ojalá salga todo bien, aparentemente no tiene motivo para preocuparse, pero habría que ver qué le dijo en esos 20 minutos. Gracias
Muchas gracias don Alberto, la verdad es que no amenacé a nadie en ningún momento ni fueron insultos graves como «»p*ta», aunque sí fueron comentarios desafortunados y pude ofender a alguien, tampoco fue especialmente agresivo. Espero que no se tomen muchas molestias en el asunto.
Muchas gracias y tenga un fantástico día.
Buenas tardes
Por desgracia muchos temas graves y serios no son tenidos tan en cuenta por los Juzgados penales por la saturación de trabajo (ahora más que nunca). Al no ser agresivos ni insultos graves lo más normal es que ni tan siquiera sea punible. La sociedad cada vez es más permisiva y tolerante a la agresión verbal y cada vez la línea que separa lo permitido y lo socialmente aceptado va avanzando hacia no condenar como delitos cada vez más comentarios desafortunados. En resumen, hay que evitar que vulva a pasar este tipo de situación, prevenir que se repitan, pero afortunadamente NO TIENE MOTIVO PARA PREOCUPARSE, en el peor de los casos (es improbable) lo que le podría pasar es una multa de 1 a 3 meses (entre 120 y 360 euros normalmente al ser cuestiones tan leves). Esperamos que vaya todo bien, muchas gracias
Hola Alberto, quería preguntarte una duda, si en un grupo de whatsapp de clase, insulté a una profesora (ella no está en el grupo de clase), y un «compañero» le enseña la conversación a ella, podría la profesora denunciarme por insultarla?
Buenos días
Depende del insulto, de no ser muy muy grave no es delito y de serlo sería leve, injurias y calumnias, es improbable que denuncie y si lo hace lo peor que le podría pasar es una multa que suele ir de entre los 120 euros y los 540 euros, pero en casos que no son graves ni se suele denunciar, en caso de denuncia no se suele condenar y en caso de condena estaríamos por ser leve más cerca de los 120 eros que de los 540. En ese caso más bien la vía podría ser una demanda civil, proceso ordinario por vulneración del honor, pero es un proceso muy complicado, caro y lento en el que las personas no se meten por ese tipo de cosas pues es muy dudoso que se gane, pues entra en juego el derecho a la libertad de expresión.
Hay que intentar evitar que se repitan esas situaciones pues son innecesarias, el compañero que lo ha mandado desde luego que ha complicado la relación sin necesidad, de ser posible si tiene la certeza de que lo sabe, incluso sería tratar de disculparse con la profesora diciendo la verdad que fue un momento de que no volverá a pasar. Es incluso positivo en caso de denuncia, pero ya digo que es totalmente improbable que denuncie ese tipo de cosas que en comparación con los pleitos graves que hay en los Juzgados, pues incluso en función de en qué consiste el insulto, de no ser muy muy grave, no sería delito.
Mucho ánimo, no tiene motivo para preocuparse
Buenos días, ¿sería constitutivo de delito masturbarse mostrando genitales en un vídeo chat aleatorio siendo obligatorio para su uso ser mayor de 18 o +17 (con autorización parental) si la persona con la que te conectas aleatoriamente es menor de edad?(no teniendo medios para saberlo) . En el videochat aleatorio no sale la edad de la persona con la que te conectas. Gracias.
Buenos días
No debería valorarse como delito pues se supone que en la conversación dos personas inicialmente anónimas cada uno desarrolla en la imagen aquello que quiere y la otra persona puede optar por salir de la conversación. Pero tampoco es algo normal si el contexto no lo propicia. En una conversación que por ambas partes se desarrolle en esos términos sí sería perfectamente legal que apareciera cada uno haciendo lo que considera oportuno si es aceptado o deseado por ambos, pero si de repente al entrar en un chat se muestra ese contenido sí que podría ser ofensivo y herir sensibilidades. Que eso pase a ser delito por sí solo es muy complicado de no ir unido a otro tipo de connotaciones negativas (coaccionar, intimidar, amenazar, chantajear, presionar, que hayan menores … etc) pero hay que ser muy prudente en esas cosas, cada vez más, lo mejor es que si eso se decide, que ocurra sea una vez que ambas partes han mostrado su visto bueno y predisposición expresamente.
Hola, creo que me han denunciado en un supermercado pero no he recibido ninguna notificación . Padezco una enfermedad mental, cleptomanía. Se tiene en cuenta a la hora de la resolución del juicio si aporto los informes médicos?
Cuanto tarda en llegar la denuncia a casa?
Buenos días
Sí que se tiene en cuenta su situación, la cleptomanía es una enfermedad de salud mental que se debe visibilizar y que se desconoce mucho socialmente pero que si puede acreditar con algún certificado médico le ayudará si le han denunciado y llega a juicio, pues no ha tenido intención de hacerlo, el elemento subjetivo del delito podría suponer que no le condenaran.
Hay que tratar de evitar que se repitan esas situaciones, buscar ayuda, pero si lo que ha sustraído es de valor inferior a 400 euros, se trataría de un delito leve en el que la pena que pudieran, en su caso, imponerle sería de multa de 1 a 3 meses.
Gracias un saludo
Hola de nuevo Alberto, muchas gracias por tu respuesta….el tema es que me produce la situación tanta angustia que ayer fui al juzgado con mi DNI y no tengo ningún procedimiento abierto a mí nombre, la última vez que me lleve un producto fue de menos de diez euros y fue a mitad de mayo…crees que puedo dormir tranquila o todavía puede estar la policía revisando las cámaras?? Gracias de antemano
Buenas tardes
Sí que puede dormir tranquila. Por la gravedad, al ser de menos de 10 euros lo más normal es que el establecimiento no denuncie, pero incluso en el caso de denuncia la condena sería a una multa que lo más normal es que no sea de gran importe al ser un delito leve (de 60 a 180 euros normalmente en ese tipo de situaciones en función de las circunstancias).
Al ser los hechos de mayo aún no hay prescrito y podrían no haber presentado la denuncia, pero aún están en plazo, pero de no haberlo hecho ya es totalmente improbable que lo hagan, pues dos o tres meses después, de no haber denunciado al ser de 10 euros, sería muy raro que denunciaran.
Ojalá que pase el tiempo y no pase nada, hace muy bien de ir a los Juzgados a interesarse, a ver si consigue que no se repitan, pero tranquila que es muy raro que denunciaran tan tarde, pero incluso en el caso de denuncia lo peor que le puede pasar es una multa de importe pequeño, en atención al valor pequeño del producto que se llevó.
Mucho ánimo y fuerza, gracias
Si una persona te convence para no denunciarla es delito?
Buenas tardes
Convencer a otra persona de no denunciar, al igual que cualquier otra decisión judicial, es legal siempre y cuando no se utilice violencia o intimidación. El diálogo puede ser condicionante pues al final todo condiciona en las relaciones personales, pero ello no supondrá que sea delito siempre y cuando no exista responsabilidad penal, como podría ocurrir por ejemplo: Si coacciona, amenaza, intimida, fuerza, chantajea… etc. etc. En ese caso no sólo tendría la posibilidad de denunciar aquello que la otra parte no quiere, además podría incluso plantear denuncia por esa presión de violencia o intimidación que pretendía que no denunciara.
Gracias un saludo
Buenas tardes,
Yo estaba suscrito a la cuenta de OnlyFans de una chica, a la cual le compré en varias ocasiones contenido pornográfico con las propinas de la web. El problema viene en que en dos ocasiones, yo le pagué el dinero acordado por un vídeo y ella no me lo envió. Insistí en que habíamos acordado que me lo mandaría a cambio del dinero que pagué, y ella empezó a insultarme. Le dije que le iba a reportar su cuenta de OnlyFans por estafarme, y finalmente lo hice. Los de OnlyFans me respondieron que volviese a contactar con la chica y que en caso de no solucionarse el problema en una semana, volviese a contactar con ellos. Les hice caso e informé a la chica de lo que me habían dicho, y ella empezó a insultarme y a decirme que me callara, y que me iba a denunciar a la policía por acoso. Yo le dije que solo quería que me enviase el contenido por el que había pagado, pero al final decidí cerrar mi cuenta y dejar el tema ahí. Estoy preocupado por si puede denunciarme y qué consecuencias habría. Yo conozco a la chica pero ella no sabe quién soy, ya que usaba un nombre de usuario como el de cualquier red social. Me preocupa si la policía puede identificarme de alguna forma y que ella se entere de quién soy, y de las consecuencias de la denuncia.
Gracias
Buenas tardes
Si en la contratación que tenía usted tenía derecho a un determinado servicio (que previamente estaba consentido por la persona que lo ofrecía) no está cometiendo ningún tipo de delito si simplemente pide el servicio contratado. La página web es la que debería de haber intervenido pues deberían de tener un servicio de devolución de crédito o servicio cunado no es entregado por la persona que oferta el servicio.
Siempre y cuando usted no haya coaccionado, amenazado o chantajeado a la otra persona no está cometiendo un delito penal. En todo caso podría haber una cuestión de derecho de los contratos en relación a si el servicio por el que usted pago se cumplió o no, lo más probable es que no le denuncie, pero incluso en el caso de que usted sea denunciado en ese contexto, no es delito ni tiene motivo para preocuparse si no ha utilizado coacción o intimidación.
Incluso como bien dice, la identificación de usted sería ya una gran complicación en un hipotético proceso penal, pues el Juzgado puede requerir identificación de la dirección IP, pero no siempre se consigue y sobre todo no siempre es acordado por el Juzgado a no ser que existan claros indicios delictivos. Si realmente usted lo que ha venido a decirle es que se sentía estafado y ella es la que le ha insultado, de no existir por parte de usted alguna cuestión adicional punible (vejación, injurias, chantaje, amenazas, acoso, coacción… etc) no existe motivo para preocuparse pues no es delito.
Un saludo
Yo solo la «amenacé» con reportarle la cuenta si seguía sin enviarme lo que habíamos acordado y yo ya había pagado, lo cual finalmente hice y la página web me respondió que volviese a contactar con ella para ver si accedía. Puede que alguna vez se me escapara algún comentario ofensivo, pero sin duda siempre fue en respuesta a los múltiples insultos que ella me realizaba sin motivo y la impotencia de la situación.
Hay que evitar siempre palabras ofensivas, pero lo que ha relatado no es constitutivo de delito, sino una situación de desacuerdo contractual en la que posiblemente ambos hayan podido estar desafortunados en sus expresiones (si la otra parte le ha insultado, al final cuanto menos ha sido mutuo) pero en la que usted no deja de ser un cliente de un servicio que se presta dentro de la legalidad, pero en el que igual que en cualquier relación no puede existir: Amenaza, chantaje, coacción. La indicación de que pondría una queja o reclamación en la página web o empresa que ofrece el servicio no deja de ser una posibilidad y derecho que usted tiene.
En su caso todo apunta a que no tiene motivos para preocuparse. Muchas gracias
Buenos días,
Hace meses vendí unos auriculares de la marca de Apple por valor de 260€, que previamente había comprado en yo en Alibaba con la convención de que eran originales.
Sin embargo, me encuentro con que el comprador (de otro país) me denuncia por venderle un producto falso cuando yo en ningún momento era consciente de su falsificación.
Estoy muy preocupada.
Buenas tardes
Si usted ha actuado con la conciencia de que era un producto de una marca y después ha resultado no serlo, por ser imitación o falsificación, no sería delito si usted no h a sido consciente de ello. El problema es acreditar dicha cuestión. Si usted lo ha comprado en un lugar en el que decía que sí eran originales, sería la forma más fácil de acreditarlo. Usted no es perito por lo que no se le puede exigir una certeza absoluta, sino mera apariencia. Se tiene en cuenta aquello que se haya hablado, si se ha dicho en las conversaciones de compra que es un producto original certificado, comprado en la propia tienda de iphone.. etc etc.
Salvo que usted haya utilizado un engaño bastante actuando a sabiendas de que era realmente falso, no es delito, lo que podría hacer la otra parte en todo caso es a instar un proceso civil en el que le pida la devolución del dinero.
Sería un delito leve al no superar la cuantía los 400 euros, por lo que no es un delito grave que pueda llevar aparejada pena de prisión. Por ello lo que puede ocurrir en el peor de los casos es una multa de 1 a 3 meses y en todo caso la responsabilidad civil de devolver el dinero. Por ello, puede ser un motivo de preocupación, pero no grave, pues al menos la cuantía es de menos de 400 euros. Si el denunciante esta en otro país también le dificulta la gestión del proceso pues en ocasiones desisten de la denuncia o no llegan a presentarla.
Un saludo
Muchas gracias, me quedo más tranquila.
Me surge la duda de si podrían detenerme por esto o llevarme a juicio.
Tengo constancia de que la demanda ya está puesta en el país de la compradora. Yo le he ofrecido devolverle el dinero, pero ni con esas.
Sí que es cierto que el producto lo compré por Alibaba, me mandó el número de serie que estaba validado por Apple y su apariencia parecía totalmente verdadera.
Además Vinted siempre revisa los productos y validad que sean originales. Por eso siempre tuve la conciencia de que estaba vendiendo un producto original.
Buenas tardes.
No deberían detenerla en ningún caso, en todo caso notificarle la denuncia y citarla para toma de declaración. Pero lo normal es que en todo caso lo instruyeran como delito leve que supone que directamente se va a juicio y lo peor que le puede pasar es una multa y la indemnización de devolver aquello cobrado.
Si le ha ofrecido la devolución de dinero recibido y encima tenía la apariencia de auténtico y con esa conciencia actúo no tiene ningún motivo para preocuparse. De hecho en caso de condena tendría que devolver aquello que ya está proponiendo pagar y la multa es variable, pero suele rondar de entro los 60 euros y 540 euros. Una cantidad mayor sería una total desproporción.
Afortunadamente puede estar tranquila
Buenas,
Si una persona se crea una cuenta en una aplicación de citas, inventándose un nombre pero cogiendo una foto de una persona de Internet y conoce a una mujer y pasan a otra aplicación como es telegram, donde sin coacciones se envían fotos subidas de tono, y al día siguiente te dice que te va a denunciar, ¿ella podría hacerlo? ¿Podría denunciarte por suplantación de identidad aún sin ser ella la suplantada? ¿Cuánto tiempo se tardaría en recibir ese tipo de denuncia?
Gracias.
Buenos días
Habría que saber más detalles, pero con los datos que indica no existiría delito. Salvo que vaya unido a algo más:
Por ejemplo haberla engañado para transferir dinero, podría ser considerado estafa.
Conseguir un contacto indeseado con el engaño por ejemplo de ser «Brad Pitt» y que se haya utilizado con un resultado para ella incómodo que le quite la intranquilidad. Por ejemplo cuando se le llama sin parar, insultos, amenazas, chantaje, se le intimida.. etc etc podría ser coacciones.
En el caso de que simplemente haya existido suplantación de otra persona, esa persona si fiera identificada y le hubiera perjudicada sería la que en todo caso podría denunciarle.
En vía civil podría alegar la parte contraria tener daños y perjuicios por tiempo, desplazamientos, gastos.. etc que es muy muy difícil que prospere. Pero en vía penal de no haber nada añadido no existiría delito.
Las denuncias archivadas sobre una empresa o una persona influyen en algo? Es decir si mucha gente denunciara a una empresa en tiempos distintos por x cosas o a una persona en particular y se archivara ¿podria llegar un momento que le perjudicara? No se si me explico. Lei en un post suyo que se usan de referencia
Buenas tardes
Cada procedimiento es individual pues cada parte denunciante tiene una causa independiente por lo que no afecta que puedan haber denunciado varias personas a una misma empresa, pues son procesos no relacionados aunque la parte denunciada sea la misma empresa. Ahora bien, si se agruparan para denunciar sí podría ser importante pues por el número de denunciantes o afectados podría constituir un delito masa.
Gracias un saludo
Hola, tenia una duda muy corta.
Quería opositar para la Administración Pública pero no se pueden tener antecedentes penales.
Estoy pendiente de un mico por delito leve. Entiendo en este caso que los tendré?, expiran o duran para siempre?
Muchas gracias
El plazo para la cancelación de antecedentes cuando la pena es de multa dependerá del tiempo de duración de la multa impuesto en sentencia. En caso de delito leve pueden ser, en caso de condena, multa de 1 a 3 meses. Es por ello que el plazo para poder cancelar los antecedentes penales en este caso es de 6 meses desde el cumplimiento de la pena (desde el pago de la multa).
Le facilitamos el artículo que lo explica: El artículo 136 del Código Penal, modificado tras la Reforma que entró en vigor el 1 de julio de 2015, dedicado a la cancelación de antecedentes penales en general, establece: 1.- Los condenados que hayan extinguido su responsabilidad penal tienen derecho a obtener del Ministerio de Justicia, de oficio o a instancia de parte, la cancelación de sus antecedentes penales, cuando hayan transcurrido sin haber vuelto a delinquir los siguientes plazos: a) 6 meses para las penas leves.
Gracias
Buenos días,
Me han puesto una denuncia desde otro país por supuesto delito de estafa.
Es el mismo procedimiento en España? Porque yo soy español pero el denunciante es de Francia.
Buenas tardes
El ordenamiento francés lo desconocemos, pero la citación sí que podrían efectuarla en España si así lo solicita la parte denunciante. A pesar de ello, en primer lugar habrá que ver si realmente ha denunciado (pues en muchos casos algunas personas dicen que han denunciado pero realmente no es así) y si en caso de denuncia el Juzgado francés valora los hechos con indicios de delito, pues para la estafa usted ha tenido que hacer algún tipo de engaño para sacar un beneficio en perjuicio de otra persona, pero al no conocer el derecho francés tendría que consultarlo con un despacho que sí supiera cómo funciona el ordenamiento jurídico en Francia.
Deseamos de corazón que todo salga bien, de no haber hecho nada puede estar tranquilo que ni en España ni en Francia (que tiene grandes garantías procesarles para los acusados) sólo existiría condena en caso de que se demuestre que ha existido realmente una estafa. Gracias un saludo.
Hola,
Me han denunciado desde otro país, el procedimiento es el mismo que en España?
Cual es el plazo aproximado? Que datos necesita la policía del otro país para localizarte? Porque el que me denuncia no tiene muchos datos sobre mi.
Buenas tardes
Cada país tiene su propio procedimiento, nosotros sólo conocemos el sistema en España por lo que no le podemos ayudar en ese sentido para evitar decirle algo que no sea correcto. A pesar de ello, las denuncias internacionales tienen grandes dificultades, especialmente en los casos en los que no tienen datos de la persona denunciada. Si el derecho penal en España funciona a duras penas, las comisiones rogatorias para notificación de otros países aún peor. A no ser que se trate de la denuncia de un presunto delito muy grave, no suele conseguir notificarse y no acaba en condena. El principal dato de identificación en España es el número de DNI y nombre, al que se puede llegar por medio de números de teléfono, direcciones IP, matrícula de coche.. etc etc. Los Juzgados en España tienen el sistema de punto neutro judicial que funciona a partir de un número de carnet de identidad.
Deseamos que todo salga bien, sería cuestión de hablar con un abogado experto en cuestiones internacionales, pero sí le podemos indicar que funciona muy mal el sistema de notificación internacional y que incluso en ocasiones directamente es improcedente por el derecho de jurisdicción de cada país. En caso de que sí se consiguiera por desgracia uno hay unos plazo concreto pues cada proceso lleva unos plazos muy diferentes.
Buenas llevo meses recibiendo en varios telefonos de mi empresa llamadas de vendedores de idealista y demas sitios de spam de formularios alguien ha puesto los numeros en ellos segun me indican ¿las denuncias prosperarian? Gracias que delitos se puede acusar si investigan?
Buenas tardes
Puede ser que alguien haya puesto sin querer por error, o con la intención de que le llamen y molesten. Ante la duda es recomendable contactar con idealista, una muy buena forma de hacerlo es mandarles un justificante de la titularidad de su número de teléfono y fotocopia de DNI para pedir explicaciones de quien esta utilizando su número. Puede ser un simple error. Otra opción es aprovechar cuando le llaman y preguntar en relación a qué tipo de consulta llaman: Anuncio de alquiler, venta, en Madrid o Barcelona… etc.
Lo más normal es que lo arregle idealista y no vuelva a pasar, pero de ocurrir de nuevo ya sería mucha coincidencia y se podría denunciar pues ya pasaría a ser molesto y reiterativo.
Gracias
Hola,
A partir de que importe de estafa la policía empieza a investigar?
Me refiero en mi caso serían unos 50€, en ese caso merece la pena?
Gracias.
Buenos días
La estafa se castiga con penas de prisión de 6 meses a 3 años si el importe de aquello que ha constituido el objeto de estada es mayor a 400 euros.
La cuantía es muy importante, de manera que en los casos en los que el importe es de menos de 400 euros sería delito leve y en caso de condena sería de multa de 1 a 3 meses, sin perjuicio de que también pudieran condenar a la responsabilidad civil de indemnizar. En este caso los 50 euros a los que se refiere.
Por ello, el perjudicado si que podría denunciar si considera que ha sufrido una estafa de 50 euros, aunque por cuantía sería delito leve que supone que en todo caso la condena sería de multa, no de prisión.
Gracias un saludo.
En mayo mi madre vendió un cosmético por vinted y la persona abrió una disputa por ser un tester y vinted le devolvió el dinero,podría esta persona denunciarlo desde francia aún habiendo recuperado el dinero y quedandose el producto?y si fuera así cuanto tardaría en recibir la notificación al ser desde el extranjero?gracias
Buenas tardes
Siempre es posible que cualquier persona denuncie por entender que ha sufrido algún tipo de estafa o engaño, pero realmente si el producto era correcto podría haber una vía civil en la que le reclamaran la devolución, pero si ya lo ha hecho la compañía no habría daños y perjuicios. Aparentemente no es algo que pueda ser delito según lo entendemos nosotros, siempre puede ser denunciada y eso no se puede evitar, pero desde Francia y si es de pequeño valor habiendo recibido lo que pago es muy muy raro que denuncie. En caso de que denuncie habría que ver si el Juzgado pudiera entender que es constitutivo de delito, pues podría archivarlo y que nunca reciban la denuncia. Si existiera denuncia y el Juzgado le diera trámite podría llegarle en un periodo habitualmente de 3 a 6 meses desde que denunció, pero es imposible conocerlo a ciencia cierta puede cada Juzgado tiene unos plazos muy diferentes. Aparentemente no tiene motivo para preocuparse. Gracias
Si cancelo los antecedentes penales, ¿en el certificado de antecedentes penales no me saldrá nada o figuraran como cancelados?
Gracias
Buenos días
Las condenas una vez cumplidas y canceladas no aparecerán en el certificado de antecedentes penales. Muchas gracias
Hola,
Los antecedentes penales cuando preescriben, es como si no los tuvieras o siguen apareciendo pero caducados.
Muchas gracias.
Buenos días, cuando caducan debe de ser usted el que realice la gestión de cancelación, puede hacerlo usted mismo aportando justificante de haber cumplido la pena, por ejemplo pago de la multa, y haciendo la petición de cancelación. Muchas gracias
Muchas gracias por todo.
La verdad es que esta situación no se la deseo a nadie
Vivo con miedo por tropezar con esa persona la actual amante por la calle.
Buena tarde
Evite a esa persona y cualquiera relacionada con este tema en general en todo lo posible, pues probablemente cualquier contacto pueda ser potencialmente un punto de conflicto. Lo más normal que al decirle que le va a denunciar se haya efectuado para alejarla de la relación, cosa que posiblemente sea lo que a usted misma más le conviene, pues este tipo de relaciones, que dicho con respeto son tóxicas, sólo puede llevar a enfrentamientos y conflictos mayores. Ahora mismo no tiene un motivo para preocuparse legalmente, pero de seguir con la relación probablemente los hechos acaben yendo a más y pueda acabar en situación límite, juicios y demás controversias.
No se preocupe que la vida es muy corta como para dedicarle el gusto a los demás de mantener una relación conflictiva que sólo nos puede traer problemas personales y legales. Cuídese y evite el conflicto pues de no empeorar la cosa, a día de hoy, no tiene motivo para preocuparse.
si una empresa me prometio x cosa si no les denunciaba y no cumplio ¿es denunciable?
Buenos días
La denuncia realmente no es renunciable, pues es un derecho indisponible. Por ejemplo, la víctima de un delito puede aceptar un acuerdo civil, pero en la gran mayoría de los casos los delitos son indisponibles. Si nos indica de qué delitos se trataría le podemos precisar más concretamente cómo se aplicaría en su caso. Tienen expedita la vía penal al no caber renuncia y la vía civil también al no haber dado cumplimiento a lo acuerdado.
Muchas gracias
Hola el año pasado me dio un brote psicotico por sobredosis de lorazepam y estuve ciberacosando a una mujer que era amiga por internet ( ella es de getafe y yo de huesca) pero no fue nada sexual ni amenazas aunque yo mismo admito en parte de esas comunicaciones que no esta bien hacer las cosas que hago y digo cosas bastante extrañas e incoherentes ¿me podria denunciar o ya han pasado los plazos? tengo informes medicos y psicologicos de esas fechas gracias un saludo
Buenas tardes
En función de la gravedad de los hechos y su valoración jurídica de lo ocurrido los plazos son diferentes. Si los hechos fueran valorados como delito leve de coacciones (es la mejor de las opciones si lo ocurrido no es muy grave) el plazo para que esa persona le denunciara sería de un año. Lo mejor es evitar contacto con esa persona y si por algún motivo no buscado se llega a tener contacto, que sea con toda la delicadeza y aclarando que lo ocurrido ha sido desafortunado y puede tener la tranquilidad y certeza de que no volverá a pasar y pedir disculpas. En caso de que le hubiera denunciado y se celebrara juicio y le condenaran, salvo que lo que haya ocurrido detrás sea muy grave y más aún teniendo en cuenta que estaba condicionado por el abuso de dicho medicamento y tiene los informes, en caso de condena debería de ser una multa (no prisión).
Ojalá que todo siga bien si ha pasado un año es probable que no haya denunciado, pues le debería de haber llegado la denuncia pasado este tiempo. Esta situación probablemente le esté creando tensión y ante esta incertidumbre sin saber los datos concretos y no poder concretar con certeza, lo más común en el contexto que indica pasado tanto tiempo es que no haya llegado a denunciar. Lo dicho mucho ánimo y sobre todo a evitar que situaciones similares puedan repetirse, que por desgracia respecto de la que indica ya no se puede volver atrás
puede indicarme en que casos un abogado puede rechazar un caso y en que casos rompe el codigo deontologico?
me parece que esta es una buena pregunga
Buenas tardes.
La situación es diferente en función de si el abogado es de confianza (privado) o de oficio.
Un abogado de oficio como norma general estará obligado a gestionar el proceso para el que ha sido designado en todos sus trámites. A pesar de ello es posible que rechace la asistencia en casos como:
Insostenibilidad: Cuando aquello que se le solicita que defienda es manifiestamente inviable.
Causa personal: Cuando exista algún tipo de relación personal del abogado con su defendido o con la cusa en sí misma (en este caso deberá de solicitar en 3 días al departamento de turno de oficio que valore si la causa es procedente).
Incompatibilidad: Por ejemplo si ha sido abogado de la parte contraria.
Pérdida de confianza por causa procedente: Tanto abogado como cliente pueden pedir al servicio de Turno de Oficio del Colegio de Abogados el cambio de representación para que sea otro abogado el que continúe con las actuaciones. No puede ser un motivo genérico como «no me gusta», «no me ha cogido el teléfono».. etc. Debe de ser graves desavenencias que pongan en peligro la asistencia que se deba prestar.
En función de los casos el abogado de turno de oficio, podrá, o no, apartarse del proceso, pero de no hacerlo por un motivo justificado no podrá hacerlo y efectivamente si opta por rechazar un proceso sin hacer la comunicación y aprobación por parte del Colegio de Abogados, al igual que si hubiera efectuado un asesoramiento o asistencia negligente (pues es asimilado al no prestar el servicio de asesoramiento) podrá incurrir en falta grave en la deontología del colegio con sancione que pueden incluso ser días de privación de ejercicio profesional de más o menos días en función de la gravedad.
En caso de que el abogado sea privado (de confianza), tiene plena libertada para aceptar un caso, o no, desde el inicio, así como rechazar la continuación en cualquier momento del proceso. Ahora bien, si lo hace de una manera que perjudique a su cliente, podrá ser objeto de queja en el colegio de abogados y además incluso de reclamación por los daños y perjuicio que en su caso pueda haber sufrido su cliente. Por ejemplo en casos en los que sin previo aviso deja su asistencia el día antes del juicio y el cliente se ve indefenso en el juicio. Además, en los casos en los que un abogado, a medio proceso opta por apartarse de un proceso, no podrá cobrar la minuta proyectada y acordada por el proceso. Lo recomendable es que en toda contratación haya una hoja de encargo o precio por escrito que permita valorar que detalle cada concepto, pues de no ser así, en ocasiones se producen problemas de interpretación de la minuta letrada, por entender que aún existen cantidades pendientes de pago o que se ha pagado en exceso para el trabajo prestado.
Una pregunta muy interesante, muchas gracias!
Una señora con la cuál tuve una «pre-relación» durante dos años vía virtual y con la cuál salí unas siete veces, las primeras cinco como amigos, y las dos restantes con proyección a algo más pero que jamás llegó a la intimidad, quiere interponer una denuncia en mi contra.
El motivo, es que yo dejé de sentir interés y consideró ser (palabras textuales), un «juguete para cuando estaba aburrido».
Me bloqueó en Telegram ( único servicio de mensajería que utilizábamos, pues de Messenger la bloqueé yo, luego de una escena similar.
Cuando noté el bloqueo, le envié SMS, el intercambio de los mismos tenía escaso contenido, y le propuse que me planteara los temas en Telegram.
Eso hicimos, al principio fue un diálogo amistoso, el cuál se fue tensando.
No hubo insultos de carácter alguno de mi parte, sí de parte de ella, aunque debo reconocer que mis respuestas eran un tanto irónicas.
Se enfadó, y cerró su Telegram.
Menos de un minuto después, se contactó conmigo por SMS, repitiendo parte de los agravios, y amenazando con presentar una «denuncia por acoso», basada en el hecho de que el primer contacto para solicitarle que se comunicase conmigo lo realicé a través de un móvil que ella no conocía ( resido en el extranjero y utilizo los servicios de roaming de mi país de origen, y un chip español para las llamadas).
Por sentido común tiendo a considerar que fue la reacción de una señora enojada por decirle «NO».
Pero el derecho no es una ciencia exacta, y desconozco los parámetros que se manejan aquí.
Esto ocurrió hace exactamente una semana, el martes anterior pasamos el día juntos, y mi preocupación es partir a mi país y encontrarme al regresar con un problema.
Insisto, el sentido común me dice que no, pero la duda queda…
Buenos días
Los hechos que nos indica no son constitutivos de delito, tiene razón, normalmente el derecho penal se corresponde con el sentido común, el hecho de que usted contactará por email, whatsapp, telegram, un teléfono extranjero, nacional o por carta postal o similar no supone ningún tipo de agravio penal.
Lo relevante penalmente sería el contexto y contenido:
Podría denunciarle si fuera muy reiterativo y molesto, insistente, que ella indicara que no quiere que le escriba y usted lo hiciera igualmente sin parar, de manera molesta, en horas de descanso.. etc.
También podría denunciarle si el contenido fuera inadecuado: Amenazas, coacciones, chantajes… etc etc.
No siendo el caso, se trata de una relación entre dos personas que ha acabado y lo recomendable es que usted evite relacionarse con ella para evitar que acabe teniendo un motivo para denunciarle al continuar la relación. En vez de irónico en caso de que ella le contacte, debe de contestarle de manera muy respetuosa y dejando claro que no quiere molestarla y quiere dejar atrás la relación que no contactará con ella más.
Con los hechos que ha indicado, no tiene motivo para preocuparse. Gracias
Aclaración:
El martes en el cuál nos vimos ( una tarde muy agradable de paseos y terraza) fue en la semana previa a la discusión y a la amenaza de «denunciarme por acoso».
Hay que intentar evitar seguir manteniendo cualquier tipo de relación con él o con ella y afortunadamente no tiene motivo para preocuparse.
Muchas gracias
Mi consulta. Voy a supermercado y la encargada después de pagar me dijo que hace días me vieron por cámara sustraer un cartucho de gas para cocinas portátiles. Nunca me requirieron, ni tomaron mis datos. Considero se han equivocado de persona. Dice estoy denunciado. Me quedé perplejo. ¿Qué pasará?
Buenas tardes
Es muy extraño, normalmente cuando un comercio detecta que alguien le está sustrayendo algo los propios empleados o en su caso personal de seguridad hacen la confirmación al momento e incluso llamando a la policía para que levante acta e identifique a la persona. En su caso al no haber existido identificación del supuesto autor del hurto que pretendan acusarle a usted es extraño salvo que tengan una grabación de las cámaras de seguridad que así lo hayan detectado y se vea claramente que es usted.
Incluso, en los casos en los que se denuncia a una persona pero no se tiene sus datos (en un supermercado no hace falta identificarse para comprar) incluso es muy complicado que le identifiquen pues estas denuncias suelen archivarse por falta de autor conocido.
Habría que ver si es un error de la persona que se lo ha dicho, si en la grabación hay una persona similar a usted que crea la confusión o si usted realmente se llevó ese producto.
Sea como fuere, ya digo que en estos casos se suele archivar por falta de identificación del autor, en caso de que le identificaran y condenaran (difícil) si el producto es de valor inferior a 400 euros se trataría de un delito leve y la condena sería de multa e indemnización del valor de los sustraído.
Gracias un saludo
Hola buenas mi pregunta es la siguiente han pasado 3 años casi y no me llegó ninguna denuncia por ahora mi vecina me acusa de ser la autora de los robos que dejan los paquetes en los buzones cosa que no es verdad soy propietaria con dos niños pekes y sin antecedentes es normal que tarde tanto y se trata de algo grave no hay cámaras en nuestro edificio gracias
Buenos días
Si el valor de lo sustraído no excede de 400 euros, la pena será de multa de uno a tres meses. En este caso, el delito prescribe a los 6 meses. Si el valor de lo sustraído es superior a 400 euros, la pena será de prisión de seis meses a dos años. En este caso, el delito prescribe a los 3 años.
Por ello de no haber denunciado y haber pasado 3 años estaría prescrito. En caso e haber denunciado su vecina y no haberle llegado nada, pues ser que lo hayan incluso archivado la denuncia. Además de no haber cámaras, testigos de la acusación que le indica, puede estar tranquila que sería la palabra de uno contra la de otro y prevalece la presunción de inocencia. Podría haber denunciado en plazo y que estuviera en trámite (los Juzgados son muy lentos) pero lo normal es que no haya denunciado o que lo haya hecho y lo hayan archivado. La gran parte de veces que las personas dicen que van a denunciar no lo hacen sino que es sólo una medida de presión para evadir la situación.
Hola buenas,
Una vecina me culpa de ser la autora de los robos de paquetes de los buzones de nuestro edificio, no tenemos cámaras, pero ella dice que me grabó, soy madre de dos niños pequeños, sin antecedentes de ningún tipo, en el acta no dijeron tampoco nada, han pasado tres años y a día de hoy, no recibí todavía ninguna denuncia es verdad que me denunció puede tardar tanto? Y puedo hacer algo al respecto y me gustaría saber si vos podéis investigar y ver si tengo algo en mi contra de verdad gracias un saludo espero su respuesta.
Buenas tardes
De no haber denunciado estaría prescrito, para poder revisarlo haría falta hacer un poder, lo más sencillo incluso sería que usted acudiera al decanato del Juzgado de su ciudad con su carnet de identidad para que le informen de los procesos que pueda tener en el partido judicial. En el supuesto delito de robo la parte contraría debería de acreditar lo ocurrido pues de lo contario prevalece la presunción de inocencia.
Gracias
Hola buenas me dijo una abogada que ella si podría ver si tengo algún tipo de denuncia, pero lo raro es que no necesite un poder o algo solo mi dirección, nombre completo y mi DNI eso me dijo que as puede ver si tengo alguna denuncia en los juzgados es verdad? Puede verlo ya me dirás gracias es que no tengo tiempo de ir al juzgado y si hubiera alguna manera de verlo por internet sería genial gracias
Buenas tardes
Con la actual Ley de Protección de Datos al preguntar en INFORMACIÓN de los Juzgados sí suelen pedir identificación con DNI o autorización o poder. Si por algún motivo ella tiene acceso y se lo puede mirar, lo desconozco, pero no sé cómo lo hará. Hasta donde nosotros sabemos no es posible, pues por esa regla de tres podría mirar cualquier abogado información privada de cualquier proceso de cualquier persona y sería un descontrol enorme. Si por algún motivo a ella le dan la información, no le se decir, pues a nosotros siempre nos han pedido que lo pida la misma persona o que haya poder o autorización.
Hola, entiendo que aún que estuviera en juzgado lo normal sería que me hubieran por lo menos notificado entiendo que el juicio día que tarde más ella dice que me grabó y los vecinos me miran mal y no me saludan porque dice que esa persona dice la verdad y que salgo varias veces cogiendo cosas que no son mías las veces que me pasó eso es porque nuestro cartero aveces se equivoca y pone las cosas en los buzones que no corresponden pero siempre he puesto lo q no es mío en su sitio así q si me grabó cogiendo algo q no era mío en mi buzón y cambiado pues no sé esa es la prueba tampoco se si puede grabar en una zona común sin consentimiento de la comunidad ni mío pero bueno no he hecho nada y me sienta mal que me vean así por culpa de esa persona no puedo hacer nada al respecto ? Gracias
Buenas tardes
Si no se trata de un domicilio particular y es la comunidad y quien lo graba tiene algún tipo de relación o vinculación con la comunidad sí que sería legal a los efectos de aportación al proceso penal. Usted a pesar de ello en caso de que haya juicio podría impugnarlo por entender que no es legal en la manera que se ha grabado, que no se la identifica o que no justifica en qué momento o paquete concreto se trata. La instalación de cámaras de seguridad o vigilancia en comunidades de vecinos requiere que así sea acordado por la comunidad. A pesar de ello que lo grabe un vecino a título individual sí sería admisible en proceso penal.
En la mayoría de estos casos realmente no se suele denunciar, pero el hecho de que los vecinos miren mal o tengan una concepción errónea es algo complicado de gestionar que realmente no es legal o ilegal, sino que es un posicionamiento que si se mantiene en el ámbito privado no deja de ser una postura u opinión. Otra cosa es que lo difundieran públicamente o en redes sociales o similares. Gracias
También me gustaría saber si es de pago grave de lo que me acusa ya que nunca tuve un solo antecedente soy propietaria y madre de dos niños pequeños gracias
Cada Juzgado tiene un novel de garantías de la protección de datos diferente, en ocasiones por relación de confianza algún funcionario puede ser que de la información, pero SEUO no debería ser así.
Lo que a usted le interesa es salir de dudas de si tiene algún proceso pendiente, sea como fuere con una autorización o sin ella si así lo permite el Juzgado, le pueden entregar una hoja en la que vienen todos los procesos. En los resultados que puedan aparecer se detalla partes, tipo de proceso, Juzgado y número de procedimiento.
Si existiera una denuncia podría informarse en el Juzgado de todos los detalles. De cara a una denuncia inicialmente no afecta que tenga hijo, sea propietaria o tenga mayores o menores antecedentes.
Mucho ánimo ojalá todo vaya muy bien
es un tema espinoso pero es cierto que las mujeres cuentan hoy judicialmente con algunas ventajas que los hombres no?
Buenas tardes
En mi opinión sí. La violencia en las relaciones familiares constituye violencia intrafamiliar, pero cunado la parte denunciante es mujer y el denunciado un hombre, esa denuncia familiar o de pareja sigue los cauces de violencia de género que siguen cauces y trámites preferentes y con mayores recursos a nivel judicial, administrativo e institucional. Indiscutiblemente privilegiados en relación a las posibles denuncias entre hombres, mujeres o de hombres a mujeres.
Toda la violencia debe de erradicarse, pero es cierto que la violencia de género tiene cauces específicos que no tienen los restantes procesos de maltrato familiar. Por poner un ejemplo, en cualquier partido judicial de España existe un Juzgado o sección que se dedica específicamente a violencia de género.
Hola, me pillaron en un centro comercial con ropa robada, en realidad fue una amiga y yo cogí la bolsa al salir, el caso es que fue hace 7 meses y aun no he recibido notificación y quisiera saber cuanto tarda el juzgado en notificar o citar. Gracias
Buenos días
Debería de haber recibido ya la denuncia, puede ser que el Juzgado esté siendo muy lento, pero en 7 m eses lo suelen haber notificado. Hay ocasiones en las que están intentando notificar y no lo consiguen en la dirección que conste en el DNI. También existe la posibilidad que no hayan denunciado voluntariamente o que se les haya pasado (también pasa a veces). Si quieres salir de dudas puedes ir con tu carnet de identidad al Juzgado de la ciudad en la que se encuentre el centro comercial y preguntar si hay algún tipo de proceso contra ti.
En el peor de los casos, si el valor de la ropa no supera los 400 euros en cao de denuncia es un delito leve que puede suponer pena de multa. Gracias
Quiero proceder a denunciar a una persona porque considero que me ha estafado, pero al ser una venta por Wallapop desconozco muchos de sus datos personales.
Que datos del denunciado necesito darle a la policial?
Porque desconozco su dirección, DNI, teléfono…
Buenos días
En estos tipos de denuncia en el ámbito penal sólo prosperarían si existiera engaño o estafa. De no ser así, sería una demanda civil pidiendo la indemnización con el daño económico causado.
La identificación suele ser un gran problema, pues de no lograr identificar a la persona el juicio ni tan siquiera llega a celebrarse.
Cualquier dato es útil, pero de no tener ninguno sería pedir que el Juzgado requiriera a la empresa responsable de Wallapop para que facilitara los datos que tuviera, pues con la dirección IP si es posible acabar identificando a un persona en muchos casos, pero no siempre.
Habría que valorar lo que ha pasado y si puede prosperar la demanda o denuncia, pues al no tener los datos de la parte contraria, por desgracia, el proceso es difícil que acabe con una estimación de las pretensiones, pues suelen ser muy complicados y el Juzgado a no ser que sea una cosa grave, no suele realizar las labores de averiguación de manera concienzuda por falta de medios, ya que están saturados.
Sentimos lo que ha pasado, al comprar por aplicaciones siempre conviene intentar tener algún dato de la otra persona, aunque sea el teléfono que es algo más fácil de que consiga acabando identificando a una persona con un requerimiento del Juzgado.
Hola,
Más o menos en Mayo, una chica de Vinted me denunció en su país (Luxemburgo) por haberle vendido un producto falso.
En mi opinión, no fue así, pero aunque lo fuese, esas denuncias llegan? Porque ya estamos en septiembre y no he recibido nada y la angustia es muy grande.
Buenas tardes
Sí es posible que la denuncia llegara si ha interpuesto la denuncia bien, pero en estos casos no suele llegar a denunciarse. En caso de que le denuncie e incluso si hubiera condena si el valor del objeto es mejor a 400 euros lo peor que le podría pasar es una multa y la obligación de indemnizar con el importe que ha recibido.
Realmente con la distancia y de no ser un artículo de gran valor, las molestias de denunciar desde Luxemburgo no suelen ni merecer la pena y lo más normal es que realmente no denuncie pues es lo más frecuente en este tipo de situaciones por la complejidad de denunciar a una persona que está en otro país, pero incluso en caso de denuncia el juez tendría que ver que hay indicios de delito (no es tan fácil como puede parecer), si considera que puede ser un comportamiento delictivo notificarla a usted y en caso de celebrarse juicio que la parte contraria logre acreditar que ha existido estafa. Es complicado que todo es o pase a no ser que sea muy claro, pues existe e impera la presunción de inocencia.
Gracias un saludo
Buenas!
en el telefono de mi abuela le ha estado llamando un numero ( que he bloqueado) y le han llegado varios sms diciendo que Hay una notificacion judicial que tiene que pagar la deuda de su telefono o le embargarian sus bienes que tiene que llamar a un numero para que le den informacion y pague
el telefono se lo paga otro familiar que ahora mismo esta de vacaciones y no puedo hablar con el
con lo que le comento ¿se trata de una estafa verdad? a ver si tuviera una deuda vigente creo que lo primero que harian seria cortarle la linea telefonica y luego vodafone o alguien se comunicaria via carta certificada
buena tarde , no estoy preocupado solo es una duda y espero que su respuesta ayude a mas gente
Buenas tardes
Puede estar tranquilo. Por una deuda de un teléfono nunca le va a llegar un SMS indicando que tiene NOTIFICACIÓN JUDICIAL. Y menos con el contenido de que de no pagar «le embargarán sus bienes». Para el caso de que no pague el recibo de teléfono como bien dice le restringirían el servicio y estaría a tiempo de hacer las gestiones de pago para restablecer la linea.
Nunca hay que llamar a esos números que tiene toda la pinta de ser una estafa. Cuando llegue la persona que sea titular puede llamar directamente a los teléfonos de la compañía y aclarar la situación, pero puede tener toda la tranquilidad de que no hay motivo para preocuparse.
De no pagar el teléfono puede quedarse unas horas sin linea si realmente fuera verdad, no es nada que no tenga solución, pero en caso de que llame o escriba a esos números probablemente podrá ser víctima de una estafa que no se sabe el alcance del daño económico que les pueda hacer. Lo mejor es la prevención, todo el mundo debería de actuar como usted, bloquear estos teléfonos sospechosos y en caso de dudas preguntar. Muy bien hecho!!!
Muchas gracias!!
Hola, he llamado al telefono oficial de atencion al cliente de vodafone y les he dado los numeros de telefono me han dicho que evidentemente es una estafa y daban parte para tomar medidas legales que efectivamente no hay deudas en ese numero de telefono y que efectivamente los temas judiciales no se avisan por sms y que tampoco piden hacer transferencias que ellos no trabajan asi
Buenas tardes
Muchas gracias por contarnos cómo fue todo, al final hay que tener mucho cuidado con las estafas y engaño, pero así te lo pareció desde el principio y lo correcto como bien hiciste es asesorarte, consultar, y ahora tranquilidad total, pero de no haber sido diligente podrías haber sufrido un jaqueo de tus datos o sustracción de dinero y hubierais tenido que interponer procesos penales cuya denuncia no suele prosperar pues no se suele localizar al autor.
Muchas gracias!
El día 15 de Agosto recibí una llamada de la guardia civil indicándome que había pasado una denuncia al juzgado en la que se me relaciona con un caso de exhibicionismo, días antes me habían parado en mi coche y me había solicitado dni y teléfono sin informarme de nada y dejándome marchar sin mas. En la llamada me informaban que el juzgado se pondría en contacto conmigo y me citarian como investigado, desde entonces no he recibido ninguna notificación y consultando el registro electronico de la comunidad de valencia (https://sedejudicial.gva.es/es/consulta-estat-procediments-judicials), sucedió allí, no aparece nada a mi nombre.
Como puedo saber el estado de esa denuncia y en que consiste exactamente. Tengo que esperar al comunicado del juzgado o puedo adelantarme de alguna forma, no tengo conocimiento exacto de la denuncia.
Buenos días
Podría informarse directamente en la Guardia Civil. Pero tal vez una buena opción sería hacer otra consulta dentro de un mes o cuando vea conveniente y ver si efectivamente consta algún proceso con su nombre y DNI. Es muy raro y le crea una gran indefensión, por lo que esté tranquilo pues de momento no hay nada tangible, descartando que haya sido un error, broma o similar, para el caso de que el atestado llegara al Juzgado, sólo en el caso de que el Juzgado considerara que hay indicios de delito lo admitiría a trámite. Muy grave tendría que ser los hechos para que se tramitara en un Juzgado, lo normal es que en función de los hechos el Guardia Civil simplemente amonestara o multara. De momento no puede hacer otra cosa que esperar, ojalá que no llegue a nada.
Una amiga que sabe que tengo trastorno obsesivo compulsivo me ha dejado de responder a los mensajes me los estaba dejando el el doble check azul y me puse nervioso y varias veces le he escrito gran cantidad y llamadas (( similar a lo que duraba nuestra amistad entonces asi funcionabanos)) me ha bloqueado y me ha dicho que me iba a denunciar por acoso
Buenos días
Habría que ver en profundidad lo que ha pasado, pero el acoso sobre todo puede cometerse cuando otra persona nos dice que se siente intranquila con la relación con nosotros y que no quiere que contactemos con ella y nosotros continuamos insistiendo. Habría que ver el contenido de ls mensajes y contexto de las llamadas y relación anterior, pero lo recomendable sería evitar cualquier contacto más con ella, pues sí podría dar lugar a la comisión de un delito de acoso, pues ya ha comunicado que no quiere tener relación y esta bloqueando los medios de comunicación con usted.
De tener de manera fortuita (sin buscarlo) relación con ella de cualquier tipo, habría que evitar la relación en todo lo posible y de existir, que sea en todo caso para disculparse si se ha sentido incómoda y aclarar que no se volverá a repetir.
En este tipo de situaciones, salvo que el contenido de los mensajes o contexto sea muy grave (amenazas, chantajes… etc) las personas no suelen denunciar en este punto, suelen hacerlo si después de pedir no tener relación usted insiste.
Gracias un saludo.
Buenas tardes, hoy nos hemos quedado perplejos con lo que le ha pasado a mi hijo en el aeropuerto de Sevilla. Al dirigirse al control de embarque, se mete debajo de la cinta que colocan para hacer filas, no con la intención de colarse, si no porque no había nadie y así evitar hacer el recorrido. El señor guardia civil que estaba allí , lo obliga a hacer el camino desde el principio, cuando llega al control le dice el guardia a mi hijo : “ hombre si saber hacer el camino como una persona normal” a lo que mi hijo ofendido le contenta : “ Señor agente, está usted aburrido???” Inmediatamente le ha pedido la documentación y lo ha propuesto para sanción por supuestamente, falta de respeto a la autoridad. Me comenta que no le ha dado nada, ha apuntado sus datos en un talonario de sanciones. Mí pregunta es; se puede hacer algo??? Porque entiendo que es la palabra del agente contra la de mi hijo (19 años, que pienso que se ha aprovechado de eso) . A qué sanción nos tenemos que preparar a pagar??? Es surrealista
Muchas gracias
Buenas tardes
En relación a un posible delito: Habría que analizar la valoración que en su caso hiciera el Juzgado para ver si encaja en algún tipo penal. Según lo relata, por mucho que el agente pusiera una denuncia el Juez lo debería archivar. Otra cosa es que hiciera un relato diferente de los hechos incluyendo insultos, agresiones.. etc. En ese caso según el artículo 556.2 del código penal: se podría tratar de un delito de atentado contra agentes de la autoridad, delito de resistencia o delito de desobediencia. La pena será en cualquier caso de multa, y la duración de la misma oscilará de uno a tres meses. Pero ante esos hechos desde mi punto de vista no debería de ser delito, salvo que el agente relate que han ocurrido otros hechos más graves.
En relación a la posible sanción administrativa según la Ley de Seguridad Ciudadana. La sanción que impone dicha ley a este tipo de conductas es la de una multa desde 100 hasta 600 euros. Pero debería de haber entregado copia del boletín de denuncia.
Lo más normal es que no sepan nada más de esta situación desagradable, pero de recibir denuncia sería cuestión de analizar qué consta para recurrirla.
Gracias
Cuando prescribe una denuncia?
Es decir, en cuanto plazo puedo ir a denunciar un hecho?
Buenos días
Conforme el artículo 131 del Código Penal:
En penas que se establecen como máximo para el delito en 15 años o superior, prescribe a los 20 años.
Para penas que oscilan entre 15 y 20 años de prisión, o la inhabilitación superior a 10 años, la prescripción del delito es a los 15 años.
Si la pena máxima es de prisión o inhabilitación entre 5 y 10 años, se determina su prescripción a los 10 años.
Otros delitos, 5 años de prescripción. Hay especialidades como los delitos leves (muy frecuentes) y las injurias y calumnias que prescriben al año.
Muchas gracias
Esto es una pregunta que tal vez le suene absurda pero el termino «judgado de instruccion numero 2» se diferencia en algo al judgado de instruccion numero 1 o es asi como se llaman las salas?
cada numero de judgado investiga algo ?
Buenos días
Existen Juzgados de Primera Instancia (que son civiles) y los de instrucción que son penales.
Dentro de cada partido judicial (el conjunto de Juzgados de una ciudad) existe un número de Juzgados concreto, hay algunos como Madrid capital que tiene más de 100 y otros de poblaciones pequeñas que tienen uno o dos Juzgados.
Cada número de Juzgado supone que es un Juzgado independiente y único, diferente a los demás que también puedan haber en la misma ciudad. Dijéramos que cada vez que entra un procedimiento se asigna a un Juzgado concreto (al Juzgado número 1, al 2 o al que se reparta el proceso) y será ese el que gestionen todo el procedimiento.
Cada procedimiento se sigue ante un único Juzgado y se le asigna un número de procedimiento. Por ejemplo el primero de este año es el 1/2023, el siguiente el 2/2023 y así sucesivamente para identificarlos (en función de cada número de procedimiento se le asignara la tramitación a un funcionario dentro de cada Juzgado o a otro).
Por ello para identificar cada proceso existirá un número de Juzgado que será el que lo tramite, y dentro de cada Juzgado un número de procedimiento. Cada proceso de cada Juzgado investiga algo diferente. Una persona puede tener varios procesos diferentes en trámite y cada uno de ellos tendrá un número y un Juzgado.
Esperamos a ver resuelto la duda, sino, pueden indicarnos con toda confianza, gracias.
Me ha pasado una cosa un poco curiosa
me llego una cedula de citacion por acoso «delitos acoso sin especificar» y he ido a un abogado muy popular de mi ciudad con la cedula el tio coge el telefono llama al judgado dime soy ( su nombre) sin decir colegiado ni nada y la para que citais a ( mi nombre)) y se lo dicen le da las gracias y me dice que no me puede representar por que la demanda es sobre redes sociales supuestos acosos y la lleva el que lo que podemos hacer es una conciliacion la semana proxima con las personas estas para que YO pida perdon mi familia dice que vaya y lo haga que asi cesaria todo (( tengo un trastorno que hace que olvide cosas)) aunque no se bien bien de que trata esto
Buenos días
Si el abogado le ha dicho eso será por haberlo visto claro, salvo que exista un motivo que lo justifique, lo mejor será confiar en él que para eso está y si es popular o tiene referencia de él es un mayor refuerzo de confianza. En este tipo de procesos, si se trata de una denuncia de familiares y se puede conciliar, es bueno tanto para el día a día (para mantener una relación cordial y saludable con son su familia y prevenir posibles denuncias futuras) como para salir lo mejor parado de este proceso.
Habría que analizar la denuncia detenidamente y ver en qué consiste, que denuncian, pruebas.. etc. Pero con independencia de ello y si les pide perdón y ellos desisten de la denuncia, efectivamente todo puede quedar en nada.
También se tiene en cuenta si por desgracia padece un trastorno diagnosticado que puede condicionar su comportamiento, pero el consejo del abogado que ha consultado es muy bueno, si ha realizado un comportamiento desafortunado y que incluso podría ser delito con sus familiares, lo correcto es pedir perdón y tratar de reconducir la situación. Gracias
Qué proceso hay desde que se pone una denuncia en la comisaría de policía hasta que se celebra juicio (si hubiese delito)?
Buenos días
Desde que se pone una denuncia la Policía hace una primera valoración. Depende del tipo de denuncia, su valoración y gravedad en los casos más graves existirá detención para poner a disposición del Juzgado, normalmente al día siguiente, no puede existir detención más de 72 horas sin pronunciamiento judicial. Esto es en los casos más graves.
Lo normal es que desde que se recibe la denuncia, la Policía haga gestiones y contacte con la persona denunciada para tomarle declaración o que lo remita directamente el Juzgado, para que sea el Juzgado el que investigue y valore si existe indicios de delito y si hay autor conocido.
Una gran parte de las denuncias se archivan sin más trámite por no existir indicios de delito (que lo denunciado se valore que no es delito) o por falta de autor conocido. Si el Juzgado valora que existen indicios de delito y que hay una persona por investigar, se le notifica:
Si es un delito leve se le notifica directamente la fecha de juicio.
El proceder en los demás delitos (salvo juicios rápidos y otros trámites específicos) se le notifica al denunciado la denuncia y se le cita a para declarar, debiendo de estar asistido con abogado privado o en su defecto de oficio.
Depende mucho del tipo de denuncia
Si estoy citado como investigado para declarar en diciembre puedo pedir la copia en los judgados?
Buenos días
Sí, tiene derecho a conocer los autos, denuncia y presuntos delitos que se le imputan. Lo más recomendable es que acuda con su abogado para que pueda analziar la trascendencia legal de cada cuestión. Esperamos que todo salga bien. Gracias
Sera abogado de oficio y me ha dicho el judgado que me lo van a dar ellos 30 minutos antes de la declaracion ¿ es normal eso?
Buenos días
Existe la posibilidad de contratar un abogado de oficio, de no tenerlo se le asigna uno de oficio, se puede avisar antes para que lo nombren con tiempo, pero es muy frecuente que llegue la declaración y sea cuando el Juzgado confirme que no hay abogado privado y pida el de oficio. A pesar de ello, la declaración se debe de retrasar lo que sea necesario para que el abogado revise el expediente y hable con usted para no tener indefensión en la declaración. Saber de qué se le acusa y tener las pautas de su abogado
una vecina me ha denunciado por que dice que le han reventado las ruedas del coche y tirado veneno en la puerta de su casa
tengo una grabacion de audio (grabada a escondidas) de una conversacion de 4 minutos con su marido donde dice que a ellos nunca les han reventado las ruedas ni tirado veneno en su casa que solo les aparecio una raya en el coche ¿que validez legal tiene esto? ¿cuenta como denuncia falsa?
Buenos días
Habrá que ver en primer lugar si efectivamente su vecina le ha denunciado, pues en la mayoría de los casos lo dicen, pero no lo hacen.
Si denuncian unos hechos que son falsos usted podrá utilizar todos los medios de prueba que tenga. En la propuesta de prueba usted deberá de defender firmemente la validez de la prueba y será la parte contraria la que tendrá que impugnarla alegando que no es legal. Al igual que usted podría haberles grabado desde su ventana mientras van por la calle o en cualquier sitio público, el hecho de que la otra parte no sepa que le está grabando no invalida la prueba, lo más normal es que se lo acepten.
Si ha denunciado, admiten la demanda y le llaman a declarar, puede intentar aportar la prueba y denunciarles por denuncia falsa. Sobre todo, en la denuncia que podría haber presentado su vecina, la que tendría que acreditar que ha sido usted sería la vecina, si usted no ha hecho nada, el hecho de que tenga daños en el coche o veneno en la puerta no puede suponer que usted sea condenado pues deben de demostrarlo en el juicio, de no hacerlo prevalece la presunción de inocencia. Incluso en el caso de que no le admitan la prueba, si usted la presente también transcrita, supone un contrapeso muy grande en relación a la denuncia de la vecina.
Gracias
Buenas tardes
Han denunciado a mi padre por supuestas amenazas. Ha sido en una clínica privada donde le hicieron una intervención que no salió como le prometieron, no se querían hacer responsables ni ofrecer una solución acorde a lo sucedido, todo lo contrario, y mi padre se puso nervioso de más, muy alterado, lanzando insultos a las trabajadoras y diciendo que se iba a encargar de que todo el mundo se enterara de sus negligencias. No hubo daños materiales ni lesiones bajo ningún concepto. Una de las trabajadoras, vinculada familiarmente con el propietario, presentó denuncia y al día siguiente le llamaron a mi padre del juzgado para ir a recoger la notificación de la denuncia. En la parte superior pone Delitos Leves (amenazas todos los supuestos no condicionales). También escribió unas semanas anteriores un par de reseñas en Google de la clínica explicando lo sucedido y desacreditando con burlas a la misma, pantallazos que se adjuntaron en la denuncia. Mi duda es si a parte de la multa de 1 a 3 meses, ve probable que le puedapedir algún tipo de indemnización en este mismo proceso o si tendría que ser una demanda vía civil
Buenos días
Estas situaciones son tan tensas que son muchas las personas que pierden los nervios. Al ser un juicio por delito leve, efectivamente, en caso de condena (pues rige la presunción de inocencia, habrá que ver si se ha pasado de la crítica legítima a la amenaza, o no) la condena sería en toda caso de multa de 1 a 3 meses. La indemnización civil también, puede proceder, pero en cualquier caso, convendría revisar las reseñas, pues las puede modificar, para que el contenido no sea difamatorio, amenazante o similar. De cara al juicio, si se está valorando amenazas y el contenido de reseñas que pueden ser excesivas, tal vez modificar o incluso suprimir las reseñas es lo más prudente y recomendable (puede ser buena la posibilidad de una vez borradas las reseñas mandar un email a la clínica informando de ello, tal vez incluso hasta puedan decidir no continuar con la denuncia). Habría que analizar lo ocurrido, pues tiene de derecho a expresar su opinión o malestar e incluso a valorarlo, pero dentro de ciertos límites. Si ha escrito las reseñas y hecho las manifestaciones en caliente sí es posible que haya sido desafortunados, pero lo que se dijo no se pueda cambiar, pero las reseñas sí, lo recomendable es que lo haga y así lo pueda aportar al juicio alegando la verdad, que fue «un calentón» frito de la tensión del mal servicio que considera que han prestado. Si borra o suaviza las reseñas no debería de existir indemnización civil o de existir debería de ser de un importe pequeño. Es importante que intenten contextualizar lo ocurrido. Lo que indica, que su padre recibió un servicio que consideran negligente, que no se corresponde con lo pactado, que no ofrecieron soluciones.. etc etc.
Gracias un saludo, ojalá salga todo bien, al ser un delito leve las consecuencias son igualmente leves, reiteramos que como bien dice, multa y en todo caso un indemnización proporcional al posible daño que puedan haber causado.
Muchas gracias Alberto, las reseñas se borraron justo el día anterior al que recibió la denuncia. Además mi padre está sufriendo depresión a causa de un cáncer que tiene, y la misma se ha visto empeorada debido a lo que nosotros consideramos mala praxis. Todo ello a desbordado los acontecimientos.
El perfil de las reseñas no contiene nombre ni apellidos, solo un apodo, en la denuncia aparece el nombre del perfil, y supongo que se lo atribuyen a mi padre por indicios basado en que en una de ellas explica lo que pasó. Es decir, a ciencia cierta no saben si lo escribió él o un familiar o un amigo, ya que además no habló en primera persona del singular, sino del tipo : «si no quieren perder su dinero no recomendamos ningún tratamiento de tal y tal. En nuestro caso lo que sucedió .. «.
Me sigue quedando la duda de si la indemnización la podrían pedir en este mismo juicio o tendrían que hacer una nueva demanda? Al ser una empresa con varias clínicas con buena facturación mi miedo es que pidan daños y perjuicios económicos por facturación y que la indemnización se vaya a varios miles de euros, incluso decenas.
He leído esta noticia, y aunque hay grandes diferencias, me han dejado preocupado
https://elderecho.com/indemnizacion-de-casi-35-000-euros-a-una-clinica-veterinaria-por-orquestar-una-campana-de-descredito-en-internet
Al ser delito leve mi padre pidió abogado de oficio, pero no sabemos si teniendo en cuenta la posibilidad de condena en indemnización económica proceda contratar un abogado de pago. Un saludo y nuevamente gracias
Buenos días
Al ser delito leve lo más normal es que no le asignen abogado de oficio (pues no es necesario técnicamente para el juicio). En el contenido que manda se trata de una vía civil posterior a la vía penal en la que se demandó por haber considerado que se ha vulnerado el honor. En estos casos entra en juego la ponderación entre el derecho a la opinión/información y el derecho al honor de la otra parte. Esta sentencia que indica es especialmente dura, porque hay muchas otras que en casos similares desestiman la petición.
Es normal que esté preocupado, sentimos mucho la mala situación de salud que está pasando en la que este tema no ayuda nada sino todo lo contrario. Es muy recomendable acudir con abogado y que antes de ir a juicio revise bien la documentación del proceso para enfocar y preparar bien la defensa y así reducir en todo lo posible las posibilidad es de condena. El derecho al honor es un proceso civil ordinario (que supone dos juicios) bastante complejo en el que las personas o empresas no suelen meterse salvo casos muy muy graves, y en los que no suele existir condena salvo en casos muy muy graves. Habría que estudiar lo que ocurrió y la parte contraria puede acreditar, pero lo mejor sería que un buen abogado penalista les defendiera pues si no le condenan en el penal o cuanto menos salen bien parados de él con una condena mínima, no suele pasar que les demandan por vía civil ni en ese caso que lo ganaran.
Lo mejor, hacer una muy buena defensa en el penal para impedir que siga la preocupación y judicialización por vía civil. Mucho ánimo, sabemos lo que es esa enfermedad en nuestra propia familia y le deseamos lo mejor de corazón mucho ánimo, no tienen un grave problema, pero el problema del proceso penal habría que defenderlo lo mejor posible para minimizar al máximo las posibilidades de que le reclamen por vía civil. Gracias
En una declaracion ante un juez como investigado ¿quienes estan presentes?
si es por querella? tienes que ver a los querellantes ese dia??
me da mucho apuro
Buenas tardes
En la declaración penal debería de estar presente el juez, el Ministerio Fiscal, el abogado de la defensa del denunciado y el abogado de la parte denunciante/acusaciones. Pueden estar todos presentes, o no, pues por desgracia cada Juzgado después tiene su propia forma de gestión, pero la parte denunciante no esta presente, sino en todo caso su abogado.
Gracias
Hola.
He adquirido un producto en wallapop (sin usar wallapay debido a que la vendedora no quiso) a un coste de 100 euros el 31 de octubre. A día de hoy: 11/11/2023, no me ha llegado el paquete y cuando el martes 7/11 le he pedido el código de seguimiento de correos, me ha dicho <>, se quedó sin responder todo el día, el miércoles 8 fui a Correos para ver si me podían solucionar el tema, me dijeron que sin el código de seguimiento no podían hacer nada, la empleada y yo coincidimos que le avisara a la vendedora que si no me mandaba el código la iba a denunciar, después de darme largas para no responder, finalmente me dijo «ahora te lo mando», el resto del día se quedó con la misma actitud de no responderme y ser reacia a mandarme el código de seguimiento, el jueves le volví a reclamar, me respondió <>, pero le volví a reclamar por el código, hasta el día de hoy, que le avisé que no lo iba a repetir más y que iba a ir a la policía a denunciarla, desde ese jueves ha estado con la actitud de no responderme mis mensajes reclamándole, ni a mandarme el código, no me ha respondido nada, ni siquiera de mis avisos de que voy a ir a la policía. Finalmente iré hoy a la policía, se como se llama y las iniciales de sus apellidos debido a que cuando le hice el bizum, salía su nombre y sus iniciales de sus apellidos, según la cuenta de wallapop, vive en Valladolid y yo en Santander, y sé su número, tengo capturas de todas sus conversaciones por si decide bloquearme, por lo que tengo pruebas suficiente para justificar mi denuncia, porque yo no tengo que tolerar la actitud de alguien que es irresponsable, o es una estafadora, ni voy a tolerar que mientras no tenga el producto, ella se quede con el dinero que me robo y sin que me facilite que tenga el producto.
Mi pregunta es, ¿cuanto tarda en llegarle la denuncia? ¿cuanto tarda en procesar la denuncia? a un amigo que le han estafado con 35€, tardó un año.
Buenas tardes
Por desgracia los Juzgados penales están muy saturados y puede tardar perfectamente entre 6 meses y un año, pudiendo incluso ser más. Es cuestión de tener paciencia y sobre todo tener la acreditación de la conversación de la compra, el pago de usted (cada Bizum está relacionada con un número de teléfono y cuenta bancaria por lo que se podrá identificar al beneficiario) y la reiteración de usted pidiendo el código de envío. Más por desgracia no puede hacer, desde fuera da la sensación de poder ser una estafa. Hace muy bien en denunciar, ojalá que pronto se agilice, pasados unos días o un mes puede preguntar en el Juzgado para tratar de que el proceso siga lo más ágil posible. Muchas suerte
Buenas tardes,
Una persona me ha dicho que me ha denunciado por abrir en su día un Canal público en Telegram de Afectados por una tienda Online que no enviaba los pedidos tras más de 1 año de retrasos injustificados.
Este grupo se abrió para que los afectados entraran y desde el respecto comentamos nuestros problemas con la tienda y de algún modo hacer fuerza o llevar a cabo una denuncia colectiva para que dicha tienda enviará los pedidos o de lo contrario devolviera el dinero.
Al día siguiente de crear ese grupo se metieron personas que sí que tenían pedidos pendientes de larga duración, pero también se metió algún que otro conocido de la tienda que tenía rencillas con el propietario y puso conversaciones que mantuvo con él en su día en las que no salía muy bien parado, así como acusarle de cosas, entre una cosa y otra la gente se calentó y saltó alguno que otro con algún insulto o injuria. Yo mismo dije en ese canal algo así como que a ver si esta persona entraba en el canal para de forma algo despectiva sintiera pavor.
Ese mismo día esa persona se dió por aludida y estuvimos conversando por teléfono porque sabía que yo era el propietario del canal, llegamos mediante una llamada a un acuerdo, que era borrar todo lo negativo que se dijo en ese canal y expulsar a la gente que él me dijo que no tenía nada que ver con el propósito del canal, a cambio al día siguiente me enviaría a mi domicilio los pedidos que me faltaban por recibir, de lo contrario me denunciaría por difamación( yo creo que no le difame en ningún momento ni era el propósito del canal, fueron otros los que se metieron con esa intención.)
Después de la llamada telefónica hice lo que me comentó y mediante Whatsapp le indiqué que ya había hecho las correcciones en el Canal de Telegram y el respondió también por escrito que íbamos a hacer las cosas bien y que muchas gracias por realizar dichas correcciones en el Canal de Telegram.
A partir de ese momento nadie volvió a hablar de otra cosa que no fueran los pedidos atrasados y tampoco entró nadie a calumniar o injuriar.
Unos días después recibí los pedidos y dejé el canal abierto hasta que todos los afectados recibieran lo que les debía.
Al mes de eso, me escribió en privado diciéndome que iba a denunciar a x personas y que si no cerraba el grupo me iba a denunciar a mi también.
En ese momento cerré el canal de forma instantánea y lo bloqueé en todos los lugares pues vi que sus intenciones después del acuerdo que habíamos llegado no eran buenas.
3 meses después de esto recibo un mensaje de texto en el que me dice que me ha denunciado por lo del canal de Telegram y que ya recibiré la citación judicial, e incluso en ese mensaje de texto dice de forma literal que lo de Telegram no me va a salir gratis y que ya estoy avisado.
Tengo todos los chats que mantuve con su empresa vía Whatsapp, audios suyos, también tengo guardada la conversación en la que me dice que me va a llamar para hablar sobre lo del grupo de Telegram y también tengo el mensaje en el que me da el ok y las gracias por haber hecho las correcciones en el Canal de Telegram
¿Creéis que realmente me ha podido denunciar? Que tipo de denuncia podría ser? Y cuanto tardaría en recibir la notificación? El grupo lleva cerrado y eliminado 3 meses además de que tengo las pruebas ya comentadas… en el caso de que el denunciante solo tenga capturas de pantalla tomadas por el, si no están certificadas por un perito no tendría ningún tipo de validez en el juicio verdad?
La verdad es que no se que esperar ni cómo de grave puede ser esto, porque como digo llegamos a un mutuo acuerdo y todo lo malo que se hubiera podido decir quedó borrado al día siguiente de abrir el canal.
Gracias,
Saludos
Buenas tardes
Desde mi punto de vista no tiene ningún motivo para preocuparse si es veraz el motivo por el que lo abrió, pues crear un grupo de afectados por los paquetes no recibido es totalmente legal. El hecho de que la otra parte se sienta ofendido y usted acceda a ello y haga aquello que ha acordado le puede dar tranquilidad, pues realmente existía un motivo que justificaba malestar y siempre y cuando no exista insulto gratuito y arbitrario que pueda constituir un ataque injustificado, no existe tipicidad penal. No serían injurias, calumnias ni difamación desde mi punto de vista pues existe un motivo real que lo ha justificado que ha sido provocado por la empresa.
En todo caso podría ser más defendible que la empresa planteara un proceso ordinario por una supuesta vulneración del derecho al honor, pero es improbable que inicie una demanda de ese tipo y si no son barbaridades, por el mero hecho de que usted fuera el administrador del canal no supone una intromisión en el honor directmaente, sino que cada no respondería, en su caso, de sus propias manifestaciones. Existe una colisión y ponderación entre el derecho al honor y la libertad de expresión y muy muy muy grabe debe de ser para que la demanda de la otra parte en este contexto fuera viable.
No debería de haber sido ni denunciado penalmente ni demandado civilmente, pero incluso en caso de que así fuera, desde mi punto de vista y siempre y cuando no hayan ataques totalmente desproporcionados, no tiene ningún motivo para preocuparse, más aún al haber accedido a las peticiones e incluso tener mensajes de agradecimiento y conformidad con la situación de la otra parte. Suele ser una manera de reaccionar defensiva para desincentivar la creación de más grupos y similares.
unas personas que me estuvieron acosando y hasta recientemente siguieron acosando han cogido el historial de llamadas y manipulado cosas para meterme una denuncia falsa ( tengo guardado una serie de mensajes de hace 2 años donde me decian que me iban a meter denuncias falsas y me iban a arruinar la vida , tengo que declarar en calidad de investigado cob mi abogado de oficio por el supuesto acoso que he hecho yo (( las llamadas no contestadas para pedir que me dejaran en paz)) lo mas probable es que me eche a llorar ante tales manipulaciones por que no puedo mas (como se puede apreciar en los informes psicologicos que llevare ) derrumbarse ante un juez esta mal visto?
lo mas probable es que me derrumbe por que me lo han hecho pasar fatal estos años
Buenas tardes
Sentimos mucho su situación. En un Juzgado penal lo que van a valorar es si usted ha cometido algún delito, para lo cual hay que analizar dos cuestiones:
Elemento objetivo: Haber cometido el delito según se tipifica en el código penal.
Elemento subjetivo: Tener intención, consciencia o elemento volitivo en la realización del hecho (hay algunos que no es necesario pues se pueden cometer por dolo eventual o imprudencia, pero en su caso con el presunto acoso sí hace falta que usted despliegue una intención o voluntad de cometer ese presunto delito).
Se valorará si es cierto lo que los denunciantes dicen que ha hecho, si eso es delito y de alguna manera el contexto, si es razonable su intención y la percepción de la otra parte.
Usted no debe de preocuparse por derrumbarse o incluso llorar en la declaración, debe de ser natural, en un relato como el suyo es perfectamente lógico, coherente y habitual que así ocurra. Precisamente lo raro sería lo contrario, que usted con la situación tan complicada que está pasando estuviera frio e insensible. Cada caso es diferente y lo debe de valorar su abogado que conoce el caso. Pero a pesar de ello estoy convencido de que en su caso debe de ser natural, exponer lo que ha ocurrido sin reprimir aquello que siento pues transmitirá cómo lo ha vivido.
Los jueces al final son personas y suelen saber reconocer la persona que lo está pasando fatal y que incluso puede ser la víctima de denuncias falsas como bien indica, de personas que sí son delincuentes fríos e impasibles.
Mucho ánimo, todo pasa y lo mejor es tratar de dejar de tener en todo lo posible contacto con este tipo de personas pues puede ir encadenándose una consecución de juicios.
Buenos días ,quisiera hacerles una consulta. Una persona que me vendió un coche con la caja de cambios dañada , yo intenté denunciar, pero al poner la denuncia supera los 2000€ y tenía que pagar el peritaje y abogado, más no tenía dinero , averigüe con las personas donde reside el vendedor y me dijeron que la persona es un ocupa, rumano-gitano, y por recomendación de peritos y abogados decidí no poner la denuncia y vender el coche a desguace por 400€, porque era más lo que gastaría que lo que podía recuperar, 10 meses después me llama la persona acusándome que le destruí 2 coches , amenazándome a mi y a mi familia, ya que tiene mi dirección por el contrato de compra y venta , por esto lo denuncie en la guardia civil y una semana después la persona me a denunciado diciendo que le cause daños a su coche por 4000€ y que posee un vídeo de mi persona causando los daños. Que puedo hacer ? Ya que poseo NIE y acabo de meter mi nacionalidad y no quiero que se vea afectado por esto, nunca he tenido problemas, poseo contrato fijo de 40h y 3 años trabajando con esta empresa, no quiero perder mi permiso de trabajo , estoy muy preocupado ya que mi familia depende de mi, soy padre de familia con dos hijos y mi madre a cargo, mi mujer solo trabaja media jornada para poder cuidar a los niños.
Acudí al centro de salud porque está preocupación no me deja dormir, y me mandaron tranquilizantes, cabe acotar que yo estoy aquí en España porque me realizaron una operación cerebral y en mi país no hay el medicamento que debo tomar.
Nos surgen varias dudas importantes:
1) ¿Cuánto tiempo tardan en llamar para el juicio?.
2) Nosotros tenemos residencia humanitaria y nos toca renovar en julio 2024; también estamos solicitando nacionalidad. En caso de que me declararan culpable aunque sea inocente, cómo queda estatus de residencia? Podríamos renovar? La nacionalidad cómo quedaría? ¿Me conviene quedarme con la residencia humanitaria o pasarme al régimen general ya que esa residencia dura 2 años?
3) hemos adquirido 2 viviendas por hipotecas, las perdería en el caso de culpable?
Quedamos atentos a sus sugerencias e indicaciones para saber cómo podemos proseguir.
Un saludo.
Resido en Valencia.
Buenas tardes
Si a usted le han vendido un vehículo y después usted lo ha dado de baja entregándolo al desguace es perfectamente legal. En caso de que no fuera suyo no podría entregarlo y en el caso de que fuera suyo puede disponer libremente de él. Ante la denuncia de la otra parte usted puede aportar todo tipo de pruebas de mecánicos, testigos, informes lo que tenga que pueda arrojar luz de lo ocurrido, partiendo de la base de la presunción de inocencia y que si el coche es de usted, si decide entregarlo al desguace es algo perfectamente legal, no habría delito en ese caso. La otra parte según indica denuncia supuestamente por varios vehículos, es la otra parte la que deberá de acreditarlo en su caso, pues puede incluso incurrir en denuncia falsa.
En el caso de los supuestos daños de 4.000 euros en otro vehículo que según este señor tiene video de ello, de no ser usted, simplemente despreocúpese, pues salvo que claramente sea usted, no se puede acreditar con un video algo que no es verdad. Si usted realmente lo hizo y así se ve en el video sí sería lo más normal que le condenaran, pero de no haberlo hecho usted, es imposible pues usted no podrá ser identificado con ese video.
Nosotros estamos en Madrid, pero busque un abogado de su confianza especializado en penal pues merece la pena defenderlo bien y aparentemente según los datos que indica no tiene motivo de preocuparse.
En caso de condena, su propiedad o hipoteca queda inalterada, no le afecta a sus propiedades o deudas. Del tema de extranjería y nacionalidad no somos expertos y no le podemos indicar para evitar llevarle a error.
Mucho ánimo, ojala todo acabe pronto y bien
si me ha llegado una denuncia por unas reseñas anonimas en un foro de un internet que una persona me achaca a mi ( son viejas no se si fueron mias o no) y esas reseñas da la casualidad de que ya no existen ¿que pasa?
Buenas tardes
Para que sea delito este tipo de cuestiones deben de ser graves. Si son de hace tiempo y están borradas realmente es muy difícil que el proceso siga su curso salvo que puedan identificarle a usted como el autor. Para que la demanda prospere debe de ser delito lo denunciado, tener un posible autor y que se consideren los hechos suficientes como para continuar con el proceso, pues de no ser así, lo normal es que se archive antes del proceso. Para el caso de que llegue a celebrarse, sería por tener claros indicios o evidencias de la autoría. Podrían pedir requerimiento para identificación de dirección IP de la que se haya efectuado la publicación, pero ese tipo de actuaciones ´solo se acepta si realmente el contenido puede desplegar comportamiento delictivo, debería de ser amenazantes, de coacción, de acoso.. etc etc.
Convendría que fuera un abogado experto a analizar el expediente detalladamente
Buenas
me han comentado que una chica de getafe que me denuncio en comisaria retiro la denuncia ¿ eso se puede hacer? ¿ es un mito y nunca me denuncio?
Buenas tardes
Es posible presentar una denuncia y después que la retirara, pero si existieran motivos graves e indicios de delito, incluso si el Ministerio Fiscal decide acusar el proceso podría continuar aunque ella quisiera retirar la denuncia.
Otra posibilidad es que haya denunciado pero realmente los hechos no sean constitutivos de delito y el Juzgado lo haya archivado.
El hecho de que no haya nunca denunciado también es posible,
Si quiere salir de dudas podría acudir usted mismo a la Comisaria o Juzgado decano para preguntar si ha existido una denuncia en contra de usted.
Gracias