Cuánto tiempo tardan en notificar una demanda de pensión alimenticia
Existen dos formas de instar judicialmente la reclamación del impago de la pensión alimenticia, por lo civil y por lo penal. Un juicio por impago de pensión alimenticia suele tardar en salir y gestionarse un periodo variable de unos 6 meses.
Parece una obviedad, pero merece la pena destacar que para poder reclamar el impago de la pensión de alimentos, esta debe de estar reconocida en una resolución judicial, ya sea un auto de medidas provisionales o una sentencia de familia: Guarda y custodia, separación o divorcio. También te contamos cómo calcular el IPC de la pensión de alimentos.
Son muchos los padres y madres que no regulan sus relaciones familiares y van dejando pasar el tiempo y cunado se disponen a asesorarse se dan cuenta de que el tiempo que ha transcurrido sin resolución no generará derecho a reclamación, pues únicamente se podrá ejecutar civilmente aquello que ya ha sido declarado o por lo penal se podrá denunciar el impago penalmente que igualmente haya sido previamente declaro por un Juzgado.
Contenidos
Cuánto debe pagar un padre separado por hijo en España
¿Cuánto se debe de pagar un padre separado por hijos en España? La respuesta es «depende». Depende de las circunstancias familiares y muy especialmente de las necesidades de los hijos. El importe mínimo que viene a establecerse y aceptarse por parte de los Juzgados es de 150 euros al mes en concepto de pensión de alimentos, pero reiteramos, debe de modularse caso por caso pensando el bienestar de los niños principalmente, pero también las posibilidades económicas familiares en general.

Retrasos pagos pensión de alimentos
Los incumplimientos de pago de la pensión de alimentos pueden ejecutarse mediante una demanda civil. Tanto la pensión de alimentos, incluyendo la actualización de IPC como los gastos extraordinarios. El plazo para la reclamación de los retrasos de pagos de pensión de alimentos es de cinco años.
Por lo penal, en cambio, se podrá denunciar el impago de dos meses consecutivos o cuatro no consecutivos como presunto delito de abandono de familia que conforme el artículo 227 del Código Penal, en caso de condena, puede suponer la imposición de pena de prisión de 3 meses a 1 año o multa de 6 a 24 meses. En el ámbito penal se deberá de acreditar la existencia de dolo, entendiéndolo como la intención de no pagar por parte de quien deviene obligado a ello y pudiendo hacerlo no lo ha hecho.
Pago impuntual de pensión de alimentos
En ocasiones no es posible dar fiel cumplimiento al pago de la pensión de alimentos establecida. Es por ello que en los casos en los que existen dificultades para dar pago puntual de la pensión de alimentos al menos hay que hacer aquello que sea posible.
Por ejemplo, si se ha establecido una pensión de alimentos por importe de 300 euros y dicha cantidad no se puede pagar, pero sí es posible el pago de 200 euros, al menos no se trata de un impago total, sino parcial.
Además, en paralelo, si se trata de una situación permanente habrá que tratar de llegar a un entendimiento para una modificación de medidas que pueda adaptarlas en cada momento a las diferentes circunstancias familiares.
Se puede retirar una denuncia por impago de pensiones
Una demanda de ejecución por impago de pensión de alimentos podrá retirarse unilateralmente por la parte demandante en cualquier momento anterior a la recepción de la notificación por parte de la parte demandada o incluso con ciertas peculiaridades en cualquier parte del proceso.
En lo que respecta a la posibilidad de retirar una denuncia en vía penal por impago de la pensión de alimentos, se podrá retirar, pero el Ministerio Fiscal podrá optar por la continuidad de las actuaciones.

Qué tiene que pagar un padre separado
A esta pregunta que es recurrente en nuestro despacho de abogados en primer lugar debemos de aclarar que cada sentencia y convenio regulador debe de interpretarse en sus propios términos, de manera que habrá que estudiar la redacción literal.
Como normal general en la pensión de alimentos están incluidos los gastos ordinarios de los hijos: Alimentación, vestuario, higiene y educación.
Como gastos extraordinarios ambos progenitores deberán de abonar por mitades, o en la proporción acordada, siendo los gastos no previsibles e imprevistos que no habiéndose podido calcular en la pensión de alimentos se vienen a abonar de manera independiente.
Los gastos extraordinarios requieren previo consentimiento por parte de ambos esposos y en su defecto serán resueltas por criterio judicial.
¿Cuánto tiempo se puede aplazar un juicio?
El tiempo que sea necesario en función de la naturaleza del motivo del aplazamiento y su permanencia en el tiempo a criterio del Juzgado que en definitiva acabará tomando la decisión a la vista de las circunstancias.
Resumen de preguntas y respuestas simples:
Cuantas veces se puede aplazar un juicio o audiencia:
Se puede aplazar un juicio o audiencia judicial el tiempo que sea necesario en función de la causa que se alegue o valore, de su importancia y de si se trata de una cuestión temporal o definitiva y si es probable que se pueda superar o probablemente se puedan producir nuevas suspensiones.
Depende mucho del motivo
Motivos por los que se puede aplazar un juicio
El principal motivo para aplazar un juicio es por enfermedad. Es algo obvio. Una persona enferma no puede comparecer ante un Juzgado, teniendo siempre derecho a defender sus derechos, para lo que evidentemente debe de tener un estado mínimo de salud que así lo permita.
¿Cuántas veces se puede aplazar una audiencia?

Abogados Cebrián & Asociados, despacho de abogados especializado en Derecho de Familia. Letrado responsable Alberto Gª Cebrían, colegiado del ICAM 85.585. Premio Nacional de Ley en Derecho de Familia.