Una audiencia judicial se puede aplazar por un motivo concreto y por un tiempo concreto, pero lo normal es que una vez que se aplace una audiencia se pueda asignar la siguiente fecha disponible de la agenda del Juzagdo, normalmente unos 3 meses.
Si el motivo motivo del aplazamiento se va a superar con el paso del tiempo, como por ejemplo una hospitalización prolongada o una prejudicialidad, se reanudará en cuanto se comunique el cambio de circunstancias.
Cada tipo de procedimiento y cada motivo para aplazamiento es diferente, por lo que habrá que atenderse a cada caso concreto.
Contenidos
Cuánto tiempo se puede aplazar un juicio
Habrá que estudiar el motivo por el que se ha aplazado un juicio para poder contestar a la pregunta de cuánto tiempo se puede aplazar un juicio. Para empezar debemos de partir de la base de que una de las partes no puede decidir unilateralmente aplazar un juicio sin justificación, pues siempre será necesaria la concurrencia de un motivo que lo haga procedente.
De entre otras posibles causas de suspensión podemos destacar las siguientes:
Aplazar juicio por enfermedad:
En el caso de que alguna de las partes o sus abogados justamente tenga una enfermedad que le impida acudir a juicio, evidentemente se suspenderá. Habrá que analizar caso concreto y habrá que justificarlo documentalmente.
No debemos de olvidar que puede concurrir una enfermedad impeditiva por parte de cualquiera de las partes si su intervención es necesaria, los abogados o el juez. Los abogados somos sustituibles, pero si el abogado de confianza no puede asistir y así lo solicita, es motivo suficiente para suspender al vista.
Aplazar juicio por contingencias de asistencia a juicio:
Si por ejemplo ha existido una tormenta que ha impedido coger el vuelo necesario para desplazarse a la ciudad en la que se celebra el juicio, o existe una avería en el vehículo coherente y veraz que le impida la asistencia (pues en caso de ser un simple retraso se podría celebrar un poco más tarde si lo acepta el Juzgado).
Aplazar juicio por coincidir con otro juicio previo o preferente:
En el caso de que abogado o parte tenga señalado otro juicio que le coincida e impida poder asistir al juicio supondrá el aplazamiento siempre y cuando el juicio haya sido previamente notificado o sea de materia preferente.
¿Qué significa aplazar el juicio?
Aplazar un juicio es suspender la celebración de un juicio previamente señalado por un motivo concreto, de manera que no se despliegan efectos jurídicos, posponiendo la celebración del acto del juicio a otro día que sea fijado por las partes.
En ocasiones cabe la posibilidad de que un juicio se inicie, pero por una causa sobrevenida se suspenda, ya sea en su totalidad o en una parte del proceso, por ejemplo por la inasistencia de un testigo que se considere indispensable para la causa o la suspensión hasta que se recabe algún tipo de requerimiento y así poder hacer la oportuna valoración final de la prueba obtenida y practicada.
También existe la posibilidad de que en un juicio civil exista un cusa conexa penal en trámite que el Juzgado considere necesaria para valorar correctamente la causa civil, y por tanto suspenda y por tanto aplace un juicio o audiencia en tanto en cuento se resuelva la otra causa en curso, en este caso se denomina prejudicialidad penal.