Una audiencia judicial se puede aplazar por un motivo concreto y por un tiempo concreto, pero lo normal es que una vez que se aplace una audiencia se pueda asignar la siguiente fecha disponible de la agenda del Juzagdo, normalmente unos 3 meses.
Si el motivo motivo del aplazamiento se va a superar con el paso del tiempo, como por ejemplo una hospitalización prolongada o una prejudicialidad, se reanudará en cuanto se comunique el cambio de circunstancias.
Cada tipo de procedimiento y cada motivo para aplazamiento es diferente, por lo que habrá que atenderse a cada caso concreto.
Contenidos
Cuánto tiempo se puede aplazar un juicio
Habrá que estudiar el motivo por el que se ha aplazado un juicio para poder contestar a la pregunta de cuánto tiempo se puede aplazar un juicio. Para empezar debemos de partir de la base de que una de las partes no puede decidir unilateralmente aplazar un juicio sin justificación, pues siempre será necesaria la concurrencia de un motivo que lo haga procedente.
De entre otras posibles causas de suspensión podemos destacar las siguientes:
Aplazar juicio por enfermedad:
En el caso de que alguna de las partes o sus abogados justamente tenga una enfermedad que le impida acudir a juicio, evidentemente se suspenderá. Habrá que analizar caso concreto y habrá que justificarlo documentalmente.
No debemos de olvidar que puede concurrir una enfermedad impeditiva por parte de cualquiera de las partes si su intervención es necesaria, los abogados o el juez. Los abogados somos sustituibles, pero si el abogado de confianza no puede asistir y así lo solicita, es motivo suficiente para suspender la vista.
Aplazar juicio por contingencias de asistencia a juicio:
Si por ejemplo ha existido una tormenta que ha impedido coger el vuelo necesario para desplazarse a la ciudad en la que se celebra el juicio, o existe una avería en el vehículo coherente y veraz que le impida la asistencia (pues en caso de ser un simple retraso se podría celebrar un poco más tarde si lo acepta el Juzgado).
Aplazar juicio por coincidir con otro juicio previo o preferente:
En el caso de que abogado o parte tenga señalado otro juicio que le coincida e impida poder asistir al juicio supondrá el aplazamiento siempre y cuando el juicio haya sido previamente notificado o sea de materia preferente.
¿Qué significa aplazar el juicio?
Aplazar un juicio es suspender la celebración de un juicio previamente señalado por un motivo concreto, de manera que no se despliegan efectos jurídicos, posponiendo la celebración del acto del juicio a otro día que sea fijado por las partes.
En ocasiones cabe la posibilidad de que un juicio se inicie, pero por una causa sobrevenida se suspenda, ya sea en su totalidad o en una parte del proceso, por ejemplo por la inasistencia de un testigo que se considere indispensable para la causa o la suspensión hasta que se recabe algún tipo de requerimiento y así poder hacer la oportuna valoración final de la prueba obtenida y practicada.
También existe la posibilidad de que en un juicio civil exista un cusa conexa penal en trámite que el Juzgado considere necesaria para valorar correctamente la causa civil, y por tanto suspenda y por tanto aplace un juicio o audiencia en tanto en cuento se resuelva la otra causa en curso, en este caso se denomina prejudicialidad penal.
¿Cuántas veces se puede aplazar una audiencia o juicio?

Abogados Cebrián & Asociados, despacho de abogados especializado en Derecho de Familia. Letrado responsable Alberto Gª Cebrían, colegiado del ICAM 85.585. Premio Nacional de Ley en Derecho de Familia.
42 comentarios
Llevo dos años y medio programando audiencia de juicio oral por violencia intrafamiliar..Se ha aplazado siempre porque la supuesta víctima nunca se presenta y lo han aplazado 4 veces..Que puedo hacer para que ya se acabe el tema.
Buenos días:
En cada una de las suspensiones la parte contraria habrá alegado un motivo y acreditado documentalmente lo que corresponda. En cada una de las ocasiones, usted tiene derecho, por medio de su abogado, a solicitar la continuidad del procedimiento si se considera que no es un motivo justificado.
Cada caso es diferente, habrá que ver el motivo que alega y si lo acredita documentalmente. Si se trata de un motivo médico realmente impeditivo, sí es posible suspenderlo esas 4 veces y que haya pasado tanto tiempo, por desgracia los Juzgados están tan saturados que los plazos son muy lentos.
Si el motivo no fuera realmente de peso y no justificara las 4 inasistencias y suspensiones, lo cual es un barbaridad tiene derecho a solicitar la continuidad del juicio (se celebraría igualmente y el Ministerio Fiscal podría acusar y proponer y practicar prueba), pero dadas las circunstancias su abogado también deberá de trasladar las dilaciones indebidas del proceso, pues si existe orden de alejamiento, están alargando una medida que a usted le limita sus derecho alargándose en el tiempo por causa no imputable a usted, sino por la reiterada suspensión de juicio por petición de la otra parte.
Lo más importante es ver qué causas han sido las alegadas, cuando el Juzagdo las aceptó, se supone que son de peso, pero habría que presentar un escrito de impulso procesal solicitando celebración de juicio con la preferencia que merece su caso para que el Juzgado lo tenga en cuenta e indicando que el Juzagdo requiera para asistencia a la parte contraria bajo apercibimiento de que de no ser así, se celebre en ausencia de la denunciante.
Mucho ánimo y fuerza.
Tenía juicio por tema laboral hace 2 dias y el juez decidió suspenderlo porque iba a tardar 5h con el otro juicio anterior al mio…
Cuánto tiempo puede pasar ahora para que se celebre?
Buenos días
Cada Juzgado es diferente y tiene sus propios plazos de agenda. Es una faena muy grande que le hayan suspendido el juicio. Para atender las necesidades de un juicio le han desatendido el suyo. Pero no se puede hacer nada pues el Juzagdo es el que gestiona su agenda de señalamientos. Lo normal es que agende preferentemente al haberse suspendido por causa no imputable a usted, pero en la práctica cada Juzgado es totalmente diferente. Podría ser dentro de un mes (sería lo deseable) pero lo normal es que tarde dos o tres meses. Incluso en el peor de los casos en los Juzgados más lentos podría ser hasta 6 meses o un año. Un buen referente para tener en cuenta es el tiempo que haya pasado desde que citaron para el juicio suspendido. El plazo debería de ser igual o inferior a ese plazo. Ojalá le salga bien el proceso y se resuelva pronto. Muchas gracias
buenas tardes , tuve un accidente de tránsito . Y el abogado cito a declarar en el accidente a los que puse de testigo de beneficio (ESTA MAL) , dentro de 4 dias es la audiencia, que se puede hacer ?
Buenas tardes. No sabemos de qué país nos escribe, en España se realizó un cambio legal que dejaba de tramitarlo por vía penal y pasaba a ser cuestión civil. Si han solicitado un testigo erróneo que su abonado revise lo ocurrido y las posibilidades, pues de ser testigos importantes y existiendo cuestiones controvertidas (pues en ocasiones los testigos no son importantes o no han presenciado cuestiones importantes o lo que han visto no es algo controvertido pues las partes están de acuerdo en dichas cuestiones) se puede continuar sin ellos. De ser útiles y necesarios se debe de solicitar la suspensión o aplazamiento de la vista o audiencia con la intención de celebrar el juicio en unidad de acto y alegando que su intervención es imprescindible. Ojalá le salga bien y todo se pueda arreglar, no hay que descartar un acuerdo con la parte contraria que en ocasiones se logra incluso en la puerta del juicio
Hola, ¿que pasa cuando una audiencia de allanamiento es aplazada por el juez 6 veces, llevamos un año y cada vez que toca la audiencia, el juez se enferma o la fiscal tiene problemas de conectividad?
Buenas tardes
Esa situación es horrible y desesperante, pero por desgracia poco se puede hacer pues se deriva del mal funcionamiento de la Administración de Justicia al estar saturada por falta de medios personales y materiales. Lo correcto sería presentar un escrito en el que se indicara que se está vulnerando el derecho a la tutela judicial efectiva consagrada en el artículo 14 de la CE, pero realmente si tienen una justificación de cada suspensión, es legal e incluso podría volver a repetirse, pero realizando escritos al menso se deja constancia de la situación y e Juzgado debería de tomar las medidas para que nada falle y si falta alguno de los intervinientes, que existan medios de sustitución de los profesionales (Juez o Fiscal) o que se hagan las gestiones necesarias para cerciorarse de que los medios telemáticos funcionan correctamente.
Ojalá que no vuelva a suspenderse y retrasarse más, pero realmente aunque parezca surrealista, podría volver a ocurrir. Por ello es muy conveniente hacer un escrito, con respeto, pero transmitiendo el malestar por la situación.
Gracias un saludo
Tenía un juicio por incapacidad permanente pero el abogado se puso enfermo.
Cuanto pueden tardar en volver a darme cita?
Buenos días. Se supone que debería de ser rápido, pero por desgracia no suele serlo al estar los Juzgados muy saturados. Son tan diferentes los plazos de cada Juzgado que cualquier plazo que le indiquemos sería muy orientativo. La mejor manera para saber cuándo tardarán es que el procurador o abogado pregunte en el Juzgado en cuestión. Otra manera con la que puede orientarse bastante es el tiempo trascurrido entre que le citaron para juicio y la fecha del juicio suspendido. Lo más normal es que el plazo sea similar al que ya hubo cuando le citaron para este juicio, si le avisaron con 3 meses de antelación, lo más normal es que se repita esos tres meses. Normalmente los señalamientos se asignan en el primera fecha libre de la agenda de señalamientos, puede que sea algo más rápido en atención a que ya es una segunda citación, pero lo más normal es que sea un plazo similar a la anterior. Ojalá que se celebre pronto y sobre todo que el resultado le sea favorable. Muchas gracias
Hola, tenía un juicio de modificación de medidas para extinguir la pensión de alimentos a mi hija mayor de edad por no querer tener relación conmigo. Una semana antes de la vidta han solicitado la suspensión del juicio, según la procuradora, por el reposo absoluto de la madre que le imposibilita acudir al juicio ya que fue operada de cáncer de mama hace 6 meses y mi hija por trastornos alimentarios. En los certificados médicos sólo pone que los médicos recomiendan que no acudan por la carga emocional. Pero no que no puedan asistir. Además se muy bien que las dos llevan una vida normal porque las veo cada día por la calle, en bares y fumando. Que puedo hacer para demostrar que mienten?. Gracias.
Buenos días
El Juzgado es el que debe de valorarlo. El trastorno alimenticio o ansiedad puede ser un grave problema, pero no debería de ser motivo para no ir a juicio, pues de ser así, podría permanecer en el tiempo y nunca se celebraría. Al versar el juicio sobre el pago de pensión de alimentos para extinguir la pensión, si ha pedido efecto retroactivo para no abonarla desde la presentación de la demanda de modificación de medidas, al menos tiene la tranquilidad de que hasta que se resuelva no abona la pensión y la parte contraria no se aprovecha de ello. Si ve que hay mala fe puede alegar con un escrito con su abogado: ESTRATEGIA PROCESAL CONTRARIA A LA BUENA FE PROCESAL DE LA PARTE DEMANDADA, SOLCITANDO QUE, EN SU CASO, SEA REPROBADA Y SANCIONADA CONFORME AL ARTÍCULO 247 LEC.
Muchas gracias
Buenas tardes
Tenía hoy un juicio y se ha suspendido por huelga .
Me he hecho 600km y me lo comunican media hora antes .
Es normal ?
Buenos días
Está pasando con miles de juicios y comparecencias en España. Es una pena y un grave perjuicio. No se puede hacer nada, ya que si ha existido la mala suerte de que el letrado de la administración de justicia del Juzgado en el que tenía el juicio estaba participando en la huelga indefinida, no se puede hacer nada. Precisamente en eso consiste la huelga, aunque el problema es que por la reivindicación de retribuciones de los letrados de la administración de justicia, los que están pagando las consecuencias son los ciudadanos. Por nuestra experiencia, estamos llamando a los Juzgados el día de antes para preguntar si se celebra el juicio o comparecencia y contestan que hay que llamar el mismo día, que la huelga es así… Es indignante e injusto, por eso si se ha desplazado 600 km yo le diría a su abogado que presentara un escrito dejando constancia del perjuicio y malestar solicitando nueva fecha a la mayor brevedad. Poco más se puede hacer por desgracia.
A pesar de la suspensión y aplazamiento, ojalá la nueva fecha de juicio sea rápida y sobre todo que la sentencia le sea favorable. Muchas gracias
Mi ex-esposo me acaba decir que tenemos un juicio por la custodia el 18, ni me dice el juzgado, ni nsda, ni la hora ni nada. Que puedo hscer para alegar, tengo la grabación de el diciéndome que no es su obligación informame y es de juzgado. Me presento sola sin abogado, no me da tiempo a nada y tampoco me quiere informar?
Buenos días
De momento mantener la calma, pues puede ser cierto, o no lo que le dice su exesposo. Una muy buen opción es pedir en el Juzgado decano de su ciudad si efectivamente existe un proceso en el que usted sea parte, de ser así, le facilitarán todos los datos. Es una gestión que se puede efectuar presencialmente en los Juzgados llevando el DNI, o por vía telemática.
Es muy importante enterarse si existe un proceso de familia, pero es muy raro que no le haya llegado nada, pero a pesar de ello puede tener la tranquilidad de que en caso de que usted no conozca la fecha de juicio, podría solicitar la nulidad de la misma, pues le crea indefensión y usted tiene derecho a defenderse y defender aquello que considere mejor para el hijo común.
Nosotros en este momento no tramitamos procesos contenciosos, pero si le podemos ayudar a resolver cualquier duda, puede contactar con nuestros abogados de divorcio, las consultas son gratuitas. Muchas gracias
Buenas tardes,
Mi sobrino tenía el juicio por violencia de género el día 15 Febrero y con fecha 9 de Febrero se ha suspendido por tener la parte denunciante otro juicio.
Las medidas cautelares se impusieron en Julio (se ratificaron fuera de plazo) pero se están cumpliendo y hasta Agosto no pudo ver a sus hijas una hora cada 15 días en un punto de encuentro y la familia directa todavía no han podido verlas.
El aplazamiento se puede demorar mucho?
Buenas tardes
Ahora los Juzgados están especialmente saturados con la huelga de los LAJ (los que antes se denominaban secretarios judiciales) de manera que sí podría demorarse varios meses. Lo mejor es presentar un escrito de impulso procesal pidiendo que se señale a la mayor brevedad por el retraso que ya va acumulando, pero por desgracia, no sirve de mucho pues el Juzgado es el que cita para juicio conforme su agenda y pueden pasar por desgracia varios meses mas… El escrito por lo menos puede ayudar a que lo tengan en cuenta y que se valore que el padre está sin poder ver a las hijas. Gracias, esperamos que todo pronto mejore
Soy demandante. Puse una denuncia tras unas amenazas. El juicio me coincide con un viaje programado y pagado hace meses. ¿Podría solicitar aplazamiento?, en caso negativo, ¿podría reclamar a la parte contraria los gastos generados por la cancelación del viaje?. Muchas gracias.
Buenos días
Puede solicitar la suspensión alegando y aportando los justificantes del viaje. Cuanto antes lo haga mejor pues al Juzgado realmente no le supone ningún contratiempo pues puede señalar otro día y asignar esta fecha para otro proceso. En última instancia depende del Juzgado que cada uno tiene un criterio diferente lo que crea bastante incertidumbre.
Debe de tener en cuenta que existe huelga indefinida en los Juzgados protagonizada por los LAJ y es posible que de seguir la huelga al día señalada (actualmente lleva más de un mes) se podrá suspender.
La parte denunciada podrá ser condenada, en su caso, a lo que corresponda por los hechos, pero en ningún caso por los gastos derivados del viaje pues no son responsabilidad de él, sino que dependen de las fechas y criterios del Juzgado.
Gracias
Buenas tardes si la victima nunca ha ido se ha suspendido la preliminar tres veces por eso cuantas veces mas la pueden diferir por eso.
Buenas tardes
Depende del caso concreto y circunstancias del caso. Si es la víctima denunciante y no existe acusación del Ministerio Fiscal se archivaría el proceso. Si no quiere continuar con el proceso lo más recomendable seria renunciar expresamente pues está arriesgándose a que el proceso continúe sin ella. No hay un número concreto pues el criterio es el del juez en atención a las circunstancias, pero si se ha suspendido 3 meces no se suele permitir más, tres veces ya son demasiadas. Gracias ojalá se resuelva pronto.
Hola! Tengo un juicio con unos inquilinos morosos y se ha aplazado por la huelga. Es en Madrid. Cuantos aplazamientos pueden tener? Cuánto tiempo se dará la próxima fecha, si era para el 28 de febrero? Un saludo.
Buenas tardes
Por desgracia se están suspendiendo gran parte de los juicios. En este caso el retraso y paso del tiempo va en contra del propietario pues cuanto más se tarde en celebrar el juicio más se retrasará la recuperación de la posesión y en la vivienda seguirán los inquilinos morosos.
Es una pena pues ya normalmente los juicios suelen ser lentos por el colapso de la justicia y cuando se suspenden tendrá el Juzgado que señalar nueva fecha. Hay algunos Juzgados de Madrid que en este tipo de procesos están señalando incluso para una fecha de más de un año, lo cual es indignante, pero se debe a la saturación de la agenda del Juzgado. Lo normal es que tarda un par de meses o tres, pues los juicios de desahucio por impago de rentas y cantidades asimiladas no suelen tardar más de 15 minutos en celebrarse, lo que hace aún más frustrante la situación.
La normal general es que los juicios se celebren en la fecha señalada. Cuando no se celebra, como ocurre en este caso por la huelga, se suspende y se vuelve a señalar otra fecha. Esa siguiente fecha también se debería de celebrar, pero si concurre algún motivo justificado, podría volver a suspenderse y así sucesivamente. Si por ejemplo volviera a coincidir con un día de huelga, estuviera ausente el juez por enfermedad o asimilados y no pudiera sustituirse, si el abogado contrario o parte contraria coincidiera que tuviera ese día una enfermedad acreditada… etc etc.
Nos gustaría poder decirle que le van a señalar una nueva fecha rápido y que ese día sí que se celebrará, pero cada Juzgado tiene plazos muy diferentes y no esta exento de que pueda volver a existir alguna incidencia que lo pueda suspender de nuevo.. Además, la fecha de juicio la fija el Juzgado, pero la de lanzamiento depende del Servicio Común, por lo que si la fecha de juicio se retrasa y es posterior a la inicialmente fijada para el lanzamiento, puede ser que haya que retrasar también la fecha de lanzamiento… lo cual es injusto y puede llegar a ser desesperante.
Hable con el abogado que está gestionando el proceso para que consulte en el Juzgado para que le pueda orientar, pero por desgracia no se sabrá nada a ciencia cierta hasta que sea comunicado formalmente y la práctica actual es que los Juzgados no señalen hasta que acabe la huelga por la incertidumbre que existe en torno hasta cuanto se prolongará la huelga..
Ojalá vuelvan a señalar fecha de juicio rápido y todo se solucione lo antes posible
Hola mi pareja tiene con esta ves
2 veces q se a suspende el juicio asta cuantas veces llega la suspenciones de juicio y si seria lo normal q lo esten suspendiendo tanto
Buenos días
No es normal que se suspenda tantas veces, pues para que se suspenda debe de existir un motivo de peso: Enfermedad, falta de asistencia o notificación de alguna de las partes o testigos esenciales… etc. Depende mucho del tipo de proceso, ahora se ha desconvocado la huelga de letrados por lo que todo debería de ser ágil pero los Juzgados con la huelga han acumulado aún más retraso. Si ha tenido la mala suerte de que se ha suspendido el juicio ya dos veces es un despropósito, pero por desgracia no hay un número de veces concreto que se pueda suspender. Potencialmente se podría volver a suspender si vuelve a existir un motivo de peso que lo justifique, aunque de ser siempre un motivo recurrente (por ejemplo que el abogado concreto esté enfermo) se puede requerir para que se tenga la previsión suficiente como para que ya no suponga motivo de suspensión. Cada Juzgado tiene un criterio y más dependiendo del motivo de suspensión y circunstancias, ojalá no se suspenda más, lo recomendable sería presentar un escrito pidiendo IMPULSO PROCESAL pidiendo que en atención a las circunstancias se fije fecha a la mayor brevedad y con la preferencia que merece y que el Juzgado se cerciore de que no concurre otro motivo de suspensión y requerir para ello. Esperamos que pronto acabe que cualquier juicio es un motivo de preocupación y cada suspensión es un perjuicio añadido, pero si el Juzgado declara la suspensión no se puede hacer nada.
Tengo un juicio desde hace ya 15 años,la otra parte se marchó al extranjero,cada vez que la persona es citada al juicio alega enfermedad, imposibilidad para viajar,su abogado está enfermo….ya es la cuarta vez que sucede,esto podría ocurrir cuántas veces más,porque mi abogada me dice que si la razón es de peso que nada se puede hacer,entonces estoy entendiendo que puedo estar así hasta un sin número de veces?
Buenas tardes
Si está 15 años pendiente de juicio es un despropósito. Hay personas que tienen razón y se quejan que sus procesos duran muchos meses o uno o dos años. 15 años hace que sea lo sea que resuelva el Juzgado, no sea justo, pues el tiempo con el pleito ya supone un grave perjuicio. La enfermedad de la parte contraría si puede ser justificación para suspender un juicio, pero si el que está enfermo es el abogado y se trata de una situación tan grave como la suya después de 15 años (es el plazo más largo que nunca hemos escuchado, es una barbaridad) su abogada puede presentar escritos de IMPULSO PROCESAL en el que pida que se convoque a juicio y si el problema es de salud del abogado, que la parte contraria nombre a otro para defender sus intereses, pues los abogados somos sustituibles. Ojalá que se agilice por fin, pero su abogada le esta contestando acertadamente, la decisión final depende del Juzgado. Mucho ánimo
Hola!
Estoy un tanto desesperada ya que estamos a la espera de la celebración de un juicio. La cosa es que la primera vista fue el noviembre del 2022, el acusado el mismo día, ante la audiencia provincial renunció a su abogado para ganar tiempo hasta la siguiente vista y “poder recuperar el dinero estafado” en la siguiente vista a fecha febrero de este año a 5 min del juicio se canceló por la huelga de los secretarios judiciales, este viernes nos han dado la siguiente fecha para la celebración del juicio y es en enero del 2024. Me parece una injusticia ya que mi madre y yo como hija tenemos que esperar un año más y tenemos serios problemas a consecuencia de esto. Se puede hacer algo con los tribunales para que adelanten el jucio? Denuncia? No se algo!!! Indemnización a mi madre por esta espera … ya van 6 años esperando!
Un saludo y gracias de antemano.
Buenas tardes.
Por desgracia se están produciendo numerosos problemas como el suyo. Es una injusticia injustificable. Que después de 6 años desde los hechos y varias suspensiones le hayan señalado para enero de 2024 es denigrante. A pesar de ello, hay incluso Juzgados que tienen aún más retraso y están señalando para más de un año vista. Se puede presentar un escrito alegando lo urgente y necesario para vosotras y más aun después de tanta suspensión, el problema es que de no tener un hueco antes en la agenda, no será posible. Supuestamente el Juzgado a seleccionado la primera hora disponible. Sentimos mucho que este siendo tan lento su caso, puede pedirle al abogado a ver si fuera posible hablar con el Juzgado para ver si hubiera alguna opción. Mucho ánimo, esperamos que a pesar del retraso por lo menos acabe favorable a ustedes el proceso, gracias
Tengo una situación muy rara en un juicio rápido por una denuncia de quebrantamiento de condena por alejamiento. Es una vieja amiga, su pareja cometió presuntamente maltrato y una jueza sentenció alejamiento. Para empezar, le permitió seguir trabajando en el local que hay junto a la casa (domicilio de la víctima) para que pudiera pagar una pensión que aún no le ha sido notificada, porque no se le encuentra en el domicilio que dió ( un apartamento que es propiedad de los padres de él) ….y lo más asombroso es que se ha mudado a un portal de la casa de la víctima,!!! A 10 metros,!!!! Cuando ella se dió cuenta, lo ha denunciado, claro está , ha ido con una abogada de oficio, pese a que tiene una privada, que ella ya conoce. Está abogada el día de la denuncia estaba más pendiente del móvil, pues se presentaba a las elecciones locales , y ahora resulta que el día del juicio ( mañana ) no puede acudir pues está ingresada por una operación y tiene fiebre. Quiere designar a un,(a) abogado/a de oficio , desconocido, que no sabe los detalles del caso. Mi amiga está horrorizada, se siente indefensa pero parece que ya dijo la abogada de oficio que le daría la venia a la otra.
Esto implica un aplazamiento,?
Y como es posible que tengan que celebrar un juicio si simplemente ha quebrado su condena?
Estoy muy estresado y confuso no sé ni qué hacer.
Buenas tardes
Que mala suerte que coincidan tantas situaciones adversas. Normal que estén estresados y confusos. A pesar de ello pueden estar tranquilos que si le ha dado la venia la abogada que gestiona el proceso en favor de otra, precisamente es para celebrar el juicio y que no se suspenda. La inmensa mayoría de los abogados son excelentes y muestran interés en todos los procesos, pero si sintió que la abogada no tenía tanto interés como debiera en su caso y estaba más pendiente del móvil, tal vez que vaya otra a celebrar el juicio puede ser hasta positivo.
Debe de tratar de insistir a la abogada que lleva el proceso y no puede asistir por motivo médico que le facilite las instrucciones detalladas al nuevo abogado y que facilite el teléfono lo antes posible para al menos tener la oportunidad de hablar con él y exponer la situación. Cuanto menos quedar un tiempo antes del juicio para prepararlo.
En este tipo de casos las situaciones son muy claras y hay que exponer todo con la máxima claridad, lo ha indicado perfectamente y con todos los detalles, por lo que no debería de ser un juicio de gran interpretación, sino muy evidente en el que el abogado suyo no debería de ser un motivo de preocupación. Es muy muy importante que en el testimonio propio se sea concluyente y si es posible llevar testigos y pruebas que acrediten que vive en el portal de al lado que es un claro delito de quebrantamiento.
Sobre todo a ver si hay suerte y no se suspende con la huelga que aún está vigente (no debería), conviene a primera hora consultar al Juzgado para confirmar que se celebra.
Según el artículo 468 CP: «1. Los que quebrantaren su condena, medida de seguridad, prisión, medida cautelar, conducción o custodia serán castigados con la pena de prisión de seis meses a un año si estuvieran privados de libertad, y con la pena de multa de doce a veinticuatro meses en los demás casos.»
Mucho ánimo y merece la pena celebrar cuanto antes el juicio y a ver si hay suerte y se entiende bien con el abogado que vaya y sobre todo si le pueden dar la tranquilidad de hablar con él esta tarde o máximo mañana antes del juicio con mínimo 1 hora de antelación para que se pueda defender sus derechos de manera completa valorando todos los detalles de los hechos. Mucha suerte
Está siendo surrealista, tengo miedo y desconfío de todo, ahora mismo, no creo en la justicia. Y eso que no soy la víctima, imagínese cómo está ella… No me veo capaz de contar lo que está pasando.
Mucho ánimo y mucha fuerza. La justicia tiene muchas limitaciones que acaban creando indefensión, pero sea como sea es la que hay y tiene que luchar por defender sus derechos. Esperamos que todo salga bien, muchas gracias
Hola!
Tengo un juicio por construir en una zona no edificable, me presente a la declaración y me llegó la carta con la fecha de la celebración del juicio, para el dia de mañana se lo comento a mi abogado y me dice que tengo que pagarle para que aplaze el juicio para dentro de un año. Cuando realmente me da igual presentarme allí mañana pero me suena un poco raro que el abogado me pida cierta cantidad de dinero para aplazarlo un año esto se podrá? Luego indago un poco ya que en la localidad donde tengo mi terreno no soy la única persona con este problema ya que hay muchos más y sale en las noticias que están en huelga y todos los procedimientos están parados. Si me pudieran orientar un poco mejor acerca de lo que debería hacer se lo agradecería.
Buenos días
Los juicios como norma general se celebran, salvo motivo que lo justifique: Enfermedad o indisposición de alguno de los intervinientes (juez, abogado, parte..etc) en ningún caso y bajo ningún concepto se suspenderá un juicio por el hecho de que usted le pague un dinero al abogado.
Es cierto que se han suspendido muchos juicios por la huelga en los Juzgados (este año han sido 3) pero actualmente no hay ninguna huelga vigente. Había una huelga de funcionarios de justicia que se ha dejado de hacer por un tiempo y reanudará después de verano. Por ello, ahora mismo no le pueden suspender un juicio por causa de la huelga. Otra cosa es que de la casualidad de que los testigos no estén citados, algún interviniente no pueda comparecer etc etc. Pero ya decimos que es totalmente independiente que usted le pague más o menos al abogado.
Suena muy raro. Lo mejor es intentar aclararlo con el abogado pues debería de ser un error o un malentendido, pues de ser cierto da la sensación como que el abogado pretendería cobrar un dinero para pedir favores en el Juzgado o cosas similares, lo que en su caso podría hasta ser delito de soborno o tráfico de influencias…
Si a usted le es indiferente que el juicio salga ahora que más adelante, directamente no tiene sentido aplazar el juicio. Yo en su lugar pediría aclaración al abogado y acudiría a celebrar el juicio y así acabar cuanto antes con el pleito pues cuanto menos es extraño.
Mucho ánimo ojalá que vaya bien
tengo un juicio y quiero aplazar lo yo puedo hacerlo o lo tiene que hacerlo mi abogado
Buenas tardes
Si es un pleito en el que está asistida por un abogado, es el abogado el que debe de presentar el escrito. A pesar de ello, para que el Juzgado suspenda el juicio debe de existir un motivo concreto que acredite que no puede acudir a la celebración (como por ejemplo una cita médica que no pueda retrasar) o estar de acuerdo las dos partes en aplazar el juicio y que ambas efectúen la petición de aplazamiento.
Gracias
Tengo un juicio,pero no puedo asistir porque mi madre ha enfermado y depende de mí,en el informe el médico deja claro que mi madre depende de mí.
¿Me lo pueden aplazar?
Buenos días
Sí que es una causa por la que usted puede solicitar que se aplace el juicio. El problema puede venir si la otra parte alega, lo que suele alegar en estos casos, que es que ese problema puede ocurrir ante cualquier citación posterior y que es usted quien tiene que buscar a una persona para que le ayude con los cuidados de su madre en el tiempo que tenga que desplazarse al Juzgado.
Depende del criterio del Juzgado que lo acepte o no, habría también que analizar las circunstancias, lo mejor sería presentar un escrito cuanto antes solicitándolo, lo más normal es que el Juzgado suspenda esta fecha de juicio pero cite otra en la que le obligue a asistir y manifieste que debe de buscar con tiempo a una persona que le ayude con los cuidados de su madre.
Siento mucho la enfermedad de su madre, mucho ánimo y fuerza
Buenos días le escribo desde Colombia
El 24 de este mes tenía audiencia de preparatoria pero un defensor público de uno de los acusado aplazó la audiencia quiero saver si solo el acusado del defensor q fallo pierde los beneficios uo lo pierden todos los acusados somos cuatro los acusados gracias
Buenos días
Lo sentimos pero sólo conocemos las leyes en España, no sabemos las de Colombia y si le decimos pautas podemos llevarle a error. Lo sentimos, gracias