Estar casados no conlleva la obligación real en la práctica de vivir juntos.
Lo normal es que un matrimonio conviva en el mimo hogar, pero no existe ningún tipo de impedimento de que ni vivan juntos a pesar de estar casados.
Contenidos
Vivir separados sin divorciarse
Algunos matrimonios están separados pero no formalizan el divorcio, existiendo dos posibilidades:
- Estar separados pero seguir conviviendo.
- Estar separados y vivir por separado.
No compartir en el día a día un proyecto de vida sentimental común, no supone ningún tipo de problema legal, al igual que tampoco lo es el hecho de vivir juntos sin constituir formalmente pareja o matrimonio.

Tener hijos y vivir separados
Tener hijos no supone la obligación de los padres de vivir juntos, pues la obligación simplemente es de cuidar y atender adecuadamente a los hijos.
Tener hijos y vivir separados en España es perfectamente legal. Eso sí, reiteramos, que existe la obligación de asumir la responsabilidad de los hijos.
Matrimonios que viven separados por trabajo
Da igual el motivo por el que un matrimonio o pareja pueda vivir separados, pero la causa más recurrente, en por trabajo.
Al igual que después de la pandemia se ha extendido el teletrabajo, siguen existiendo una mayoría de puestos de trabajo que requieren la presencia del trabajador para desempeñar su función laboral. Es por ello que muchos matrimonios siguen viviendo separados por imposibilidad laboral de vivir juntos.
Cómo llevar una relación de pareja viviendo cada uno en su casa
Cada vez más parejas empiezan a vivir por separado, pues a pesar de que no se corresponde con la idea tradicional de relación de pareja que conlleva convivencia, cada vez más parejas desarrollan su proyecto sentimental desde la no convivencia.
Es perfectamente respetable y no es ni mejor ni peor a la pareja con convivencia tradicional.
En muchos casos, las limitaciones familiares hacen que no sea fácil compatibilizar los proyectos sentimentales de ambos.
Parejas LAT con hijos
Las parejas LAT son las que viven separados a pesar de estar juntos, correspondiéndose con las siglas de la traducción del inglés Living Apart Together.
Es un modelo de familia exactamente igual de válido que cualesquiera otros.
Existen parejas y matrimonios que son familia por haberlo decidido así, compartir sus vidas, con independencia de que convivan en su día a día o tengan una relación sin convivencia.
El convenio regulador sin matrimonio se denomina medidas paternofiliales, que al igual que un convenio de separación o divorcio matrimonial, es aplicable a familias que han convivido, o que no.

Abogados Cebrián & Asociados, despacho de abogados especializado en Derecho de Familia. Letrado responsable Alberto Gª Cebrían, colegiado del ICAM 85.585. Premio Nacional de Ley en Derecho de Familia.
9 comentarios
Mi esposo registro a la hijastra de 4 anos Como hija biologica es legal ?
Buenas tardes
En el Registro Civil deben de costar en nombre de los padres o en su caso la adopción por el trámite legal. Si su esposo ha reconocido a una hijastra que realmente no es su hija, se pude iniciar un proceso de filiación en el que se impugne esa paternidad. La puede iniciar la madre o la propia niña cuando adquiera la mayoría de edad.
Muchas gracias
Mi marido me ha dejado hace casi 1 año, se ha ido a vivir a un piso de alquiler cerca de la vivienda familiar en la que seguimos nuestra hija de 11 años y yo.
No ha dado ningún paso legal para formalizar la separación y yo no sé si me conviene reclamarle que lo hagamos o no.
Aporta económicamente un dinero para la hipoteca y el colegio de la niña.
¿Qué me conviene más a mi?
Gracias por su atención
Buenos días
Habría que analizar la situación, pues si se trata de una ruptura definitiva y teniendo una hija menor de 11 años, lo más recomendable suele ser regular la situación, ya sea con una separación o un divorcio a ser posible de mutuo acuerdo.
Si su marido se ha marchado, pero está contribuyendo a las necesidades familiares, es correcto, normalmente la hipoteca de la vivienda familiar se abona a medias, pero si la hija esta bajo su guarda y custodia de hecho (en el día a día) y se mantiene esa situación, el padre tendría que abonar una pensión de alimentos.
No es que le convenga una cosa u otra, sino que habría que ver qué regulación procede en su caso y aclarar si la ruptura es definitiva, o no, pues de ser definitiva ya digo que lo que nosotros recomendamos es gestionar el proceso a tiempo, de mutuo acuerdo, antes de que la tensión y los malentendidos puedan haber que existan enfrentamientos y situaciones límite.
Muchas gracias
Muchas gracias por su respuesta.
Tendré en cuenta todo lo que me dice
Por favor, queria saber algo, mi marido y yo, casados bajo capitulaciones, queremos vivir separados, pero seguir juntos, mas no en la misma casa, el comprara un piso para vivir. Entonces como nos conviene hacer la declaracion de IRPF ? seguimos haciendo una declaracion conjunta o nos conviene hacerlo cada uno independiente?
Gracias por responder.
Karina
Buenas tardes
Si ustedes deciden mantener su matrimonio pueden optar por declaración de la renta conjunta o separada. Depende de los ingresos de cada uno que convenga más una cosa u otra. Es cuestión de preguntarlo a una gestoría indicando sus datos concretos, pues es legal en ambos casos optar a un sistema u otro y depende de lo que ustedes prefieran o sea más conveniente.
Muchas gracias
Buenas tardes.
Estamos casados en gananciales, la madre de mi marido tiene una dependencia grado 2 severa, tenemos dos hijos, uno de ellos trabaja hace 3 años y vive en nuestra casa, el otro estudia, la casa donde vivimos está a mi nombre, la adquirí antes de casarnos.
yo cobro un subsidio y mi marido trabaja por cuenta ajena.
Mi marido quiere empadronarse en casa de su madre, pero seguir viviendo en nuestra casa común.
¿Es legal? ¿a efectos fiscales tendríamos problemas o ventajas?
Buenos días
Al estar casados se presupone que viven juntos. Si su marido se empadrona con su madre, tal vez sea por alguna cuestión administrativa. Estar empadronado en un domicilio es legal, siempre y cuando de ello no se deriven intereses económicos improcedentes. Si su marido se empadrona a vivir con su madre y realmente vive con ella y cobra lo que corresponda, es perfectamente correcto y legal. Para el caso de que sea una simulación de que vive en casa de su madre, no siendo verdad, pasando a cobrar algún tipo de ayuda pública por ello, al no ser verdad, como «le pillen» le podrán sancionar. Al final deben de hablar cuál es el motivo por el que cambia el padrón. A nivel de Hacienda si cada uno está empadronado en una vivienda diferente, solo el que conviva con los hijos comunes podrá presentar declaración conjunta. Nosotros no somos expertos en derecho fiscal, pero lo importante es conocer y entender el motivo del cambio y ver si realmente merece la pena u es acertado. Gracias