Son muchos los matrimonios que tienen miedo al divorcio por pensar que le puede afectar a los hijos, pues bien, precisamente por los hijos, cuando es necesario, lo recomendable es acudir al divorcio, a ser posible amistoso.
Contenidos
A qué edad de los hijos es mejor separarse
No hay una edad adecuada. Lo deseable es que una familia siempre esté junta, pero en algunos casos surgen diferencias que hacen necesaria la separación o divorcio, en esos casos, lo correcto es separarse cuando se hace necesario, con independencia de la edad de los hijos.
Es cierto que la edad de los hijos supondrá que haya que establecer una regulación u otra, para protegerles conforme su edad y demás circunstancias familiares.
Antiguamente, eran pocos los matrimonios separados con hijos. En cambio, ahora son gran parte de las familias con hijos las que están separadas, de manera que no es ningún trauma para los menores, sino que algo que está perfectamente normalizado en sociedad.
Más que preocuparse por el divorcio, el motivo de mayor preocupación debe de ser «cómo» se gestiona el divorcio, pues en el caso de que haya que divorciarse, lo mejor para los niños es hacerlo a tiempo y en unos buenos términos que permitan el establecimiento de una regulación amistosa y su aplicación normalizada.

Cómo separarse sin que afecte a los hijos
La mejor manera de separarse sin que afecte a los hijos, es de mutuo acuerdo.
El problema no es una separación o un divorcio, sino una mala separación o un divorcio sin la flexibilidad y claridad en las prioridades adecuada.
En una separación con hijos hay que entender que los niños no necesitan que sus padres estén juntos o mantengan una relación constante idílica, pues incluso ello les puede confundir. Lo que necesita es que se respeten y tengan claro que lo más importante es valorar, querer y proteger a los niños por encima de cualquier discrepancia.
Lo más importante para los hijos no es que sus padres estén juntos o separados, lo importante es que se lleven bien y mantengan el respeto por el otro y principalmente por el hijo común por cuyo bienestar cedan respecto de sus propios intereses.

Para proteger a los niños se debe de regular sus relaciones paternofiliales, pues le afecta la patria potestad, custodia, visitas, alimentos, atribución del uso del domicilio familiar, pago de hipoteca, gastos extraordinarios... etc.
Cómo tomar la decisión de separarse con hijos
Para tomar la decisión de separarse con hijos habrá que adaptar la forma de gestionar la separación conforme las necesidades y circunstancias.
Lo ideal siempre será realizar un acuerdo positivo entre ambos progenitores y comunicárselo a los hijos conjuntamente de una manera clara y tranquilizadora que les pueda hacer sentir que la vida familiar se va a organizar de otra manera, pero que ambos progenitores les van a seguir queriendo y participando en el día a día de los niños.
De no existir un acuerdo, pero existir cordialidad entre los progenitores, trasladárselo a los hijos sin hacerles partícipes de las diferencias ni de las disputas.
En el caso de que la realización entre progenitores sea traumática y conflictiva, todo se complica.
En ocasiones en un divorcio con hijos, una preocupación es el mantenimiento de los gastos familiares: Alimentos, vivienda, suministros… etc. A tal efecto facilitamos un contenido que le puede ser de interés a continuación:

Abogados Cebrián & Asociados, despacho de abogados especializado en Derecho de Familia. Letrado responsable Alberto Gª Cebrían, colegiado del ICAM 85.585. Premio Nacional de Ley en Derecho de Familia.
2 comentarios
Hola Buenos días Alberto, en que lugar radicas ? yo Vivo en California Estados Unidos. Tengo una pregunta yo me casé hace 32 años mi esposo me lleva una diferencia de edad bastantes años, 21 años. El es una persona recua de Carácter fuerte. Ratos es amable pero ratos es un energúmeno. Es muy mal hablado y compulsivo, a mi no me a pegado, pero sus palabras hieren más que los golpes, veces asta ofensivo. A mis hijos tube 6 hijos con el pero a ellos si les a pegado y no importa si ya estén grandes o no, cuando le contestan algo que no le parece se va a las malas palabras y ofensas verbales. Asta les quire pegar. Y después de 10 a 15 minutos se le pasa el enojo y ya quiere suavizar el problema con ellos o conmigo disculpándose ó hacer ver como que nosotros o ellos tuvimos culpa que el se enoje. Me explico. También el me dice que está harto de mi que ya no me soporta que entre más vieja más amargada y que con quien ando que yo no era así. Cosas así. Quisiera un consejo. Cuando se toca el tema de Divorcio me dice que cuando quiera esta listo, pero cuando me mira enserio que voy a Corte. Cambia su actitud y dice que el haría sin mi y yo también sin el y los hijos sufrirían. Ect. Espero tu opinión. Attm XX.
Buenas tardes
Nuestro despacho está en España por lo que no podemos asesorarle en cuestiones de EEUU.
A pesar de ello, por nuestra experiencia cuando tiene una relación desgastada con malestar y con crecientes focos de conflictos hay que tomar medidas antes de que la tensión lleve a divorcios tensos o a agotar las posibilidades de reconducir la convivencia familiar de manera saludable.
El comportamiento que indica del esposo es totalmente disfuncional e incompatible con un desarrollo matrimonial y de pareja pleno. Habría muchas cuestiones que decir, pero si quiere puede escribirnos un email a abogadoscebrian@gmail.com o whatsapp al +34 633 90 90 55 indicando que le mandemos nuestro libro: Juntos o separados, pero felices, recientemente hemos publicado la tercera edición y la reglamos totalmente gratis sin ninguna contraprestación, en formato digital, justo intentando a ayudar en situaciones como la suya a salir de ciertas dudas para construir relaciones familiares saludables y tomar decisiones adecuadas.
Mucho ánimo, deseamos de corazón que todo salga bien sea cual sea la decisión