Motivos para separarse o divorciarse

Los motivos para separarse o divorciarse son personalísimo y deben de ser valorados desde la individualidad de cada cónyuge.

Los motivos más frecuentes para separarse son: Problemas de comunicación, infidelidad, dificultades económicas y asimetría de poder de pareja.

Dos personas deciden estar juntos por la concurrente voluntad de los dos, pero se separan por el motivo de que cualquiera de ellos deje de querer estar juntos.

Antes de tomar una decisión tan importante como es la de la separación, es recomendable fomentar la comunicación en pareja, apoyo y ayuda profesional psicológica y asesoramiento legal con abogados de familia.

Consejos antes de separarse

Antes de separarse debe de pensarlo muy bien y tomar la decisión conscientemente y no en caliente en el fragor de una discusión, pues el mejor consejo para nosotros es que no se tome ninguna decisión de no tener claro que preferimos la separación antes de mantener la pareja.

Toda pareja y matrimonio tiene dificultades, pero si tomamos una decisión en un momento de enfado o discusión, tendremos la tendencia natural de valorar más lo malo que lo bueno. La decisión de separarse debe de tomarse en un momento de calma y tranquilidad en la medida de lo posible.

Tomar la decisión de separarse supone un cambio radical en la vida de la pareja, por lo que el mejor consejo es que se tome la decisión cuando realmente prefiramos separar nuestras vidas y no cuando nos encontramos en un momento de malestar.

Ante la duda, es recomendable mantener la situación actual, pues un cambio que no haya sido correctamente ponderado podrá suponer un error. Esto se debe de aplicar tanto a la decisión de separarse como a la decisión de casarse o emparejarse.

Causas de divorcio en España

De entre las causas de divorcio en España existe gran variedad de motivos y en ocasiones todos se entremezclan y concurren como pluralidad de causas de divorcio que acaban llevando a los esposos a tomar la decisión de divorciarse.

En el proceso de divorcio o separación en España desde 2005 no existe causa de divorcio, por lo que se tratará de un sentimiento del foro interno que nos conducirá a tomar una decisión, pero no algo que se alegue en los procesos de crisis matrimonial, pues reiteramos, en España ya no se indica ni ante notario ni judicialmente cuál es la causa de la crisis matrimonial.

Ruptura matrimonial causas

De entre las causas más comunes de ruptura matrimonial podemos destacar las siguientes:

Problemas de comunicación:

La evolución social nos lleva a comunicarnos cada vez más por las redes sociales y cada vez menos con la persona que tenemos al lado. En ocasiones la sensación de soledad o falta de empatía acaba provocando grandes problemas de comunicación en las que se pasa de una mala comunicación a una inexistencia de comunicación que evade los temas que consideran incómodos.

Infidelidad y celos.

La infidelidad es algo subjetivo, pues para una persona algo será infidelidad y para otra no. Cada vez se evoluciona hacía relaciones más abiertas y liberales, pero a la vez más tóxicas  y posesivas que en ocasiones dejan de valorar a las personas como una persona libre que ha decidido compartir una parte de su vida. La infidelidad y los celos cada vez está presente como causa de rupturas matrimoniales.

Dificultades económicas.

Se van sucediendo las crisis económicas y las familias son las más afectadas pues son las que soportan los problemas económicos derivados de tener que sufragar las necesidades económicas de la familia con insuficientes e inestables ingresos.

Vivir por encima de las posibilidades ha supuesto que muchas familias acaben sometiendo a la relación a una presión que acaba provocando rupturas.

Asimetría de poder de pareja.

Se trata de una constante lucha intangible en las que cada miembro de la pareja en cada momento tiene una posición de preponderancia o mayor importancia. Es natural a todas las relaciones, en las que siempre hay alguno que tiene la voz cantante en decisiones económicas, de ocio, repercusión social, valoración familiar… etc. Si existe equilibrio o se desarrolla de una manera justa y razonable ni hay problema.

El problema de la asimetría de poder de pareja es cuando una relación se asienta en unas costumbres y roles y van modificándose y existe la presión de uno y otro por tener un mayor peso en cada aspecto, prioridad y toma de decisiones.

Posibles causas de divorcio

Existirá una causa de divorcio aparente con mayor visibilidad y un conjunto de posibles causas de divorcio más silenciadas o inconscientes.

Hay cosas que nos gustan o nos desagradan en cada momento de la relación. La suma y cohesión de las mismas es la que hace que primen las posibles causas de divorcio o las de mantenimiento de la relación sentimental.

La que pese más será aquella que conscientemente se considera el motivo del divorcio, pero siempre existirán otras gotas previas a que se colmara el vaso que pueden tener su importancia diversa y que si se hubieran atajado a tiempo hubieran evitado tomar la decisión de la ruptura sentimental.

¿Cuáles son los motivos para separarse?
Motivos para separarse

Consecuencias del divorcio

Las consecuencias del divorcio es que los cónyuges disolverán el vínculo matrimonial y pasarán a tener una regulación aplicable.

En todo divorcio existe regulación, no es posible divorciarse sin dejar constancia por escrito y con posibilidad de ejecutar su incumplimiento de las estipulaciones que pasarán a regir las vinculaciones matrimoniales respecto de los hijos y patrimoniales.

En un matrimonio existen derechos y obligaciones comunes e indistintas y la consecuencia del divorcio es que el matrimonio dejará de existir (pues queda disuelto) y lo que persisten serán una serie de derechos y obligaciones concretas y detalladas en una sentencia, decreto o escritura de divorcio.

Es mejor separarse o seguir juntos

Es mejor seguir juntos mientras que el matrimonio sea satisfactorio y querido libre conscientemente por ambos cónyuges. Cuando deje de serlo, lo mejor será separarse pues seguir juntos podría someter a la relación a más presión de la que puede aguantar y que ello pudiera complicar la ruptura posterior al poder llevar a enfrentamientos y situaciones límite.

Hay que mantener relaciones cordiales, amistosas y saludables juntos o separados.

Cuando divorciarse test

No existe un test del divorcio, eso sí, una persona podrá autorrealizarse un test para saber si quiere divorciarse contestando a una serie de preguntas.

  • ¿Quiero mantener mi matrimonio?
  • ¿Los problemas que impiden mantener mi matrimonio tienen solución?
  • ¿Estoy dispuesto o dispuesta a hacer aquello que es necesario para superar dichos problemas?
  • ¿Mi marido o mujer también esta dispuesto y quiere y puede hacerlo?

En ese caso deberá de recopilarse los documentos de divorcio express, mantener una relación de respeto y cordialidad y buscar al profesional de su confianza para tratar de gestionarlo en los mejores términos no sólo para usted, sino para todos los miembros de la familia, principalmente los niños.

Abogados Cebrián & Asociados, despacho de abogados especializado en Derecho de Familia. Letrado responsable Alberto Gª Cebrían, colegiado del ICAM 85.585. Premio Nacional de Ley en Derecho de Familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DIVORCIO EXPRESS

PRECIOS POR CÓNYUGE 2023

Con hijos menores Judicial toda España 150€

Sin hijos menores Judicial toda España 100€

ABOGADO, PROCURADOR e IVA

Manuel de matrimonio, separación y divorcio

Últimos posts

Escanea el código