En una separación con un bebé sin que los progenitores estén casados entre sí, se denomina proceso de guarda y custodia, pudiendo ser amistoso o contencioso, con un proceso muy similar al de una separación matrimonial.
Al separarse con un bebé la regulación debe de pivotar entorno a aquello que sea más beneficioso y garantista para el niño o niña, por encima de los intereses de los padres.
Separarse con un bebé lactante
La lactancia es el periodo en el que un bebé recibe el pecho y leche materna que puede producirse desde los 28 días de vida hasta los 2 años. No todos los niños en edad de lactancia reciben el pecho de su madre, por lo que será determinante para el establecimiento de la regulación de la separación.
Es evidente que un bebé lactante en la separación de sus padres, tendrá que estar principalmente con su madre pues tiene un valioso y necesario vínculo. Pero ello no impide que pueda compartir de la compañía de su padre, eso sí, sin pernocta y sin interferir ni afectar el correcto desarrollo de la lactancia.
Otra cuestión controvertida podría ser la siguiente. ¿Qué progenitor decide si al bebé se le da el pecho y hasta qué momento durará la lactancia? Es una decisión a tomar conjuntamente por ambos progenitores, pero no exento de posibles controversias, por lo que debe de presidir el sentido común.

Separarse con un bebé pequeño
Separarse con un bebé pequeño puede ser una gran preocupación para los padres al considerar que por su temprana edad los niños son muy vulnerables y tener la incertidumbre de si el otro progenitor le dará los cuidados que nosotros sabemos que le daños.
Separarse con un bebé pequeño requiere una diligencia y corresponsabilidad de ambos progenitores, con mucha comunicación y potenciando la flexibilidad y entendimiento para que los cuidados del bebé se puedan adaptar a sus propias necesidades.
En estos casos lo recomendable es recibir antes de tomar ninguna decisión, un correcto asesoramiento con abogados a ser posible especializados en derecho de familia:
A qué edad un bebé puede quedarse con su padre
No hay ninguna edad concreta, pues se deberá de analizar la edad y demás circunstancias. Existen padres que cuidan desde el nacimiento de los hijos y se quedan con los bebés sin presencia de la madres y le atienden perfectamente.
También hay otros que ni durante la relación sentimental ni una vez separados cambia un pañal o tiene predisposición a levantarse por la noche si es necesario o preparar biberones.
Cada bebé tienes unas necesidades y cada familia es diferente sin que sea correcto generalizar.
No hay ninguna edad concreto para que un padre pueda atender a su hijo bebé. Un separación con hijos requiere que las prioridades estén claras, debiendo primar la de los niños a la de los padres.
Separarse con un bebé de 3 meses
Desde el nacimiento hasta que el bebé tiene tres meses el bebé es totalmente dependiente y necesita un cuidado y atención constante. Es por ello que con un bebé tan pequeño lo correcto es tratar de ver cómo evoluciona y en función de ello establecer una regulación en el convenio regulador.
Hemos de destacar que el tiempo medio de tramitación de un divorcio amistoso es de 3 ó 4 meses y la regulación es aplicable y ejecutable desde que existe sentencia. Es por ello que en los tres primeros meses de vida los bebés no suelen tener una regulación aplicable, lo que les puede someter a indefensión ante cualquier discordia de sus progenitores.
Por ello, por encima de las disputas de los madres debe anteponerse el bienestar del bebé, más aún si tiene 3 meses.
Separarse con un bebé de 6 meses
A partir de los 6 meses un bebé ya cuenta con cierta independencia, pero es evidente que depende absolutamente de los correctos cuidados de sus progenitores.
El miedo a pensar que el padre o madre de nuestro bebé no va a cuidar adecuadamente a nuestro hijo no debe de exteriorizarse con ataques, reproches o pedir explicaciones como si fuera un interrogatorio.
Cuanto mejor sea la relación entre progenitores más protegido estará el bebé. Por tanto, salvo que exista sospechas fundadas de desatención hay que confiar que nuestra expareja atenderá adecuadamente a nuestro bebé.
Separarse con un bebé de 2 años
Cuando un bebé ya tiene dos años se ha pasado la fase más delicada, pues con 2 años ya tiene cierta autonomía. Sigue siendo un bebé muy pequeño, pero suele haber terminado lactancia y si ambos progenitores atienden correctamente el bebé que está adaptado a ambos, no debería de haber motivo para negar un sistema de custodia compartido o paritario, salvo que exista algún motivo que haga necesaria una regulación específica.
Un convenio regulador de un bebé lactante debe ser muy garantista y por ello se debe de analizar las necesidades del bebé y circunstancias familiares.

Abogados Cebrián & Asociados, despacho de abogados especializado en Derecho de Familia. Letrado responsable Alberto Gª Cebrían, colegiado del ICAM 85.585. Premio Nacional de Ley en Derecho de Familia.